Caracas- Banplus Banco Universal cierra el primer trimestre del año con resultados positivos en su gestión. La institución financiera incrementó su participación de mercado a 1,19% en cartera de créditos con un crecimiento en
el trimestre de 48,1%.
Estas cifras vienen acompañados de otros importantes logros que consolidan al Banco en el décimo puesto del ranking bancario privado y le dan más razones para estar llenos de orgullo al cumplir diez años de trayectoria apoyando al país. Según su Vicepresidente Ejecutivo de Estrategia, Jaime Salazar, “Banplus obtuvo un crecimiento en Captaciones de 29,3%, lo que nos permite alcanzar una participación de mercado de 1,21% en este renglón. Este incremento,sumado al de los créditos, resulta en una importante mejora de siete puntos en el índice de Intermediación entre diciembre y marzo, de 46,9% a 53,7%”.
Adicionalmente, se reportó un alza importante en la apertura de nuevas cuentas, lo que le permitió a Banplus obtener un total de 17 mil logrando hasta los momentos 291.300 clientes aproximadamente.
Por último, Banplus brindando su energía y apoyo a su distinguida clientela, logró la liquidación de 1.300 operaciones de crédito por un total Bs. 35.000 millones destinados a microcréditos y al impulso de empresas de los sectores agrícola, turismo, manufacturero y comercial.
La Asociación Mundial para la Salud Sexual (WAS) es una organización internacional creada en el año 1978 que agrupa a organizaciones no gubernamentales, sociedades científicas y profesionales en el área de la sexualidad humana, cuyo objetivo principal es promover los derechos sexuales, fundamentados en los derechos humanos universales para una adecuada salud sexual. Promueve la salud sexual a través de campañas, eventos y actividades educativas en diferentes regiones del mundo. A continuación mencionamos los derechos sexuales contemplados en los derechos humanos: El derecho a la igualdad y a la no-discriminación. El derecho a la vida, libertad y seguridad de las personas. El derecho a la autonomía e integridad del cuerpo. El derecho a una vida libre de tortura, trato o pena crueles, inhumanos o degradantes. El derecho a una vida libre de todas las formas de violencia y de coerción. El derecho a la privacidad. El derecho al grado máximo alcanzable de salud, incluyendo la salud sexual que comprende experiencias sexuales placenteras, satisfactorias y seguras. El derecho a gozar de los adelantos científicos y de los beneficios que de ellos resulten. El derecho a la información. El derecho a la educación y el derecho a la educación integral de la sexualidad. El derecho a contraer, formar o disolver el matrimonio y otras formas similares de relaciones basadas en la equidad y el pleno y libre consentimiento. El derecho a decidir tener hijos, el número y espaciamiento de los mismos, y a tener acceso a la información y los medios para lograrlo. El derecho a la libertad de pensamiento, opinión y expresión. El derecho a la libre asociación y reunión pacíficas. El derecho a participar en la vida pública y política. El derecho al acceso a la justicia y a la retribución y la indemnización.
En el seno del Congreso mexicano, el enigma de las Momias de Nazca se convirtió en el epicentro de una encendida discusión. El destacado ufólogo Jaime Maussan tomó la escena para presentar dos cuerpos que, según él, desafían la clasificación humana y pertenecen a “seres no humanos”. Imagen de uno de los cuerpos “no humanos” mostrados en MéxicoReuters Los cuerpos, con más de 1.000 años según estudios respaldados por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), han desatado un debate en torno a su autenticidad y origen. Maussan, firme en su posición, destaca que estos cuerpos no son momias convencionales, sino auténticos cuerpos completos con características singulares que los hacen excepcionales. Sin embargo, la comunidad científica no está completamente convencida y plantea serias dudas sobre la autenticidad de estos cuerpos. La Universidad mexicana, a partir de sus propios estudios, desmiente la afirmación de Maussan sobre la procedencia extraterrestre de los cuerpos disecados. El Instituto de Física de la UNAM sostiene que no hay pruebas concluyentes que los cataloguen como “seres no humanos” o extraterrestres, desafiando así la narrativa presentada en el Congreso. Fuente para la redacción de la noticia: Antena 3