DeX permite a los usuarios experimentar una transición sin esfuerzo de móvil a PC donde quiera que se encuentren y trabajar en programas tradicionales como Adobe y Microsoft.
Venezuela, 02 de junio de 2017 –Samsung Electronics ha rediseñado la interfaz de Android y la ha optimizado para los usuarios del nuevo Samsung Galaxy S8, quienes con apoyo del novedoso Samsung Dex, podrán usar su celular como un PC en cualquier momento y lugar.
Con Samsung DeX los usuarios pueden utilizar su Galaxy S8 para trabajar en una pantalla más grande y realizar acciones como lo harían con un equipo de escritorio, al conectar un teclado y un mouse a la nueva estación de acoplamiento. De esta manera, se reduce el número de dispositivos que llevan consigo los usuarios a diario, permitiendo total movilidad.
“Samsung siempre a la vanguardia en innovaciones da respuesta a los deseos de sus clientes y propone esta solución que permite el trabajo más fácil, rápido e inteligente. Proporcionamos valor añadido que eleva la experiencia del Galaxy S8 en términos de productividad y conectividad móvil en una versión de escritorio cómoda y flexible” señaló Antonio Figueira, gerente general de Samsung Venezuela.
Cinco razones para usar Samsung DeX
Con Samsung DeX los usuarios pueden acceder a las aplicaciones, editar documentos, navegar por Internet, ver videos, responder a mensajes de su teléfono en una imagen más grande, haciendo que el trabajo desde su smartphone sea más rápido.
Entre las ventajas de esta nueva solución para los Samsung lovers se encuentran:
1. Fácil uso y conexión: Los usuarios simplemente insertan su Smartphone Samsung en la DeX Station, que conecta el teléfono a un monitor compatible con HDMI y con cualquier teclado y mouse que tenga Bluetooth, USB o RF. La DeX Station es el accesorio que se basa en una estación de acoplamiento de Samsung, que tiene un puerto de salida HDMI, dos puertos USB 2.0, un puerto Ethernet, una entrada USB tipo C y un ventilador para permitir a los usuarios usar durante largos períodos de tiempo sin calentamiento excesivo.
2. Productividad: Samsung DeX impulsa la adopción de un estilo de vida móvil, tanto profesional como personalmente.
3. Versatilidad: Otro de los atractivos de Samsung DeX es la interfaz que proporciona una experiencia similar a la de Windows, ya que Microsoft ha trabajado estrechamente con Samsung. De esta manera cuenta con su propio sistema de ventanas en paralelo permitiendo realizar múltiples tareas con aplicaciones en DeX, y acceder a una amplia gama de programas de Windows desde el Galaxy S8. Los usuarios pueden disfrutar de la comodidad de los shortcuts de teclado, hacer clic con el botón derecho y arrastrar y soltar. Los usuarios de Samsung DeX pueden trabajar con aplicaciones de Adobe y Microsoft incluyendo Adobe Acrobat Reader móvil y Lightroom Mobile y Microsoft Office.
4. Funcionalidad: El DeX Station permite cargar el Galaxy S8 utilizando la tecnología Adaptive Fast Charging (AFC) con un adaptador Samsung AFC mientras disfruta de la funcionalidad completa del producto.
No requieren una red Wi-Fi para conectarse a la pantalla, pues el Samsung DeX y el Galaxy S8 se conectan a través del cable HDMI.
5. Seguridad: Mientras está conectado el Samsung DeX, el Galaxy S8 está protegido por la plataforma de seguridad Samsung Knox, como de costumbre. No es necesario transferir datos desde o hacia la nube o un USB.
