“Cartas del Corazón”, lanza su nueva temporada en pantalla de Venevisión este miércoles 1° de noviembre, a partir de las 7:00 pm, bajo la conducción de Mariangel Ruiz y Laura Vieira, con un programa especial que tendrá como invitadas a las 24 candidatas al certamen Miss Venezuela 2017, en el cual las jóvenes junto a las conductoras brindarán opiniones, puntos de vista , acerca de los diferentes casos que se abordan, de cara a la teleaudiencia.
Y es que “Cartas del Corazón” estrenará secciones en el marco de una renovadora dinámica, “los programas de TV deben evolucionar , no permanecer con el mismo formato intacto y Cartas del Corazón permite innovar. Al tener a Mariangel Ruiz en la animación junto a Laura (Vieira) debido a la afinidad que existe entre ellas, por la amistad que las une, ellas plantearán temáticas que serán tratadas en el espacio. Nos encontramos ante una nueva etapa de refrescamiento de la imagen de Cartas del Corazón, tendremos más invitados en nuestro set, además de los especialistas, los artistas más destacados compartirán con el público sus experiencias personales frente a los temas que sean objeto de análisis. Y las nuevas secciones no sólo permitirán al televidente relajarse, divertirse, sino también informarse, pues trabajamos en función de diversos tópicos que se abordan en las cartas, desde los más controversiales, educativos, humanos hasta los más insólitos”- afirmó Manuel Federico Fraiz-Grijalba, productor ejecutivo del programa-.
Por otra parte, Fraiz-Grijalba aseguró que se apoyarán aún más en las redes sociales: @cartasvv en Instagram, Facebook y Twitter, para recibir las cartas que todos los seguidores tengan a bien compartir con el espacio.
MARIANGEL RUIZ: “CADA DÍA ME SIENTO MÁS COMPROMETIDA
A SEGUIR REINVENTÁNDOME”
“Yo espero que el público pueda disfrutar el programa y que también pueda sacar provecho, del tema que se expone a través de una historia de una persona, que escribe una carta y cuando recibe consejos de especialistas puedan tomarlo para sí, en una situación similar a la que se está planteando”, aseveró Mariangel Ruiz, quien debuta en la conducción de Cartas del Corazón, en la nueva temporada del espacio.
¿Qué opinión te merece que existan programas en la TV, que brinden una mano amiga, un consejo a gente que así lo necesita?
En realidad programas como Cartas del Corazón, son de gran ayuda porque aborda casos que pueden estar sucediendo en muchísimos hogares de nuestro país. Y te decía que ahorita es cada vez es más difícil acudir a especialistas para escuchar opiniones, y entonces este espacio llega de forma masiva brindando la oportunidad de tener una opinión calificada, frente a diversas dificultades. Yo disfruto mucho cada programa, por supuesto junto a Laura (Vieira) que es mi amiga, somos comadres, y también con todo el equipo técnico, que son amigos desde hace 15 años aquí en el canal, entonces todo es bien familiar y muy divertido, es muy grato .También estoy haciendo un trabajo interesante a través de mis redes sociales y por allí publico temas que pueden ayudar a la gente. Me satisface mucho tener la posibilidad de estar frente a un espacio como éste, que permita llevar soluciones a cada hogar. Recientemente, desde hace una semana, tengo mi canal de You Tube que se llama Mariangel Ruiz TV, y a través de él trato tópicos con profesionales para llevar ayuda a las personas que puedan estar interesadas en la materia.
¿Qué te falta por hacer en el medio artístico, que no hayas tenido la oportunidad de desarrollar?
Yo creo que mucho, he abordado varios géneros en el mundo del espectáculo, pero creo que me falta por hacer y por continuar avanzando, y seguirme arriesgando a cosas nuevas. Tengo un proyecto interesante para iniciar en el 2018, en radio; estoy en pantalla de Venevisión, activada con mi canal de You Tube, que es nuevo y lo estoy dando a conocer. En paralelo a eso, seguimos con la producción de Piaf, el musical, y también hago teatro en ocasiones. Yo cada día me siento más comprometida a continuar reinventándome y creciendo, brindando cada día mejor calidad, adaptándome a los tiempos nuevos que van cambiando rápidamente, por eso decidí abrir el canal de You Tube, y estoy generando contenido a través de mis redes, que pueda ser de provecho para todo el mundo. Los que comunicamos tenemos mucha responsabilidad en adaptarnos, tenemos que adaptarnos, es una necesidad, a todos los recursos que nos ofrece la tecnología, como la información, sacarle el mejor fruto a todo ello.
LAURA VIEIRA: “SIEMPRE LA CONVERSACIÓN Y EL INDAGAR
SOBRE UN TEMA ES NECESARIO”
,
¿Cuáles son las novedades que trae la nueva temporada de “Cartas del Corazón”?
Yo pienso que ahora estamos más enfocados en los temas que nos llegan a través de redes sociales, basados en cartas que reunimos y que tienen temas en común, hacemos una especie de panel, ya es no es tanto con video y dramatizaciones, sino que abordamos el tema, lo discutimos entre Mariangel y yo, y siempre tenemos un especialista. A mí me parece que es una dinámica muy acertada porque es una consulta televisiva, está el psicólogo, el abogado, el psiquiatra, o el psicopedagogo, pues nos llegan muchos temas de adolescentes y de niños, de cómo las madres debemos afrontar ciertas situaciones,. Mariangel y yo somos madres, entonces nos interesa mucho abordar estos tópicos. Bajo este enfoque estamos obteniendo un producto muy serio, periodístico, y eso es muy gratificante , sin perder la chispa y el humor que ha caracterizado al programa. Pero sin duda la evolución es necesaria y esta ha sido una forma de hacerlo- destacó-.
“Yo pienso que existe mucha gente que critica diciendo que programas como “Cartas del Corazón”, es un formato caduco, pero vamos a estar claros siempre la conversación y el indagar sobre un tema es necesario, y la familia en general lo agradece. .Somos un canal de televisión abierta y debemos ofrecer un contenido, más global que pueda llegar a un público más amplio, y este un programa que lo ha logrado, por ejemplo a mí en la calle , no saben la cantidad de hombres que me dicen que sus esposas ven el programa y que ellos se sientan con ellas a verlo. Y al final es que los caballeros lo están viendo solos, no junto a sus esposas. Y es porque les gusta los temas que abordamos, hablamos mucho sobre la participación masculina, damos nuestro punto de vista muy femenino, pero con cariño. Sin duda yo creo que lo bonito es eso, que lo hacemos con mucha honestidad, sin ínfulas , ni pretensiones de querer imponer un pensamiento a nadie, por eso hemos tratado muchos temas con respeto, como por ejemplo la transexualidad, las enfermedades de transmisión sexual, la diabetes, el autismo, el cáncer de mamas, que a cualquiera de nosotros seamos del estrato que seamos, o tengamos la cultura que tengamos nos van a afectar, entonces abordarlos, sin ningún tipo de tabú y cortapisas es muy satisfactorio”- explicó Laura Vieira a lo que añadió, “siempre es el especialista quien puede dar el curso de acción a seguir. Yo por mi parte trato de responderle a muchachos y muchachas jóvenes que me escriben con preocupación, en mis redes, que son muchísimos, porque probablemente dentro de la casa o en su círculo de amistades más cercano, no tienen la confianza para decir algo, y con responsabilidad les indico que acudan a un especialista en el área, psicólogo, ginecólogo, según se trate. Para que hablen con una persona que sepa, domine el tema. Es un programa de televisión tratamos de profundizar la mayor parte del tiempo, pero cada persona es distinta, cada individuo es un mundo, cada hogar , familia son entidades diferentes y por lo tanto no debemos tomar las cosas como dogmas, siempre tenemos que aplicar lo que escuchamos y ver si esta técnica, ese consejo funciona dentro de nuestro entorno.
¿Cómo puedes describir tu experiencia como conductora de “Cartas del Corazón”?
Este programa me ha ayudado a crecer mucho como persona y profesional. He hecho muchas cosas en Venevisión en el ámbito periodístico incluso en el área gerencial, una experiencia que para mí fue súper enriquecedora, pero tener la inmensa responsabilidad de dar tu opinión y de conducir programas con temas tan duros, como por ejemplo el cáncer, el autismo, alguna condición especial que sufra una persona, te da un sentido de la responsabilidad mucho más amplio. Nunca había tenido la oportunidad de sentarme a hablar sobre lo que me pasa a mí como persona, como mujer, ahora como mamá, y siempre trato de hacerlo con gran responsabilidad y honestidad , porque sé que quien me está escuchando puede tomar lo que yo estoy diciendo literal. Y por eso lo que uno tiene que decir es: es mi experiencia, vamos a consultarle a una persona que sabe del tema , y es muy rico, porque terminas desnudándote en cuerpo y alma, ante una cámara de televisión y allí llegarle a mucha gente.
