El mundo es global y Venezuela es parte
· Ponentes de amplio reconocimiento internacional, tanto locales como de los países destino, se darán cita en Caracas para conversar sobre modelos y oportunidades empresariales y de negocios.
Caracas, 31 de octubre de 2017 – Front Consulting Group, con el auspicio de CAVEPERU y CAVECOL, realizará el próximo miércoles 22 de noviembre, el ¨Seminario de Internacionalización de Negocios hacia República Dominicana, Colombia y Perú¨, con el objetivo de presentar alternativas y oportunidades que ofrecen esos mercados para la ampliación de horizontes o diversificación de la actividad empresarial, franquicias, desarrollo y/o participación en modelos asociativos de negocios, emprendimientos y exportación de conceptos.
Este encuentro está dirigido a emprendedores, empresas e inversionistas, quienes buscan la internacionalización de sus negocios en Venezuela hacia otras latitudes cercanas y mercados en crecimiento y/o invertir en franquicias o negocios con desarrollo en estos destinos. Tendrá lugar entre 7:30 de la mañana y 1:00 de la tarde, en Sala PH ala este, del Centro Cultural BOD, Urbanización La Castellana.
Con ponentes de primera línea y amplio reconocimiento internacional, los asistentes obtendrán herramientas e información de vital importancia para la toma de decisiones, a la vez que tendrá acceso directo al conocimiento de forma directa y especializada. Igualmente, al término del seminario las personas interesadas en conocer más detalles o avanzar en sus decisiones en estos destinos, podrán gestionar citas con las empresas representadas por los distintos ponentes.
El evento contará con la participación de Luis Kiser, Socio de Front Consulting-Perú y Moisés Bittan, Presidente de la Cámara Venezolano Peruana de Comercio (CAVEPERU), quienes ofrecerán una amplia visión de los retos y oportunidades para hacer negocios en Perú; Ramón Wilches y Ricardo Amaya, de SinergyK (miembros de la Red Front Consulting International-FCI por Colombia), conversarán sobre las oportunidades de inversión de los venezolanos en Colombia, país con el cual tenemos una relación comercial histórica; y Luis A. Russián, Director principal de la Junta Directiva de la Cámara de Integración Económica Venezolano Colombiana (CAVECOL) y Annarelys García, Presidenta Ejecutiva de dicha cámara, presentarán contexto de la relación binacional y cultura de negocios en Colombia,
Por su parte, Simón Planas, Socio de Front Consulting-República Dominicana, presentará las modalidades de inversión en República Dominicana, con datos estadísticos demográficos e indicadores macroeconómicos, así como, una amplia descripción sobre los procesos y requerimientos para la internacionalización de negocios hacia esta isla caribeña,
Por Venezuela, Alfonso Riera, Socio fundador de Front Consulting Group, expresidente de Profranquicias y director del Consejo Nacional del Comercio y los Servicios de Venezuela-CONSECOMERCIO, explicará cómo y por qué hacer negocios en el exterior. En un escenario mundial caracterizado por el fenómeno de la globalización, la orientación lleva a las empresas a crecer localmente en sus países de origen, así como, a expandir sus modelos de negocios hacia otras fronteras. ¨ Hoy, el mundo es global y Venezuela es parte de esta tendencia¨, expresa Alfonso Riera.
Este ciclo de seminarios se inició el pasado mes de septiembre, bajo la organización y comercialización de ACMEDIA GROUP, con el I Seminario de Internacionalización de Negocios desde Venezuela hacia República Dominicana y Puerto Rico, durante el cual se brindó a los asistentes información sobre temas legales, financieros y de exportación, con datos del mercado latinoamericano y las oportunidades de emprendimiento y/o inversión, en destinos que actualmente cuentan con un gran potencial para el desarrollo de negocios.
El evento cuenta con patrocinio de reconocidas franquicias como Depilarte, Virtual Planet, Deco Frutas, Tintorerías QuickPress, Postnet, Churromanía, Radar Systems y Evolution Energy.
Las entradas están disponibles en preventa hasta el próximo 15 de noviembre, a través de Tickemundo, www.ticketmundo.com y en sus taquillas a nivel nacional. Valor entrada preventa: Bs. 72.600 (incluye impuestos – no incluye comisión de Tickemundo)
Para mayor información comunicarse con [email protected]
El tercer lunes de enero es el día más triste del año. El Blue Monday, o Lunes Triste, es un fenómeno que ha capturado la atención de muchos, especialmente a nivel emocional y psicológico. Según el psicólogo Cliff Arnald, este día, que ocurre el tercer lunes de enero, es considerado el más triste del año. La combinación de factores emocionales y físicos que afectan a las personas durante este período contribuye a que muchos lo vivan con un sentimiento de depresión o desánimo. Tras las celebraciones navideñas, muchas familias aún no se han recuperado, tanto a nivel económico como emocional. Los excesos durante las fiestas, la falta de rutinas y el descontrol de la temporada festiva generan un desequilibrio en la vida diaria de las personas. A esto se suma la presión de los propósitos de Año Nuevo, que suelen parecer más difíciles de alcanzar conforme avanzan los días. Las metas, que en un inicio se veían como una motivación, se convierten en un recordatorio de las dificultades por superar, lo que provoca una profunda decepción. Este contexto emocional se ve reflejado en un alto índice de personas que sienten que sus expectativas para el inicio del año se desmoronan rápidamente. El Blue Monday se convierte así en un día emblemático para aquellos que se enfrentan a esta realidad emocional. Sin embargo, más allá del fenómeno en sí, es importante considerar que este sentimiento de tristeza puede ser superado si se cuentan con las herramientas adecuadas para enfrentar los desafíos personales, laborales y emocionales. Es fundamental reconocer este fenómeno como un proceso natural y tomar conciencia de la importancia de la salud mental para poder seguir adelante con una actitud positiva y resiliente. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias