Jonathan Saavedra se tituló como el mejor Bartender del país en la gran final.
Caracas, junio, 2016.- La Competencia Nacional de Bartenders de Diageo Venezuela llegó a su final luego de varios procesos de selección realizados en las ciudades de Maracaibo, Mérida, Valencia, Maracay, Margarita, San Cristóbal, Puerto Ordaz y Caracas. De los 120 participantes que comenzaron la aventura por el título del mejor Barman del país, sólo cinco compitieron en la gran final.
La semifinal se celebró el 16 de junio el restaurant el Cine City del Centro San Ignacio en Caracas, en donde participaron 16 finalistas. En esta ocasión hubo dos retos que superar: un Speed Round o Ronda de Velocidad, en horas de la mañana, en donde cada uno demostró su conocimiento, agilidad, rapidez y técnica; y luego un reto final, llamado Tu País basado en la creación de un coctel nacional con el cual cada uno tuvo que demostrar su capacidad de conectar con el público a través del vínculo con las bebidas y productos nacionales.
Los 16 semifinalistas demostraron un gran desempeño personal como ejecutores de magníficos cócteles, la creación de una experiencia memorable en el show de preparación y la personalización de sus barras. Sin embargo, los que destacaron con sus habilidades y llegaron triunfantes a la final fueron: William Seijas del estado Bolívar, Oscar Dalis de Caracas, Carlos Escobar del estado Nueva Esparta, acreedor del 3er. lugar; Fidel Barrios, del estado Carabobo, quien ocupó el 2do. lugar; y finalmente Jonathan Saavedra, proveniente de San Cristóbal, estado Táchira, quién resultó el Bartender ganador del 1er. lugar.
La gran final de la competencia fue el sábado 18 en Buddha Bar Caracas, en donde los 5 finalistas dieron lo mejor de sí en un creativo reto literario: El desafío Ritual de Autor, con el cual cada competidor realizó un coctel basado en la historia de un libro. Cada Bartender tuvo la libertad de escoger el libro de su preferencia y crear un coctel que conectara a los jurados con la historia. La puesta en escena fue totalmente libre: uso de jarabes, amargos, infusiones, decoraciones, ambientaciones, sus propios vasos y utensilios.
El resultado: una experiencia única, llena de creatividad, aromas y sabores en donde hubo un solo ganador con el título de “El mejor Barman de Venezuela”: Jonathan Saavedra, de 36 años de edad, proveniente del estado Táchira y seleccionado en la eliminatoria de la ciudad de Mérida, quien se destacó contando la historia de Carlos Saúl Rodríguez “No es cuestión de leche es cuestión de actitud” preparando un trago con base de ron Pampero Selección, llamado Venezuela.
La rigurosidad y la creatividad en la preparación de los tragos fueron el componente principal para la decisión del panel de jurados, que contó en ambas ocasiones con la presencia de distinguidos y versados personajes en materia de destilados, mixología y coctelería, como los son: Las periodistas especializadas en Gastronomía, Rosanna Di Turi (autora del libro Ron de Venezuela) y Adriana Gibbs (Cofundadora del Diplomado de Wine & Spirits de la UNIMET); los Embajadores de las Casas Buchanan´s y Johnnie Walker, Omar Obregón y Juan Carlos Arias; los sommeliers, Dinis Peñaranda y Deborah Castillo; y el director de Estrategia Comercial de Diageo Venezuela, Juan Felipe Martí.
La Competencia Nacional de Bartenders de Diageo Venezuela, en su primera edición, apuesta a convertirse en la mejor plataforma del país para celebrar el oficio y sus destrezas. Además, de posicionarse como un complemento de la agenda de formación que la empresa lleva adelante con sus programas Bar Academy, dirigido a mejorar el servicio en bares y restaurantes a nivel nacional, el programa de formación que lleva adelante con la Universidad Católica elevando los conocimientos de los Bartenders más destacados de sus clientes, y la plataforma de Responsabilidad Social, Aprendiendo para la Vida, con su Proyecto Bartender.