Con la cobertura especial de MSC Noticias al Tras Camaras
La palabra Hamaca es de origen Taíno y significa árbol, quizás se deba a que desde un principio uno de los lugares preferidos para colgarlas es entre dos árboles para aprovechar la sombra y el fresco que estos producen. Las primeras hamacas se elaboraban con la corteza del árbol de Hamack, por este motivo se le atribuye a la palabra «hamaca» ese origen etimológico. La planta de sisal (similar en apariencia a una planta de Aloe Vera) sustituyó más tarde a la corteza como material preferido para la hamaca porque era más abundante, y sus fibras podrían ser suavizadas por el roce contra el muslo. El uso de algodón en estas hamacas originales es un material relativamente nuevo utilizado sólo en los últimos 50 a 60 años. Hay quien cree también que la Hamaca es de origen polinesio. Sin embargo, no se sabe a ciencia cierta si la Hamaca fue traída o inventada también en Yucatán, lo que sí ha sido posible determinar es que existen libros del siglo XVI que hacen referencia de estos objetos. Colón descubrió la hamaca en las Bahamas, donde el 17 de octubre de 1492, sólo cinco días después de su llegada, hizo constar sorprendido en sus anotaciones que las casa “eran de dentro muy barridas y limpias, y sus camas y paramentos de cosas que son como redes de algodón, y las gentes dormían en redes entre los árboles». Él trajo la hamaca consigo a Europa, donde en adelante fue utilizada y muy valorada sobre todo por los marineros.
La piedra de Rosetta es un fragmento de una antigua estela egipcia de granodiorita inscrita con un decreto publicado en Menfis en el año 196 a. C. en nombre del faraón Ptolomeo V. La piedra fue descubierta en Port Saint Julien, el-Rashid (Rosetta), en el delta del Nilo en Egipto en 1799 EC por Pierre François Xabier Bouchard. Bouchard era un oficial de ingenieros del ejército de Napoleón, y extrajo la piedra de una vieja pared que estaban demoliendo como parte de los trabajos de construcción del fuerte Julien. El comandante de Bouchard, un tal General Menou, cuando se dió cuenta de su importancia, hizo mandar la piedra a Alejandría. Se hicieron moldes y copias, pero más tarde el general británico Tomkins Turner se hizo con la piedra, con lo que el artefacto acabó por encontrar un hogar permanente en el Museo Británico de Londres. La piedra mide 112,3 por 75,7 cm y tiene 28,4 cm de espesor. El texto de la piedra consta de un texto jeroglífico de 14 líneas, uno demótico de 32 líneas y uno griego de 54 líneas.
Con transmisión en vivo y alfombra azul, el esperado evento será el 21 de septiembre Será un día lleno de música con nueve presentaciones musicales en la transmisión televisada desde el Teatro Teresa Carreño · Piso 21, Lasso, Servando y Florentino, Jerry Di, La Vida Boheme, y Big Soto, serán parte de los shows en vivo El gran día para celebrar la música hecha en Venezuela ya tiene fecha. La décima edición de los Premios Pepsi Music se celebrará el próximo 21 de septiembre con un esperado espectáculo desde la sala Ríos Reyna del Teatro Teresa Carreño, en Caracas. La edición especial por los primeros 10 años de los Premios Pepsi Music tendrá transmisión en vivo a través de Televen, el canal de YouTube de Pepsi Venezuela yel del canal de televisión. 280 artistas venezolanos compiten por las estatuillas de los Pepsi Music, tras ser nominados en las distintas categorías por sus obras publicadas entre el 1° de enero y el 31 de diciembre de 2021. La transmisión televisiva en vivo, con alfombra azul y desde un recinto tan emblemático para la música como el Teatro Teresa Carreño, es parte de la propuesta de premiación final de este año. Nueve presentaciones integrarán la transmisión para televisión del 21 de septiembre, un día para disfrutar lo mejor del talento musical de Venezuela. El arranque del evento, con la conducción de Valeria Valle y Oscar Martínez, tendrá lugar en la Alfombra Azul. Allí los artistas sorprenderán a sus fanáticos con sus looks al mejor estilo glam y rock, y se entregará en vivo parte de los premios en distintas categorías. La gala televisada comenzará a las 7:00 pm y será conducida por La Vero Gómez