El premiado montaje protagonizado y dirigido por el primer actor Héctor Manrique en el papel del psiquiatra Edmundo Chirinos, termina sus exitosas presentaciones con funciones del 15 de enero al 28 de febrero, los días viernes a las 7:00 PM, y sábados y domingos a las 6:00 PM. Las entradas están a la venta en las taquillas del teatro y a través del portal www.ticketmundo.com
Caracas, enero de 2016. Tras ser visto por más de 50 mil espectadores durante sus dos años de presentaciones a sala llena en escenarios de Venezuela, Miami y Panamá, el aclamado monólogo “Sangre en el diván” finaliza su temporada en los espacios del Trasnocho Cultural en el C.C. Paseo las Mercedes. El montaje, ganador del Premio de la Crítica 2015 en las categorías Mejor Actor, Mejor Iluminación y Mejor Maquillaje, y del Premio Isaac Chocrón 2015 en los renglones Mejor Actor y Mejor Producción, acaparó de manera abrumadora la atención del público, generando además positivos comentarios por parte de la crítica especializada, con su presentación del capítulo “El Delirio” del libro Sangre en el diván. El extraordinario caso del Dr. Chirinos escrito por la periodista Ibéyise Pacheco.
El montaje muestra a Edmundo Chirinos -quien fuera rector de la Universidad Central de Venezuela, candidato a la Presidencia de la República, diputado a la Asamblea Constituyente y médico psiquiatra de la pareja presidencial Chávez-Rodríguez-, relatar su vida colocándose como protagonista de eventos transcendentales en los últimos 60 años del país, al tiempo que pone de manifiesto su perversa y retorcida psiquis. También muestra su actitud errática frente al asesinato de la joven Roxana Vargas, estudiante de periodismo de la Universidad Católica Santa Rosa, encontrada sin vida en la urbanización Parque Caiza, crimen por el que fue procesado.
La puesta en escena y el desempeño actoral de Héctor Manrique en su convincente y sorprende interpretación de Edmundo Chirinos da muestras de un acucioso trabajo de estudio de tan complejo personaje y una transformación física producto de más de una hora de maquillaje. Por momentos, la tranquilidad, la soberbia y la sonrisa macabra logradas en escena hacen creer que es el mismísimo psiquiatra quien se mueve por el escenario.
“Héctor Manrique da una caracterización de Edmundo Chirinos que realmente impacta, contagia a la audiencia, la hipnotiza, la deja bajo una especie de influjo insólito”, aseguró el periodista César Miguel Rondón tras ver el montaje. “Manrique compone un personaje cargado de manierismos en la expresión corporal y con un trabajo vocal que juega con las intenciones subyacentes en el texto. Logra de forma excepcional integrar ambos”, manifestó el crítico teatral Joaquín Lugo. Por su parte, el también crítico y además periodista Edgar Moreno Uribe dijo sobre el montaje: “Es un espectáculo ejemplar con su aleccionador y crítico contenido. ¡El público, como es obvio, ríe, disfruta, pero queda en estado de shock! Hay que ver al teatral “Sangre en el diván” para entender porque pasan ciertas cosas en nuestro país y pedirle a Dios que nos salve siempre”.
Redes sociales: Héctor Manrique @manriquehector y Trasnocho Cultural @trasnochocult
El exitoso monólogo “Sangre en el diván” se presenta del 15 de enero al 28 de febrero en el Trasnocho Cultural, con funciones los días viernes a las 7:00 PM, y sábados y domingos a las 6:00 PM. Las entradas, a un precio de Bs. 672,00 están a la venta en las taquillas del teatro y a través del portal www.ticketmundo.com.
La operadora, a través de Conexión Social Digitel, realizó la donación de insumos médicos a un grupo de 10 hospitales y seis áreas de Salud Integral Comunitarias ubicados en diferentes regiones del país. Como parte de las iniciativas que realiza Conexión Social Digitel para elevar la calidad de los servicios de salud y para multiplicar su eficiencia y su alcance en tiempos de pandemia; se realizó la entrega de más de 165 mil implementos médicos para la prevención de la Covid-19, entre mascarillas quirúrgicas, guantes y protectores faciales, en un esfuerzo solidario para impulsar la prevención como el factor más importante para evitar la propagación. Entre los beneficiarios que han recibido la donación se encuentran 10 hospitales del país: Hospital Ortopédico Infantil, Hospital San Juan de Dios, Hospital de Niños Dr. J.M. de los Ríos, Hospital Universitario de Caracas, Hospital Periférico de Coche, Hospital General Dr. José Gregorio Hernández (Los Magallanes de Catia), Hospital General de Lídice “Dr. Jesús Yerena” ubicados en la ciudad de Caracas. También, el Hospital Universitario “Dr. Jesús María Casal Ramos” en Araure, Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera en Valencia y el Hospital Dr. Rafael Zamora Arévalo en Valle de la Pascua, Edo. Guárico. Asimismo, seis Áreas de Salud Integral Comunitarias (ASIC) situadas en los estados La Guaira, Aragua y Carabobo también fueron beneficiarias del donativo de Conexión Social Digitel. Las entregas realizadas por la operadora fueron gestionadas gracias al apoyo del Viceministerio de Salud, a través del Viceministro de Recursos, Tecnología y Regulación, Gerardo Briceño y forman parte de los esfuerzos que realiza Digitel a través de su área de responsabilidad social para apoyar al sector salud. Entre otras iniciativas, a través de sus servicios de voz y datos, Digitel ha diseñado proyectos que han sido experiencias exitosas para diversas instituciones médicas al promover el uso de las TIC para consultas y diagnóstico de pacientes; generando estadísticas y aprovechando las herramientas de conectividad en la capacitación de los profesionales de la medicina, digitalización de historias médicas y diagnóstico remoto. Los detalles de las próximas novedades de la operadora, pueden conocerse a través del portal digitel.com.ve, sección Conexión Social, así como en las cuentas de Facebook e Instagram @Digitel412. ___________________