Al respecto, Juan Felipe Martí comentó: “Estamos sumamente orgullosos de lo que hemos logrado con esta competencia de estándares de clase mundial con foco en nuestro portafolio local. Dos de los semifinalistas se aproximaron al mundo de la coctelería a través del Proyecto Bartender de nuestra plataforma Aprendiendo para la Vida, y verlos destacarse nos reafirma que todos nuestros esfuerzos de formación, en efecto se traducen en una carrera profesional para los jóvenes adultos que quieran aprovechar la oportunidad”.
Las marcas del portafolio local de Diageo que participaron en esta Competencia Nacional de Bartenders fueron: los rones Cacique Añejo, Cacique 500, Cacique Leyenda, Cacique Antiguo, Pampero Oro, Pampero Selección 1938, Pampero Aniversario, Ginebra Gordons, vodka Gordons en todos sus sabores: original, parchita, limón, mandarina y cranberry, todas la bebidas listas para tomar de Smirnoff: Smirnoff Ice, Smirnoff Red Tea, Smirnoff & Guaraná, Smirnoff Green Apple Bite; y también la vodka Ultra Premium Ciroc, hecha a base de uvas francesas, para garantizar una gran diversidad y mezclabilidad en cuatro de las categorías de nuestro portafolio: ron, vodka, ginebra, y bebidas listas para tomar.
Para más detalles puede ir al website www.tubartender.com.
La operadora, a través de Conexión Social Digitel, realizó la donación de insumos médicos a un grupo de 10 hospitales y seis áreas de Salud Integral Comunitarias ubicados en diferentes regiones del país. Como parte de las iniciativas que realiza Conexión Social Digitel para elevar la calidad de los servicios de salud y para multiplicar su eficiencia y su alcance en tiempos de pandemia; se realizó la entrega de más de 165 mil implementos médicos para la prevención de la Covid-19, entre mascarillas quirúrgicas, guantes y protectores faciales, en un esfuerzo solidario para impulsar la prevención como el factor más importante para evitar la propagación. Entre los beneficiarios que han recibido la donación se encuentran 10 hospitales del país: Hospital Ortopédico Infantil, Hospital San Juan de Dios, Hospital de Niños Dr. J.M. de los Ríos, Hospital Universitario de Caracas, Hospital Periférico de Coche, Hospital General Dr. José Gregorio Hernández (Los Magallanes de Catia), Hospital General de Lídice “Dr. Jesús Yerena” ubicados en la ciudad de Caracas. También, el Hospital Universitario “Dr. Jesús María Casal Ramos” en Araure, Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera en Valencia y el Hospital Dr. Rafael Zamora Arévalo en Valle de la Pascua, Edo. Guárico. Asimismo, seis Áreas de Salud Integral Comunitarias (ASIC) situadas en los estados La Guaira, Aragua y Carabobo también fueron beneficiarias del donativo de Conexión Social Digitel. Las entregas realizadas por la operadora fueron gestionadas gracias al apoyo del Viceministerio de Salud, a través del Viceministro de Recursos, Tecnología y Regulación, Gerardo Briceño y forman parte de los esfuerzos que realiza Digitel a través de su área de responsabilidad social para apoyar al sector salud. Entre otras iniciativas, a través de sus servicios de voz y datos, Digitel ha diseñado proyectos que han sido experiencias exitosas para diversas instituciones médicas al promover el uso de las TIC para consultas y diagnóstico de pacientes; generando estadísticas y aprovechando las herramientas de conectividad en la capacitación de los profesionales de la medicina, digitalización de historias médicas y diagnóstico remoto. Los detalles de las próximas novedades de la operadora, pueden conocerse a través del portal digitel.com.ve, sección Conexión Social, así como en las cuentas de Facebook e Instagram @Digitel412. ___________________