y Manuel Silva. Estará cargada de música y ofrecerá entrega de ocho premios en las categorías: Artista refrescante, Artista revelación, Artista femenina, Disco 10ª edición, Video 10ª edición, Tema 10ª edición, Artista 10ª edición y la categoría especial Artista de la década. Serán los nominados de esta última categoría los que entregarán los premios: Guaco, Chyno y Nacho, Desorden Público, Servando y Florentino, Los amigos invisibles y Caramelos de cianuro. Entre las sorpresas de los shows en vivo estarán Piso 21, como artista internacional, Lasso, Servando y Florentino, Jerry Di, Big Soto, La Vida Boheme, Sinfonía Desordenada (Horacio Blanco, Elisa Vega y la Sinfónica Ayacucho), una presentación llanera con Annae Torrealba, Reynaldo Armas, Luis Silva y Rummy Olivo y La Dimensión Latina. Otra de las novedades de la décima edición será la posibilidad de que los fanáticos de la música puedan asistir al evento en el Teatro Teresa Carreño. Las entradas estarán a la venta desde hoy en la plataforma de Yummy Fun. Durante la rueda de prensa realizada este martes, José Ricardo Di Guida, gerente de Categoría Pepsi, resaltó las sorpresas de la edición aniversario, en la que rescatarán la emoción y los aplausos de los fanáticos de la música en los shows musicales en vivo. “La décima edición de los Premios Pepsi Music confirma la consistencia de la marca y el compromiso que tenemos con el talento venezolano”, resaltó Di Guida. “Esta plataforma nos permite fortalecer la conexión y estar más cerca de nuestros consumidores fanáticos de la música, a quienes agradecemos su preferencia, con un espectáculo como el que merece el público venezolano”. Para ofrecer más datos y curiosidades sobre los artistas nominados, Pepsi estrena durante las semanas previas a la ceremonia, capítulos del podcast Pepsi Music, música que te Mueve. Son 11 episodios con detalles de las categorías y de los artistas que compiten por la estatuilla de Artista de la década. Están disponibles en el canal de YouTube de la marca y estrenarán cápsulas especiales en 13 circuitos radiales a escala nacional. Los fanáticos de la música podrán disfrutar de 140 minutos de contenido audiovisual exclusivo. Pepsi comienza la cuenta regresiva hacia la décima edición de los Premios Pepsi Music y todo lo que ocurra se podrá seguir en @PepsiVen en Instagram y Twitter, y Pepsi Venezuela en Facebook y YouTube. Forma parte de nuestro canal en Telegram y mantente informado del acontecer Empresarial de Latinoamérica https://t.me/mscnoticias
Las restricciones de viaje por el coronavirus vigentes en Estados Unidos, permiten los viajes por turismo desde países latinoamericanos como Venezuela o México, entre otros. Para ello, es esencial que el viajero cumpla con una serie de normas y requisitos que establecen los Centros de Control de Enfermedades de Estados Unidos (CDC). De acuerdo a la última actualización de la normativa para viajar a Estados Unidos, es necesario contar con esquema completo de vacunación y una prueba COVID negativa. Entre otros requisitos que serán detallados más adelante. Adicionalmente, tenga en consideración que los venezolanos o mexicanos, por ejemplo, que deseen viajar a Estados Unidos ante las nuevas restricciones, pueden hacerlo con una visa aprobada. En el caso de Chile, único país latino incluido en Programa de Exención de Visas, sus ciudadanos pueden viajar con una autorización electrónica. Para ello pueden consultar cuánto cuesta el ESTA y ahorrarse el trámite de una visa. ¿Qué necesito para viajar? De acuerdo a los CDC, todo viajero que desee visitar Estados Unidos vía aérea, debe cumplir con los siguientes requisitos: Tener un esquema completo de vacunación con inmunizantes aceptados por las autoridades sanitarias estadounidensesPresentar el resultado negativo de una prueba de detección del COVID-19 realizada como máximo 1 día antes del viajeComo alternativa a la prueba, es posible consignar la documentación que acredite su recuperación de la enfermedad en los últimos 90 díasTambién se exige a los viajeros presentar una declaración jurada en la que confirmen que toda la información provista es correcta ¿Qué se considera