Para más información, visite el sitio: www.samsung.com/latin o nuestras redes sociales
El Día Mundial de la Leche se celebra para destacar la importancia de la leche y los productos lácteos en la alimentación humana, así como para crear conciencia sobre los beneficios nutricionales y económicos que aportan a las personas y a las comunidades. La fecha exacta del Día Mundial de la Leche puede variar en diferentes países, pero generalmente se celebra el 1 de junio. Fue establecido por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) con el objetivo de promover la importancia de los productos lácteos en la alimentación y resaltar el papel fundamental de los productores de leche. El Día Mundial de la Leche busca resaltar los siguientes aspectos: Nutrición: La leche es una fuente importante de nutrientes esenciales, como proteínas, vitaminas (especialmente vitamina D y calcio) y minerales. Contribuye al desarrollo y crecimiento adecuado, especialmente en los niños. Seguridad alimentaria: La producción de leche y productos lácteos es una parte vital de la cadena alimentaria global. Destacar su importancia ayuda a garantizar la seguridad y la calidad de los productos lácteos para los consumidores. Sostenibilidad: La producción de leche puede desempeñar un papel significativo en la economía rural y en la sostenibilidad ambiental. Promover la conciencia sobre estos aspectos puede ayudar a mejorar las prácticas agrícolas y la gestión de los recursos naturales. En resumen, el Día Mundial de la Leche se celebra para promover el consumo de leche y productos lácteos, resaltar su valor nutricional y económico, y reconocer la labor de los productores lácteos en todo el mundo.
La Vía Láctea recibe su nombre debido a su apariencia en el cielo nocturno. “Vía Láctea” proviene del latín y significa “camino lácteo” o “sendero de leche”. La denominación se debe a la apariencia de una banda de luz blanquecina que atraviesa el cielo y que se asemeja a un río de leche derramado. Esta banda de luz es la acumulación de innumerables estrellas y otros objetos celestes que forman parte de nuestra galaxia, la cual es conocida como la Vía Láctea. La Vía Láctea es una galaxia espiral en la que se encuentra nuestro sistema solar. Es una de las muchas galaxias que existen en el universo y se estima que contiene entre 200 mil millones y 400 mil millones de estrellas. Además de las estrellas, la Vía Láctea también alberga una gran cantidad de planetas, nebulosas, cúmulos estelares y otros objetos celestes. La apariencia característica de la Vía Láctea en el cielo nocturno se debe a la acumulación de estrellas y otros cuerpos celestes a lo largo del plano galáctico. Esta acumulación forma una banda de luz blanquecina que se extiende por todo el cielo y que ha sido observada por la humanidad durante miles de años. Desde la antigüedad, diferentes culturas han intentado interpretar esta banda de luz. Los antiguos griegos la consideraban como la leche derramada por la diosa Hera, mientras que en la mitología nórdica se creía que era el camino que llevaba al Valhalla. La denominación “Vía Láctea” se originó en la antigua Roma, donde se creía que era un sendero celestial creado por los dioses. Con el desarrollo de la astronomía moderna, se ha descubierto que la Vía Láctea es una galaxia en forma de disco, con un bulbo central y brazos espirales que se extienden desde el centro. Nuestro sistema solar se encuentra en uno de los brazos espirales, aproximadamente a unos 27,000 años luz del centro galáctico. Además de las estrellas visibles a simple vista, la Vía Láctea contiene una gran cantidad de materia oscura, que es una forma de materia invisible que solo se detecta a través de sus efectos gravitacionales. Se cree que la materia oscura desempeña un papel crucial en la formación y evolución de las galaxias. La Vía Láctea también ha sido objeto de estudio por parte de los astrónomos modernos para comprender mejor su estructura y composición. Se han realizado observaciones en diferentes longitudes de onda, desde la luz visible hasta las ondas de radio, para investigar la distribución de las estrellas, el gas interestelar y los campos magnéticos en nuestra galaxia. Además, las observaciones han revelado que la Vía Láctea está en constante interacción con otras galaxias vecinas. En el futuro, se espera que colisione con la galaxia de Andrómeda, otra galaxia espiral cercana, lo que resultará en la formación de una nueva galaxia gigante. En resumen, la Vía Láctea es nuestra galaxia, una inmensa estructura en forma de disco que alberga una gran cantidad de estrellas y otros objetos celestes. Su nombre, “Vía Láctea”, proviene de la apariencia lechosa que tiene en el cielo nocturno y ha sido objeto de fascinación y estudio a lo largo de la historia humana.