PRENSA CFC.-
Caracas Fútbol Club tuvo un partido de alta intensidad contra el Zulia FC la tarde de este miércoles y tras noventa minutos de infarto, los dirigidos técnicamente por Antonio Franco lograron traerse un punto de su visita al “Pachencho” Romero de Maracaibo (2-2) en un encuentro válido por la cuarta fecha del Torneo Clausura 2016, donde los goles avileños de Edder Farías (llegó a tres en el certamen) y Reiner Castro (el primero para él en la primera división) sirvieron para sumar por segundo partido consecutivo en el campeonato.
La primera mitad del partido se dividió en varias etapas. La primera, con un Zulia que fue más que el Rojo, teniendo la posesión del balón y gozando de situaciones donde logró pisar el área del cancerbero Alain Baroja, quien estuvo de regreso al pórtico capitalino luego de su paso por Grecia. Andrés Montero, Josmar Zambrano y Jefferson Savarino fueron los jugadores del equipo petrolero que más lo intentaron, tratando de alimentar de balones a su artillero Jesús González.
Entre aciertos de la defensa capitalina y desaciertos de la parte ofensiva del Zulia (que nunca pudo pegarle directo al arco de Baroja), se mantuvo la paridad en el marcador. Incluso, en ese lapso del compromiso, Caracas se vio lento, producto del difícil clima de Maracaibo, pero luego fue tomando ritmo, mejorando y apareciendo más con sus volantes ofensivos para generar peligro en el arco rival.
El partido cambió a partir del gol en el minuto 29. Un centro corto al área del capitán Miguel Mea Vitali encontró a un solitario Daniel Saggiomo, quien solo tuvo que peinar la esférica para que apareciera por detrás el goleador Edder Farias y así anotar el 1-0 para darle ventaja al Rojo, que luego pudo de manejar el partido de una manera distinta.
Los últimos minutos fueron de ida y vuelta y con acciones de peligro en ambas porterías. Zambrano avisó primero con un disparo a las manos de Baroja y luego, al 41’, Saggiomo remató desde la media luna del área con un derechazo que se estrelló en el palo izquierdo de Edixon González. Con la ventaja por la mínima, se fueron al descanso.
En el segundo tiempo el libreto cambió y fue Zulia el que tomó las riendas, mientras que Caracas la pasó mal y tuvo que exigirse una y otra vez para no verse superado con tanta facilidad. Jefferson Savarino tuvo una oportunidad clarísima sobre el minuto 52’, intentando liquidar a Alain Baroja con un remate muy cerca de su humanidad; sin embargo, el portero capitalino estuvo a la altura de la situación y detuvo en gran forma.
Montero y Savarino, siete minutos más tarde, orquestaron otra de peligro que terminó con un disparo de Henry Plazas y nuevamente Baroja, de los mejores del compromiso, supo detener la acción y asegurar el balón para mantener la ventaja para el combinado de la Cota 905.
Tanta fue la insistencia del Zulia que en la fracción 69 un defensor, Kerwis Chirinos, quien se sumó al ataque, fue el autor de la igualdad tras una dubitativa salida de Baroja, que esta vez no pudo salvar a los suyos (1-1).
El gol de Chirinos fue un golpe duro para el combinado once veces campeón de Venezuela, que quedó afectado y sin reacción en los minutos posteriores. Tanto así, que diez minutos más tarde los de casa le dieron vuelta a la pizarra por intermedio de Jesús González, quien definió dentro del área cómodamente (2-1).
Caracas estuvo desconcertado y sin ideas hasta los últimos minutos del encuentro, donde pareció que recuperó el fuelle y las ganas de traerse el botín completo a la capital. Sumando efectivos en ataque, el Rojo le quitó la pelota al Zulia y en el minuto 84, una gran habilitación del guatemalteco Henry López al delantero Reiner Castro, terminó derivando en el primer tanto del joven artillero en la primera división y el segundo del Endecacampeón de Venezuela en el partido para la igualdad (2-2).
