San Cristóbal, 06 de agosto del 2017 (Prensa Deportivo Táchira).- Los honores se quedaron en Pueblo Nuevo, el Deportivo Táchira F.C. se impuso por 2-0 ante Atlético Venezuela este domingo 06 de agosto, en el marco de la tercera jornada del Torneo Clausura 2017.
Aspectos generales del encuentro correspondiente a la tercera jornada del torneo Clausura 2017 del Futbol Profesional Venezolano, entre los equipos Deportivo Tachira FC Vs Atletico Venezuela CF, realizado en el estadio Polideportivo de Pueblo Nuevo en San Cristobal Estado Táchira en Venezuela, el 6 de agosto de 2017 (Gennaro Pascale Caicedo / Prensa Deportivo Tachira)
La premisa reforzada durante toda de la semana, de no dejar escapar puntos en el recinto más popular de Venezuela; fue cristalizada con par de tantos de Víctor Aquino, quien sigue determinado como el goleador de la Temporada 2017, con 13 anotaciones.
Bajo la misma fórmula se engranó la conquista sobre los azules de la capital. Samuel Sosa tomó la esférica en ambas oportunidades y con internada de velocidad por las bandas, sirvió para que el ‘Paragua’ llegara solo a definir, garantizando tres puntos que ubican a la tropa en lo más alto de la tabla.
Previamente el encuentro se había desarrollado con mucho orden; ambas escuadras esperaban en sus zonas con solidez, intentando contrarrestar los ataques.
En la primera fracción, las tres más claras del Carrusel Aurinegro estuvieron representadas en apenas dos minutos. Con avanzada de Giovanny Romero, además de remates de Héctor Noguera y Darwin Gómez, el segundo se estrelló en el travesaño, culminó la fase inicial.
En el segundo episodio llegó la celebración con las bonitas jugadas colectivas. Tras la ventaja, los anfitriones vestidos de amarillo y negro se hicieron del instrumento de juego, administrando las últimas fracciones.
Siete unidades suma el Deportivo Táchira F.C. para adueñarse del liderato de la competición, producto de dos victorias y una paridad, marcando en tres oportunidades y manteniendo el arco inquebrantable. La siguiente salida será a mitad de semana, visitando en la frontera a Ureña S.C., en duelo correspondiente al arranque de los dieciseisavos de final de la Copa Venezuela 2017.
Ficha técnica:
Deportivo Táchira F.C. (2): José Contreras, Héctor Noguera, Giovanny Romero, Yuber Mosquera, Eduin Quero, Luis Vargas (Joel Infante 57’), Juan Carlos Mora, Pedro Ramírez (Jorge Rojas 71’), Edgar Pérez Greco (Darwin Gómez 20’), Samuel Sosa, Víctor Aquino. DT: Santiago Escobar.
Suplentes sin jugar: Cristopher Varela, Pablo Camacho, Franklin González, José Rafael Reyes.
Atlético Venezuela (0): Jesús Briceño, Jhonny González, Andrés Maldonado, Luiryi Erazo, Jhoel Salazar, Guillermo Banquez (Alexander Molina 67’), Elías Borrego, Ángel Chourio (Víctor Rossel 79’), Luis Chiquillo, Johan Moreno (Jairo Otero 46’), Iré Sojo. DT: Álex Pallarés.
Suplentes sin jugar: Jean Carlos Issa, Francisco Parra, Anthony Graterol, Keyner De Vasconcelos.
Goles: Víctor Aquino 67’ y 89’ (Táchira).
Amonestados: Giovanny Romero 44’, Yuber Mosquera 45+1’, Joel Infante 87’ (Táchira); Johan Moreno 35’, Andrés Maldonado 80’ (Atlético).
Árbitro principal: Eduardo Mármol (Mérida).
Árbitros asistentes: Franchescoly Chacón, Jesús Hernández, Hildemaro Lira (Mérida).
Hora: 5:00pm.
Estadio: Polideportivo de Pueblo Nuevo, San Cristóbal, estado Táchira.
Asistencia: 5.907 personas.
Incidencias: Jornada 3, Torneo Clausura 2017, Primera División de Venezuela.
Sri Sri Ravi Shankar: Un legado de paz reconocido por la UNESCO Sri Sri Ravi Shankar, maestro espiritual indio nacido el 13 de mayo de 1956, es reconocido globalmente como embajador de paz y líder humanitario. Su filosofía, basada en la armonía y la meditación, ha inspirado a millones, y la UNESCO lo nombró uno de los oradores más destacados del siglo por su capacidad para unir culturas mediante el diálogo. Fundador de la Fundación Art of Living, Shankar ha liderado iniciativas en más de 150 países, enfocadas en reducir el estrés, promover la educación y fomentar la cohesión social. Sus programas de respiración y mindfulness son herramientas clave en comunidades afectadas por conflictos, logrando impactos tangibles en zonas postguerra y desastres naturales. La UNESCO destaca su habilidad para integrar ciencia y espiritualidad, demostrando cómo la paz interior transforma realidades externas. En entrevistas, Shankar asegura que “la verdadera prosperidad surge cuando el bienestar individual y colectivo se alinean”, una idea que resuena en contextos empresariales y sociales. Su enfoque en la educación emocional y la sostenibilidad ha sido adoptado por gobiernos y empresas, incluyendo proyectos de agricultura regenerativa y programas contra la adicción. En Venezuela, su mensaje de resiliencia y unidad cobra relevancia ante crisis complejas, ofreciendo un modelo para la reconstrucción social y económica. Shankar no solo enseña paz, sino que la construye: desde mediaciones en conflictos étnicos hasta campañas ambientales, su legado trasciende fronteras. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es