Prensa VIT (09/01/2017).- El 2017 inicia como un nuevo año cargado de proyectos y oportunidades para alcanzar nuestros objetivos, junto al gran potencial de Venezolana de Industria Tecnológica VIT, que son sus trabajadores.
Esta fábrica socialista es un testimonio vivencial del desarrollo productivo venezolano, que inicia el nuevo año con proyectos orientados a la incorporación de materia prima nacional, con miras a la sustitución de importaciones y a la consolidación de la exportación de productos tecnológicos.
Para el 2017, VIT continuará impulsando sus principales logros, como el Laboratorio “Hugo Rafael Chávez Frías” para la investigación, desarrollo, pruebas de rendimiento y certificación de productos, único en américa latina. Dentro de este nuevo espacio, se desarrolla el proyecto de incorporación de materia prima hecha en el país, que pretende sustituir gradualmente las importaciones y con ello, el impulso al aparato productivo nacional.
Con ello, damos pasos certeros para la incorporación del Valor Agregado Nacional, gracias al apoyo del Ministerio del Poder Popular para Industrias Básicas, Estratégicas y Socialistas y el ministro Juan Arias, quien desde su gestión promueve la integración de piezas y partes, hechas en el país y su aplicación en pruebas de rendimiento, desarrolladas por el equipo especializado de VIT.
El impulso a la exportación de herramientas tecnológicas VIT es otro de los objetivos de esta industria nacional, que durante el 2016 sobrepasó fronteras, conquistando la Feria Internacional de Manaos Brasil, Expo Hábitat en Guayaquil, la Convención y Feria Internacional de Informática en Cuba, al igual que la Feria Internacional de El Salvador, además de la Feria Internacional de Turismo Fitven 2016.
La voluntad, la excelencia, el trabajo en equipo y el compromiso del talento humano fue esencial para la transformación de VIT en un potencial tecnológico nacional e industrial, que cuenta 11 años de operaciones.
VIT continúa creciendo y en este 2017 consolidará las bases de una plataforma tecnológica venezolana con alto rendimiento, máxima seguridad y confiabilidad con calidad de exportación.
La Asociación Mundial para la Salud Sexual (WAS) es una organización internacional creada en el año 1978 que agrupa a organizaciones no gubernamentales, sociedades científicas y profesionales en el área de la sexualidad humana, cuyo objetivo principal es promover los derechos sexuales, fundamentados en los derechos humanos universales para una adecuada salud sexual. Promueve la salud sexual a través de campañas, eventos y actividades educativas en diferentes regiones del mundo. A continuación mencionamos los derechos sexuales contemplados en los derechos humanos: El derecho a la igualdad y a la no-discriminación. El derecho a la vida, libertad y seguridad de las personas. El derecho a la autonomía e integridad del cuerpo. El derecho a una vida libre de tortura, trato o pena crueles, inhumanos o degradantes. El derecho a una vida libre de todas las formas de violencia y de coerción. El derecho a la privacidad. El derecho al grado máximo alcanzable de salud, incluyendo la salud sexual que comprende experiencias sexuales placenteras, satisfactorias y seguras. El derecho a gozar de los adelantos científicos y de los beneficios que de ellos resulten. El derecho a la información. El derecho a la educación y el derecho a la educación integral de la sexualidad. El derecho a contraer, formar o disolver el matrimonio y otras formas similares de relaciones basadas en la equidad y el pleno y libre consentimiento. El derecho a decidir tener hijos, el número y espaciamiento de los mismos, y a tener acceso a la información y los medios para lograrlo. El derecho a la libertad de pensamiento, opinión y expresión. El derecho a la libre asociación y reunión pacíficas. El derecho a participar en la vida pública y política. El derecho al acceso a la justicia y a la retribución y la indemnización.
En el seno del Congreso mexicano, el enigma de las Momias de Nazca se convirtió en el epicentro de una encendida discusión. El destacado ufólogo Jaime Maussan tomó la escena para presentar dos cuerpos que, según él, desafían la clasificación humana y pertenecen a “seres no humanos”. Imagen de uno de los cuerpos “no humanos” mostrados en MéxicoReuters Los cuerpos, con más de 1.000 años según estudios respaldados por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), han desatado un debate en torno a su autenticidad y origen. Maussan, firme en su posición, destaca que estos cuerpos no son momias convencionales, sino auténticos cuerpos completos con características singulares que los hacen excepcionales. Sin embargo, la comunidad científica no está completamente convencida y plantea serias dudas sobre la autenticidad de estos cuerpos. La Universidad mexicana, a partir de sus propios estudios, desmiente la afirmación de Maussan sobre la procedencia extraterrestre de los cuerpos disecados. El Instituto de Física de la UNAM sostiene que no hay pruebas concluyentes que los cataloguen como “seres no humanos” o extraterrestres, desafiando así la narrativa presentada en el Congreso. Fuente para la redacción de la noticia: Antena 3