Cuatro minutos más tarde el que se animó fue Robert Garcés, quien se tuvo confianza desde la frontal del área para sacar un potente remate que se estrelló en el palo, cuando ya el portero Edixon González estaba vencido.
Inmediatamente, tras esa jugada, llegó otra aún más clara: Daniel Linárez ingresó al área tras una buena jugada individual y vio solo a Farías, quien solo tenía que empujar la pelota para el 3-2, pero el oriundo de Maturín esta vez falló y desperdició la oportunidad de anotar el tanto de la victoria.
El principal Marlon Escalante sentenció un par de minutos después el final del compromiso y de esa forma el empate entre capitalinos y petroleros, que deja al Caracas con 5 puntos en 4 presentaciones en el Clausura. Ahora los dirigidos por Antonio Franco deberán hacerle frente este domingo 24 al Zamora Fútbol Club en Cocodrilos Sports Park, partido válido por la quinta fecha del campeonato y donde deberán recuperar los puntos perdidos en la carretera.
FICHA TÉCNICA:
ZULIA FC (2): Edixon González; José Lara*, Kerwis Chirinos, Giovanny Romero (C), Henry Plazas; Henry Palomino, Junior Moreno; Jefferson Savarino, Andrés Montero (Kenny Romero, min.79); Josmar Zambano (Sergio Unrein, min.58) y Jesús González (Luciano Guaycochea, min.88). DT: César Marcano.
CARACAS FC (2): Alain Baroja; Jefre Vargas, Andrés Sánchez, William Díaz (Daniel Linárez, min.66), Rubert Quijada; Miguel Mea Vitali (C), Robert Garcés; Daniel Saggiomo*, Robert Hernández (Reiner Castro, min.58); Over García (Henry López, min.38) y Edder Farías. DT: Antonio Franco.
GOLES: Edder Farías, min.29; Reiner Castro, min.84 (CFC); Kerwis Chirinos, min.69; Jesús González, min.78 (ZFC)
AMONESTADOS: Henry López, min.41; Jefre Vargas, min.90+2 (CFC); Henry Palomino, min.55 (ZFC)
EXPULSADOS: No hubo.
ÁRBITRO: Marlon Escalante, (Táchira)
ESTADIO: José Encarnación “Pachencho” Romero, (Maracaibo)
Sri Sri Ravi Shankar: Un legado de paz reconocido por la UNESCO Sri Sri Ravi Shankar, maestro espiritual indio nacido el 13 de mayo de 1956, es reconocido globalmente como embajador de paz y líder humanitario. Su filosofía, basada en la armonía y la meditación, ha inspirado a millones, y la UNESCO lo nombró uno de los oradores más destacados del siglo por su capacidad para unir culturas mediante el diálogo. Fundador de la Fundación Art of Living, Shankar ha liderado iniciativas en más de 150 países, enfocadas en reducir el estrés, promover la educación y fomentar la cohesión social. Sus programas de respiración y mindfulness son herramientas clave en comunidades afectadas por conflictos, logrando impactos tangibles en zonas postguerra y desastres naturales. La UNESCO destaca su habilidad para integrar ciencia y espiritualidad, demostrando cómo la paz interior transforma realidades externas. En entrevistas, Shankar asegura que “la verdadera prosperidad surge cuando el bienestar individual y colectivo se alinean”, una idea que resuena en contextos empresariales y sociales. Su enfoque en la educación emocional y la sostenibilidad ha sido adoptado por gobiernos y empresas, incluyendo proyectos de agricultura regenerativa y programas contra la adicción. En Venezuela, su mensaje de resiliencia y unidad cobra relevancia ante crisis complejas, ofreciendo un modelo para la reconstrucción social y económica. Shankar no solo enseña paz, sino que la construye: desde mediaciones en conflictos étnicos hasta campañas ambientales, su legado trasciende fronteras. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es