El Deportivo Táchira F.C. se despide de manera temprana del Torneo Apertura 2016, a pesar de gestar una gran primera fase del campeonato criollo. La paridad a dos frente al Aragua F.C., este domingo 15 de mayo, frena las aspiraciones aurinegras de obtener el primer título de la zafra anual.
Incidencias generales del encuentro correspondiente al partido de vuelta por los cuartos de final, octogonal del torneo Apertura 2016 del Futbol Profesional Venezolano, Copa TRAKI, entre los equipos Deportivo Tachira FC Vs Aragua FC, realizado en el estadio Polideportivo de Pueblo Nuevo en San Cristobal Estado Táchira en Venezuela, el 15 de mayo de 2016 (Gennaro Pascale Caicedo / Prensa Deportivo Tachira FC)
La lluvia acompañó el segundo cotejo de la serie ante los maracayeros, en el que José Miguel Reyes se tomó los aplausos de Pueblo Nuevo siendo certero a la hora de ejecutar el par de penaltis a favor del Carrusel Aurinegro.
Orlando Peraza y Jesús Meza anotaron el par de tantos de la visita, dejando la ventaja 3-2 en el marcador global.
Apenas al minuto 13´, Reyes cayó y el juez principal sentenció el lanzamiento desde los doce pasos. El propio atacante amarillo y negro cobró y la envió al fondo de las redes, emparejando la llave; justo instantes después de que Yuber Mosquera sobre la línea evitara un tanto de “Chiky” Meza.
El 1-0 hacía prever que Táchira iría en procura del segundo y la clasificación directa. Sin embargo, un disparo de media distancia del mediocampista de primera línea, Orlando Peraza, terminó incrustándose en el fondo del palo de la mano izquierda de un José Contreras de gran accionar, pero que poco pudo hacer ante el excelente remate.
Para la segunda mitad, los dirigidos en esta ocasión por Saúl Maldonado, pues su hermano Carlos cumplía la suspensión; salieron en busca de marcar los dos tantos necesarios. Meza ganó una pelota larga al 50´ y con tiro rastrero anotó el segundo de los aurirrojos, ante la sorpresa de todo los presentes en el Templo Sagrado.
El combinado atigrado se acomodó nuevamente y emparejó la pizarra, luego de que el “7” fuese derribado dentro del área y no dudara en mandarla al fondo de la red. La visita se quedaba con uno menos, luego de que Francisco Fajardo viera la segunda amarilla.
Táchira terminó buscando, la pizarra no se movió más y el Torneo Apertura 2016 finalizó para la escuadra aurinegra, que desde ahora enfocará su mente en el próximo semestre competitivo, en el que tendrá el Torneo Clausura y la Copa Venezuela.
Ficha Técnica:
Deportivo Táchira F.C. (2): José Contreras, Pablo Camacho (Carlos Lujano 82´), Wilker Ángel, Williams Martínez, Yuber Mosquera, Jhonny Monsalve, Carlos Cermeño (Juan Carlos Azócar 54´), Edgar Pérez Greco, Jorge Rojas (C), José Miguel Reyes (Daniel Febles 77´), Sergio Herrera. AT: Saúl Maldonado.
Suplentes sin jugar: Alan Liebeskind, Gerzon Chacón, Francisco Flores, Samuel Sosa.
Aragua F.C. (2): Rafael Ponzo, Juan García, Dustin Valdez, Francisco Fajardo, Rohel Briceño, Orlando Peraza, Jarol Herrera (Jackson López 90´) Ángel Chourio (C), Jesús Meza (Manuel Trías 60´), Jesús Lugo (Alejandro Carrera 84´), Wilber Bravo. DT: Juvencio Betancourt.
Suplentes sin jugar: Jean Issa, Raúl Vallona, Ronaldo Pérez, Domingo Medina.
Goles: José Miguel Reyes (p) 13´y (p) 59´ (Táchira); Orlando Peraza 18´, Jesús Meza 50´ (Aragua).
Amonestados: Jesús Meza 45+2´, Juan García 56´, Wilber Bravo 61´ (Aragua).
Expulsado: Francisco Fajardo (doble amonestación) 13´ y 57´ (Aragua).
Árbitro principal: Mayker Gómez (Distrito Capital).
Árbitros asistentes: Lubin Torrealba, Omar Quintero, Elvis Caldera (Lara).
Estadio: Polideportivo de Pueblo Nuevo, San Cristóbal, estado Táchira.
Hora: 4:30pm.
Asistencia: 7025 personas.
Incidencias: Partido de vuelta, Cuartos de Final, Torneo Apertura 2016, Primera División de Venezuela.
Luiyi Joan Vivas / Prensa Deportivo Táchira
Sri Sri Ravi Shankar: Un legado de paz reconocido por la UNESCO Sri Sri Ravi Shankar, maestro espiritual indio nacido el 13 de mayo de 1956, es reconocido globalmente como embajador de paz y líder humanitario. Su filosofía, basada en la armonía y la meditación, ha inspirado a millones, y la UNESCO lo nombró uno de los oradores más destacados del siglo por su capacidad para unir culturas mediante el diálogo. Fundador de la Fundación Art of Living, Shankar ha liderado iniciativas en más de 150 países, enfocadas en reducir el estrés, promover la educación y fomentar la cohesión social. Sus programas de respiración y mindfulness son herramientas clave en comunidades afectadas por conflictos, logrando impactos tangibles en zonas postguerra y desastres naturales. La UNESCO destaca su habilidad para integrar ciencia y espiritualidad, demostrando cómo la paz interior transforma realidades externas. En entrevistas, Shankar asegura que “la verdadera prosperidad surge cuando el bienestar individual y colectivo se alinean”, una idea que resuena en contextos empresariales y sociales. Su enfoque en la educación emocional y la sostenibilidad ha sido adoptado por gobiernos y empresas, incluyendo proyectos de agricultura regenerativa y programas contra la adicción. En Venezuela, su mensaje de resiliencia y unidad cobra relevancia ante crisis complejas, ofreciendo un modelo para la reconstrucción social y económica. Shankar no solo enseña paz, sino que la construye: desde mediaciones en conflictos étnicos hasta campañas ambientales, su legado trasciende fronteras. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es