DeX permite a los usuarios experimentar una transición sin esfuerzo de móvil a PC donde quiera que se encuentren y trabajar en programas tradicionales como Adobe y Microsoft.
Venezuela, 02 de junio de 2017 –Samsung Electronics ha rediseñado la interfaz de Android y la ha optimizado para los usuarios del nuevo Samsung Galaxy S8, quienes con apoyo del novedoso Samsung Dex, podrán usar su celular como un PC en cualquier momento y lugar.
Con Samsung DeX los usuarios pueden utilizar su Galaxy S8 para trabajar en una pantalla más grande y realizar acciones como lo harían con un equipo de escritorio, al conectar un teclado y un mouse a la nueva estación de acoplamiento. De esta manera, se reduce el número de dispositivos que llevan consigo los usuarios a diario, permitiendo total movilidad.
“Samsung siempre a la vanguardia en innovaciones da respuesta a los deseos de sus clientes y propone esta solución que permite el trabajo más fácil, rápido e inteligente. Proporcionamos valor añadido que eleva la experiencia del Galaxy S8 en términos de productividad y conectividad móvil en una versión de escritorio cómoda y flexible” señaló Antonio Figueira, gerente general de Samsung Venezuela.
Cinco razones para usar Samsung DeX
Con Samsung DeX los usuarios pueden acceder a las aplicaciones, editar documentos, navegar por Internet, ver videos, responder a mensajes de su teléfono en una imagen más grande, haciendo que el trabajo desde su smartphone sea más rápido.
Entre las ventajas de esta nueva solución para los Samsung lovers se encuentran:
1. Fácil uso y conexión: Los usuarios simplemente insertan su Smartphone Samsung en la DeX Station, que conecta el teléfono a un monitor compatible con HDMI y con cualquier teclado y mouse que tenga Bluetooth, USB o RF. La DeX Station es el accesorio que se basa en una estación de acoplamiento de Samsung, que tiene un puerto de salida HDMI, dos puertos USB 2.0, un puerto Ethernet, una entrada USB tipo C y un ventilador para permitir a los usuarios usar durante largos períodos de tiempo sin calentamiento excesivo.
2. Productividad: Samsung DeX impulsa la adopción de un estilo de vida móvil, tanto profesional como personalmente.
3. Versatilidad: Otro de los atractivos de Samsung DeX es la interfaz que proporciona una experiencia similar a la de Windows, ya que Microsoft ha trabajado estrechamente con Samsung. De esta manera cuenta con su propio sistema de ventanas en paralelo permitiendo realizar múltiples tareas con aplicaciones en DeX, y acceder a una amplia gama de programas de Windows desde el Galaxy S8. Los usuarios pueden disfrutar de la comodidad de los shortcuts de teclado, hacer clic con el botón derecho y arrastrar y soltar. Los usuarios de Samsung DeX pueden trabajar con aplicaciones de Adobe y Microsoft incluyendo Adobe Acrobat Reader móvil y Lightroom Mobile y Microsoft Office.
4. Funcionalidad: El DeX Station permite cargar el Galaxy S8 utilizando la tecnología Adaptive Fast Charging (AFC) con un adaptador Samsung AFC mientras disfruta de la funcionalidad completa del producto.
No requieren una red Wi-Fi para conectarse a la pantalla, pues el Samsung DeX y el Galaxy S8 se conectan a través del cable HDMI.
5. Seguridad: Mientras está conectado el Samsung DeX, el Galaxy S8 está protegido por la plataforma de seguridad Samsung Knox, como de costumbre. No es necesario transferir datos desde o hacia la nube o un USB.
Para más información, visite el sitio: www.samsung.com/latin o nuestras redes sociales
El Día Mundial de la Filatelia, celebrado cada 6 de mayo, conmemora un hito trascendental en la historia de las comunicaciones: la emisión del Penny Black, el primer sello postal adhesivo del mundo. Introducido por Gran Bretaña en 1840, este pequeño pedazo de papel no solo revolucionó el sistema postal, sino que sentó las bases para la globalización de la correspondencia. La creación del sello fue impulsada por Rowland Hill, un reformador educativo y empresarial cuya visión transformó la forma en que el mundo se conectaba. Hill propuso un sistema de franqueo prepagado, eliminando las tarifas costosas y complejas de la época. Su innovación, el Penny Black, permitió que millones de personas enviaran cartas a precios accesibles, democratizando la comunicación. Este día también rinde homenaje a Hill como padre de la filatelia, disciplina que estudia los sellos postales como reflejo de la cultura, política y economía de las naciones. El término “Filatelia” fue acuñado en 1864 por el coleccionista francés Georges Herpin, quien lo propuso en el periódico Le Collectionneur de Timbres Poste el 15 de noviembre de ese año. Su legado, junto al de Hill, perdura en cada sello coleccionado, convirtiendo a la filatelia en una herramienta educativa y un negocio millonario en el mercado de coleccionistas. Venezuela, con su rica tradición postal, ha sido parte de esta historia. Desde sellos que celebran su independencia hasta ediciones conmemorativas de eventos internacionales, el país refleja cómo la filatelia une pasado y presente. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es