un viajero totalmente vacunado? Las autoridades estadounidenses únicamente consideran “totalmente vacunados” a viajeros transcurridas: 2 semanas o 14 días de haber recibido la dosis de una vacuna de dosis única aceptada2 semanas o 14 días después de haber recibido la segunda dosis de una vacuna de 2 dosis aceptada2 semanas o 14 días después de haber completado el esquema de vacunación con una vacuna en un ensayo clínico (no placebo)2 semanas o 14 días después de haber completado el esquema de vacunación con una vacuna Novavax (o Covavax) en un ensayo clínico fase 3 (no placebo)2 semanas o 14 días después de haber recibido 2 dosis de cualquier combinación de vacunas aceptadas, administradas en al menos 17 días Tenga en consideración lo siguiente: No es necesario tener una dosis de refuerzo para cumplir con este requisitoUna persona que no haya recibido el esquema completo de un esquema de vacunación (1 de 2 dosis) y se haya recuperado de la enfermedad, no califica como totalmente vacunado y, por lo tanto, no podrá viajarLas autoridades sanitarias de EE.UU. no recomiendan la combinación de vacunas. Sin embargo, al ser parte de la estrategia de muchos países, serán aceptadas combinaciones de vacunas, siempre que sean aceptadas en Estados Unidos ¿Cuáles son las vacunas aceptadas? Estados Unidos acepta las vacunas que hayan sido autorizadas por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA). Además, se encuentran las aprobadas para uso de emergencia por la Organización Mundial de la Salud (OMS) o algunas vacunas de ensayos clínicos. Estas vacunas autorizadas para entrar al país, son: Janssen/J&JPfizer-BioNTechModernaAstraZenecaCovaxinCovishieldBIBP/SinopharmSinovacNovavax/CovovaxMedicago (ensayo clínico) Importante: la información anterior es de especial relevancia para ciudadanos venezolanos, dado que en el país se administran mayormente la vacuna rusa Sputnik-V y la china Sinopharm, entre otras, no autorizadas por EE.UU. Por lo tanto, quienes hayan recibido el inmunizante ruso deberán considerar que, por el momento, no es admitido para viajar al país. ¿Qué información debe llevar el comprobante de vacunación? De acuerdo a las informaciones de los CDC, todos los tipos de certificados de vacunación aceptados, ya sea en digital o impreso, deben llevar la siguiente información: Datos de identificación personal del portador: nombre completo, fecha de nacimiento o el número de pasaporte. Los datos deben coincidir con el documento de identificación personal del pasajeroNombre del centro médico, agencia oficial o ente gubernamental que emite el documentoFabricante de la vacuna y fechas de administración de las dosis ¿Qué información deben llevar el certificado de la prueba? El resultado de la prueba de detección debe consignarse en un documento impreso o en formato electrónico a la aerolínea, antes de abordar. Según las autoridades sanitarias estadounidenses, este deberá incluir: Tipo de prueba realizada (prueba NAAT o una prueba de antígenos)Entidad que emite el resultadoFecha de recolección de la muestra. La misma deberá haberse tomado máximo 1 día antes del vueloDatos de identificación del viajero: nombre completo, fecha de nacimiento, número de pasaporteResultado de la prueba ¿Qué ocurre en el caso de los menores de edad? Las autoridades estadounidenses especifican ciertos requisitos COVID para menores de edad, esto con independencia del país desde el cual viajen. Estos requisitos comprenden: Menores de 2 años están exentos del requisito de la pruebaMenores de 18 años: están exentos del requisito de vacunación para los viajeros extranjerosNiños de entre 2 y 17 años: deben cumplir con la obligación del test COVID previo a la salidaMenores no vacunados que viaje con un adulto completamente vacunado: puede mostrar un test negativo junto con el comprobante de vacunación del adultoMenor que viaje solo o con adultos no vacunados: deberá mostrar justificante de prueba viral negativa antes de la salida Si bien estos son los requisitos vigentes hasta la fecha, es recomendable consultar con las autoridades estadounidenses para conocer las restricciones actualizadas al momento de su viaje.