Sabor a Vida: Una campaña que respalda una valiosa iniciativa
La marca especializada en embutidos realizó una activación de endomarketing con el fin de sensibilizar acerca de esta patología involucrando a cada uno de sus empleados.
Premier se une a una campaña mundial que busca promover y crear conciencia acerca del Cáncer de Mama, una lucha que desde hace muchos años se conmemora en el mes de Octubre, durante el cual se realizan miles de eventos alrededor del mundo a beneficio de las personas afectadas por esta enfermedad y/o para comunicar medidas de prevención.
Para esta iniciativa, la marca involucró a sus empleados en cada una de las actividades del “Mes Rosa”. El objetivo planteado fue crear conciencia acerca de todo lo que rodea a tan común enfermedad, y que a su vez se sintieran comprometidos y motivados a dar su aporte con una sencilla pero contundente dinámica desarrollada por Premier.
“Estamos realizando una campaña interna de concientización tanto en hombres como en mujeres, ya que el cáncer no discrimina género, edad, nivel cultural ni social. Convocamos a familiares y amigos de nuestros empleados, para que formaran parte de una jornada de donación de cabello, con el fin de realizar algunas pelucas y obsequiárselas a personas que realmente las necesiten”, resaltó Carla Lopez Gamargo, Analista de Mercadeo.
Premier en su iniciativa de concientizar a sus empleados desarrolló una serie de actividades, las cuales consistieron en dejar mensajes vinculados con el tema en varios puntos estratégicos de sus instalaciones. A su vez, convocaron a los empleados de sus sedes de Caracas y Santa Teresa a una jornada de despistaje de cáncer de mama, de cuello uterino y de próstata.
“Durante la campaña “Mes Rosa” y la jornada de donación de cabello, logramos una valiosa colaboración, a través de la fundación María Kallay y su fundador Ivo Contreras, mediante la cual conseguimos la colaboración de una peluca para una de nuestras personitas especiales, una niña de 8 años que actualmente lucha contra la leucemia” comunicó la Analista de Mercadeo.
“Mes Rosa” está vinculada directamente con “Sabor a Vida”, pues se centra en esas pequeñas acciones y detalles que complementan nuestro día a día y nos hacen sentir más humanos. Por ello, desde el pasado 1ero de Octubre, podrán encontrar en las redes de la marca: Mi Mundo Premier una invitación a sumarse a esta iniciativa, que tiene como mensaje principal, “Ellos no decidieron perderlo, tú si decides donar tu cabello a quien lo necesita”.
Premier es una marca saludable, que impulsa a sus consumidores a mantener una vida sana, para que cada persona recuerde que es ideal a su manera, manteniendo una definición propia y segura sin caer en estereotipos impuestos por la sociedad.
El 17 de noviembre conmemora el Día Internacional del Síndrome de Smith Magenis, un hito que destaca la relevancia de esta condición genética descubierta en los años 80 por Ana Smith y Ellen Magenis, una pionera en genética molecular. Este síndrome, vinculado a una deficiencia en el cromosoma 17, afecta aproximadamente a 1 persona de cada 15.000/25.000 nacimientos, manifestándose con una variedad de síntomas físicos y conductuales, acompañados de un retraso mental de gravedad variable y anomalías congénitas. Las asociaciones dedicadas al Síndrome de Smith Magenis organizan eventos con el objetivo claro de sensibilizar tanto a la población en general como a los profesionales de la salud. Entre las metas fundamentales de estas iniciativas se encuentran: Impulsar la Detección Precoz: Fomentar la identificación temprana de la enfermedad, garantizando un abordaje más efectivo desde sus primeras etapas. Atender las Necesidades de los Afectados: Buscar soluciones integrales que aborden las necesidades terapéuticas, educativas y asistenciales de quienes conviven con este síndrome, así como proporcionar un sólido apoyo a sus familias. Promover la Investigación: Lanzar un llamamiento apasionado a la investigación, destacando la importancia de explorar y comprender más a fondo esta patología para mejorar la calidad de vida de quienes la padecen. Generar Conciencia Pública: Ampliar el conocimiento general sobre el Síndrome de Smith Magenis es esencial. Con campañas educativas, se busca sensibilizar a la población acerca de la existencia de esta condición y fomentar la empatía y la comprensión.
El Día de los Muertos es una festividad tradicional mexicana que tiene raíces profundas en la cultura indígena precolombina de México, especialmente entre los pueblos aztecas, mayas, purepechas y totonacas. Esta celebración se lleva a cabo el 1 y 2 de noviembre, coincidiendo con el Día de Todos los Santos y el Día de los Muertos en el calendario católico, lo que es una muestra de la fusión de las tradiciones indígenas y europeas después de la conquista española en el siglo XVI. Las razones por las cuales se celebra el Día de los Muertos en México son variadas: Conexión con las creencias indígenas: Los pueblos indígenas de México tenían una profunda conexión con la muerte y creían que la vida después de la muerte era una parte natural del ciclo de la vida. Celebraban a sus muertos a través de rituales y ofrendas mucho antes de la llegada de los españoles. Sincretismo religioso: Después de la conquista española, la religión católica se combinó con las creencias indígenas para dar lugar a esta festividad. Los colonizadores españoles intentaron reemplazar las creencias indígenas con las suyas, pero en lugar de erradicar las tradiciones preexistentes, se incorporaron elementos católicos en la celebración de los muertos. Homenaje a los seres queridos fallecidos: El Día de los Muertos es una forma de honrar y recordar a los seres queridos que han fallecido. Las familias crean altares o ofrendas que incluyen fotos, velas, flores, alimentos y objetos personales de los difuntos para recibir sus espíritus y celebrar su memoria. Celebración de la vida: Aunque pueda parecer paradójico, el Día de los Muertos no es una festividad triste, sino más bien una celebración de la vida. Se cree que durante estos días, los difuntos regresan a visitar a sus seres queridos, y se les recibe con música, baile y comida. Conservación de la identidad cultural: El Día de los Muertos es una de las festividades más importantes en la cultura mexicana, y su celebración contribuye a la preservación de las tradiciones y la identidad cultural del país. En resumen, el Día de los Muertos en México es una festividad arraigada en las creencias indígenas, el sincretismo religioso y la conexión con los seres queridos fallecidos. Es una celebración única que combina elementos de alegría, respeto y espiritualidad, y juega un papel importante en la cultura mexicana.