PRENSA CFC.-
Caracas Fútbol Club comienza la temporada 2016 por todo lo alto, y es que el equipo dirigido por Antonio Franco le toca verse las caras este martes, en su primer partido oficial del año, ante el Club Atlético Huracán por el juego de ida de la primera fase de la Copa Bridgestone Libertadores. Un debut nada sencillo para el nuevo cuerpo técnico, pero cargado de buenas sensaciones, motivación e ilusión por sacar un gran resultado en tierras sureñas.
La última participación del Rojo en Libertadores se remonta al 2014, cuando cayó en la primera fase ante otro club de Buenos Aires: Lanús. Debido a que ese año el combinado avileño terminó en el cuarto lugar de la tabla acumulada del torneo local, vio por cortada su racha de 10 participaciones consecutivas en el campeonato de clubes más antiguo del mundo.
Ahora llega el momento en el que Caracas volverá a ser protagonista en esta competición continental, donde buscará consolidar una nueva ideología dentro de la cancha y querrá alcanzar uno de los principales objetivos del año que es avanzar a la fase de grupos. Para ello deberá fajarse el día de mañana, a las 6:00 pm hora venezolana, frente al actual subcampeón de la Copa Sudamericana en el Estadio Tomás Adolfo Ducó.
La historia reciente del club de la Cota 905 en la Libertadores no es color de rosa, ya que de las últimas cinco presentaciones solo ha obtenido un triunfo y sufrido cuatro reveses. La última victoria fue en el año 2013 ante Gremio de Porto Alegre, partido que terminó 2-1 con tantos de Ángelo Peña y Edder Farías en el Estadio Olímpico de la UCV. A partir de ahí, el Rojo no pudo siquiera sumar frente a equipos como Huachipato, Fluminense y el mencionado Lanús.
Pero no todo el panorama es gris. El actual estratega avileño ve con buenos ojos este cruce ante Huracán, un equipo que ya conoce muy bien y al que pudo vencer en el pasado cuando dirigía a Mineros de Guayana. “En ese momento Huracán se buscaba un pase a la siguiente fase y Mineros no se jugaba nada. Creo que nos subestimaron en esa ocasión o el CTE Cachamay les hizo sentir bastante incómodos; logramos hacer un gran partido”, dijo, haciendo referencia a aquel día histórico de su carrera. “Este Huracán de hoy ha cambiado bastante en el contexto internacional y tiene mucha más experiencia, así que tenemos que tomar nuestras precauciones. Haberlo enfrentado en el pasado no me garantiza ganar el partido, pero sí ha ayudado en la preparación”, añadió.
Desde su llegada a Buenos Aires el Caracas Fútbol Club ha podido realizar par de entrenamientos, y hoy reconocerá la cancha del Tomás Adolfo Ducó para pulir los últimos detalles. “No hemos tenido ningún tipo de problemas para entrenar acá en Argentina. Ya hemos consolidado nuestro modelo de juego, solo falta colocar el espectáculo este martes”, destacó el timonel.
Para finalizar, Franco fue muy claro al decir lo que espera que se dé mañana en la cancha.
“Pienso que va a ser un partido parejo, equilibrado en la parte física. Nosotros llegamos de la mejor manera posible y buscaremos conseguir este gran objetivo”.
El Rojo tiene a todos sus jugadores disponibles para este encuentro luego de la productiva y larga pretemporada por el llano venezolano. Por su parte, Huracán aqueja una baja sensible: la de su goleador Ramón Ábila, quien deberá cumplir tres partidos de sanción.
El árbitro principal del compromiso será el chileno Patricio Polic, asistido por Carlos Astroza y Christian Schiemann, mientras que el cuarto árbitro será Claudio Puga. Como es costumbre, podrán seguir las incidencias en vivo a través del Circuito Unión Radio, emisora oficial del Endecacampeón nacional, que arrancará con la previa a las 5:30 PM hora de Venezuela.
Duelos en Argentina:
-Copa Libertadores 1996:
San Lorenzo 5-1 Caracas (Gerson Díaz) 16/04/1996
River Plate 2-0 Caracas 18/04/1996
-Copa Libertadores 2005:
Banfield 3-1 Caracas (Gamadiel García) 03/05/2005
-Copa Libertadores 2007:
River Plate 0-1 Caracas (Iván Velázquez) 08/03/2007
-Copa Libertadores 2008:
San Lorenzo 3-0 Caracas 17/04/2008
-Copa Libertadores 2009:
Lanús 1-1 Caracas (Darío Figueroa) 29/04/2009
-Copa Libertadores 2011:
Vélez Sarsfield 3-0 Caracas 15/02/2011
-Copa Libertadores 2014:
Lanús 1-0 Caracas 06/02/2014
TOTAL: PJ 8 PG 1 PE PP 6 GF 4 GC 18 DIF -14
Sri Sri Ravi Shankar: Un legado de paz reconocido por la UNESCO Sri Sri Ravi Shankar, maestro espiritual indio nacido el 13 de mayo de 1956, es reconocido globalmente como embajador de paz y líder humanitario. Su filosofía, basada en la armonía y la meditación, ha inspirado a millones, y la UNESCO lo nombró uno de los oradores más destacados del siglo por su capacidad para unir culturas mediante el diálogo. Fundador de la Fundación Art of Living, Shankar ha liderado iniciativas en más de 150 países, enfocadas en reducir el estrés, promover la educación y fomentar la cohesión social. Sus programas de respiración y mindfulness son herramientas clave en comunidades afectadas por conflictos, logrando impactos tangibles en zonas postguerra y desastres naturales. La UNESCO destaca su habilidad para integrar ciencia y espiritualidad, demostrando cómo la paz interior transforma realidades externas. En entrevistas, Shankar asegura que “la verdadera prosperidad surge cuando el bienestar individual y colectivo se alinean”, una idea que resuena en contextos empresariales y sociales. Su enfoque en la educación emocional y la sostenibilidad ha sido adoptado por gobiernos y empresas, incluyendo proyectos de agricultura regenerativa y programas contra la adicción. En Venezuela, su mensaje de resiliencia y unidad cobra relevancia ante crisis complejas, ofreciendo un modelo para la reconstrucción social y económica. Shankar no solo enseña paz, sino que la construye: desde mediaciones en conflictos étnicos hasta campañas ambientales, su legado trasciende fronteras. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es