Profranquicias y Cendeco anunciaron la apertura de las inscripciones para la nueva edición del único programa de certificación en materia de franquicias que existe en el país, del cual ya han egresado más de 220 profesionales del sector
Caracas, septiembre de 2016.- La Cámara Venezolana de Franquicias – Profranquicias anunció el inicio de las inscripciones para el Diplomado de Gerencia Integral de Franquicias, programa que organiza desde el año 2011 en alianza con el Centro de Extensión, Desarrollo Ejecutivo y Consultoría Organizacional – Cendeco, de la Universidad Metropolitana. Ya son más de 220 los egresados de este programa, único en su tipo en el país.
“La cohorte 2016-2017 del Diplomado iniciará el próximo viernes 7 de octubre”, señala Abel Calvo, presidente ejecutivo de Profranquicias y coordinador académico del programa, quien agrega que “este año estamos introduciendo importantes innovaciones a través de nuevos módulos, como parte de nuestro proceso de mejoramiento continuo y nuestra misión permanente de apoyar a nuestras empresas afiliadas y a los emprendedores del país”.
“Esta nueva edición del curso se compone de 14 módulos que representan 140 horas académicas, distribuidas a lo largo de casi nueve meses, pues las clases se imparten cada 15 días, con el objetivo de los participantes, en especial los del interior del país, puedan combinar esta actividad formativa con sus propios compromisos personales y familiares. Sobre esta base, está previsto que se extienda hasta el mes de junio de 2017”, expresa Calvo.
El coordinador académico explica que “estos cambios obedecen tanto al feedback que hemos recibido de los participantes, como a las fortalezas, debilidades y necesidades que hemos identificado en los emprendimientos a través de los programas que ejecutamos en la Cámara. En este sentido, dos de los aspectos cruciales para el éxito o fracaso de un negocio en la Venezuela de hoy son la planificación estratégica y la planificación financiera. Es por ello que hay un módulo entero dedicado a la conceptualización y establecimiento del plan de negocios, y dos módulos dirigidos al tema de finanzas, uno de carácter introductorio general y otro más enfocado en las finanzas dentro de un sistema de franquicias, que tienen características muy específicas”.
“La otra novedad”, continúa, “es la introducción de un módulo de servicio y atención al cliente, área donde hay muchas oportunidades de desarrollo en nuestro país, y que es el apoyo que con más frecuencia nos solicitan nuestras empresas afiliadas en lo que tiene que ver con formación. A todo ello se suman, por supuesto, los otros temas ya tradicionales de nuestro programa, como la introducción al sistema de franquicias, la franquiciabilidad de las empresas, el mercadeo y el marco legal”.
Los módulos completos del Diplomado son los siguientes: 1. Introducción al sistema de franquicias; 2. Conceptualización – Plan de negocios; 3. Introducción a las finanzas; 4. Franquiciabilidad de las empresas; 5. Finanzas aplicadas a las franquicias; 6. Marco jurídico; 7. Expansión, mercadeo y comercialización; 8. Estrategias inmobiliarias; 9: Estrategias de coaching; 10. Gestión del talento; 11. Servicio y atención al cliente; 12. Gerencia y gestión de un sistema de franquicias; 13. Responsabilidad social empresarial y; 14. Testimonios y experiencias: qué no hacer en las franquicias.
Las inscripciones ya están abiertas a través de la página web www.cendeco.unimet.edu.ve. Como siempre, Cendeco ofrece a los participantes distintas modalidades de pago, que incluyen desde descuentos por pronto pago o por volumen, hasta pagos a crédito y con tarjetas de crédito.
Para obtener mayores detalles, los canales de comunicación son: 0212-240.34.50/ 240.34.54 / 240.36.45 / 992.33.97 /[email protected] / [email protected].
Sri Sri Ravi Shankar: Un legado de paz reconocido por la UNESCO Sri Sri Ravi Shankar, maestro espiritual indio nacido el 13 de mayo de 1956, es reconocido globalmente como embajador de paz y líder humanitario. Su filosofía, basada en la armonía y la meditación, ha inspirado a millones, y la UNESCO lo nombró uno de los oradores más destacados del siglo por su capacidad para unir culturas mediante el diálogo. Fundador de la Fundación Art of Living, Shankar ha liderado iniciativas en más de 150 países, enfocadas en reducir el estrés, promover la educación y fomentar la cohesión social. Sus programas de respiración y mindfulness son herramientas clave en comunidades afectadas por conflictos, logrando impactos tangibles en zonas postguerra y desastres naturales. La UNESCO destaca su habilidad para integrar ciencia y espiritualidad, demostrando cómo la paz interior transforma realidades externas. En entrevistas, Shankar asegura que “la verdadera prosperidad surge cuando el bienestar individual y colectivo se alinean”, una idea que resuena en contextos empresariales y sociales. Su enfoque en la educación emocional y la sostenibilidad ha sido adoptado por gobiernos y empresas, incluyendo proyectos de agricultura regenerativa y programas contra la adicción. En Venezuela, su mensaje de resiliencia y unidad cobra relevancia ante crisis complejas, ofreciendo un modelo para la reconstrucción social y económica. Shankar no solo enseña paz, sino que la construye: desde mediaciones en conflictos étnicos hasta campañas ambientales, su legado trasciende fronteras. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es