PRENSA CFC.-
Caracas Fútbol Club logró un valioso empate a domicilio ante Zamora FC, 1-1, en partido correspondiente a la quinta fecha del Apertura y disputado en el Estadio Agustín Tovar “La Carolina” en Barinas, resultado que mantiene al cuadro avileño invicto.
Sólo cuatro minutos necesitó Zamora para adelantarse en el marcador, tanto de Ricardo Clarke quien en el área correspondió a una habilitación de Johan Moreno, jugada antecedida por una gran atrapada de Faríñez ante testarazo del propio panameño.
El gol de camerino lo sintió el cuadro capitalino y durante los primeros 20 minutos caminó siempre sobre la cornisa, al punto de convertirse el cancerbero avileño en figura con par de buenas intervenciones ante remates, dentro del área, de Johan Moreno y Gabriel Torres.
Poco a poco Caracas trató de controlar las acciones en el medio sector, asegurando la entrega y frenando el juego vertical de un rival muy rápido en los desbordes. La igualdad llegó en la fracción 29, jugada que comenzó con una recuperación de balón, que continuó con un centro preciso de Over García y finalizó con un cabezazo efectivo de Paulo César Arango.
El Rojo trató de sacarle provecho al momento ante un rival desencajado, pero la apuesta no tuvo éxito y los últimos minutos de la etapa inicial pasaron sin opciones claras de gol, salvo un frentazo de Gabriel Torres que pasó por encima del travesaño.
La segunda parte mostró a un Caracas mejor plantado, ocupando muchos espacios sobre el terreno y llevando el partido a su territorio. Bajo esta tónica, un gran sprint de Christian Flores le permitió ingresar a la zona restrictiva y ser derribado por Edwin Peraza, acción que fue decretada como pena máxima.
Miguel Mea Vitali se encargó de cobrarla pero su disparo rasante se estrelló en el poste derecho, rebote que le permitió a Zamora contragolpear y Pedro Ramírez cayó en el área sin falta, acción que minutos más tarde lo sacó del partido por lesión.
A pesar de ese instante que pudo haber cambiado el rumbo del choque, la tropa de Antonio Franco mantuvo el orden sobre la cancha y le cercenó la posibilidad a Zamora de llevar con peligro a su arco, limitándose en ocasiones a centros que se perdían por la raya de fondo. El técnico del rojo trató de amarrar el resultado con el paso de los minutos y los ingresos de Ricardo Andreutti y Leonardo Flores así lo refrendaron.
Al final Caracas suma en “La Carolina” luego de haber caído en sus últimas dos visitas y tendrá 9 días para preparar su siguiente partido a celebrarse el 2 de marzo ante Atlético Venezuela en el Estadio Nacional Brígido Iriarte.
FICHA TÉCNICA:
ZAMORA FC (1): Carlos Salazar, Ángel Faría, Yordan Osorio, Edwin Peraza, Luis Ovalle, Arles Flores ©, Luis Melo (Ynmer González ´88), Ricardo Clarke, Johan Moreno (Pedro Ramírez ´59) (César Martínez ´66), Yeferson Soteldo* y Gabriel Torres. DT: Francesco Stifano
CARACAS FC (1): Wuilker Faríñez*, Jefre Vargas, William Díaz, Giácomo Di Giorgi, Rubert Quijada, Miguel Mea Vitali ©, Robert Garcés (Ricardo Andreutti ´79), Christian Flores, Robert Hernández (Leonardo Flores ´89), Over García (Sergio Córdova* ´74) y Paulo César Arango. DT: Antonio Franco
Goles: Ricardo Clarke (ZFC) min.4, Paulo César Arango (CFC) min.29
Amonestados: William Díaz (CFC) min.8, Giácomo Di Giorgi (CFC) min.33, Johan Moreno (ZFC) min. 47, Edwin Peraza (ZFC) min.61, Robert Hernández (CFC) min 62, Arles Flores (ZFC) min.63
Árbitro Principal: Jesús Valenzuela (Portuguesa).
Estadio Agustín Tovar “La Carolina” de Barinas. | 21 de febrero de 2016.
Sri Sri Ravi Shankar: Un legado de paz reconocido por la UNESCO Sri Sri Ravi Shankar, maestro espiritual indio nacido el 13 de mayo de 1956, es reconocido globalmente como embajador de paz y líder humanitario. Su filosofía, basada en la armonía y la meditación, ha inspirado a millones, y la UNESCO lo nombró uno de los oradores más destacados del siglo por su capacidad para unir culturas mediante el diálogo. Fundador de la Fundación Art of Living, Shankar ha liderado iniciativas en más de 150 países, enfocadas en reducir el estrés, promover la educación y fomentar la cohesión social. Sus programas de respiración y mindfulness son herramientas clave en comunidades afectadas por conflictos, logrando impactos tangibles en zonas postguerra y desastres naturales. La UNESCO destaca su habilidad para integrar ciencia y espiritualidad, demostrando cómo la paz interior transforma realidades externas. En entrevistas, Shankar asegura que “la verdadera prosperidad surge cuando el bienestar individual y colectivo se alinean”, una idea que resuena en contextos empresariales y sociales. Su enfoque en la educación emocional y la sostenibilidad ha sido adoptado por gobiernos y empresas, incluyendo proyectos de agricultura regenerativa y programas contra la adicción. En Venezuela, su mensaje de resiliencia y unidad cobra relevancia ante crisis complejas, ofreciendo un modelo para la reconstrucción social y económica. Shankar no solo enseña paz, sino que la construye: desde mediaciones en conflictos étnicos hasta campañas ambientales, su legado trasciende fronteras. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es