Bajo una inclemente temperatura de acompañante, la tropa dirigida por Carlos Fabián Maldonado culminó de gran manera su primera semana de Pretemporada en el búnker de la Cancha Alterna de Pueblo Nuevo, etapa iniciada el pasado lunes 04 de enero de 2016 y que se extenderá hasta finales de mes, con distintas faces a cumplir.
Con sesiones de doble turno, cargadas de intensos trabajos físicos y de adaptación, el ocho veces Campeón de Venezuela cumplió a cabalidad labores de alistamiento enfocadas en los retos que deberán asumir durante el presente año. “Hemos trabajo bastante fuerte para mejorar en todos los aspectos, el grupo tuvo una gran recepción en la parte física y ante la poca recuperación que hemos tenido, han sabido responder”, inicia el DT Maldonado, motivado por el trabajo realizado por sus dirigidos, donde también pudo contar con un selecto grupo de juveniles canteranos de alto nivel.
“Cuando hay altas cargas, se abren las posibilidad de contracturas musculares, pero en términos generales no hay nada grave, sólo la lesión de (Carlos) Cermeño y ya el cuerpo médico maneja la situación”, comenta el experimentado estratega, haciendo referencia al presente de Héctor “Tico” Pérez y Carlos Cermeño, piezas del batallón andino que por diferentes circunstancias han permanecido bajo el cuidado médico de la institución.
Con la plena convicción de repetir la historia escrita en 2015, donde el conjunto de franjas amarillas y negras logró bordar una estrella más dentro de su escudo, Carlos Maldonado piensa en el rápido engranaje de su maquinaria, sabiendo que podrá disponer de la jerarquía de Williams Martínez, defensor central que en horas de la tarde del viernes se sumó a las filas del cuadro más popular del país. “Será la experiencia en defensa y le daremos todas las herramientas para que se sienta a gusto dentro del equipo y pueda aportar al máximo”, contempla el entrenador.
Durante la temporada anterior la Cantera Aurinegra terminó siendo la más completa a nivel nacional, hasta cinco soldados de la categoría Sub-20 han formado parte de la selección nacional bajo la dirección técnica de Rafael Dudamel. “Lamentablemente no lo hemos podido observarlos con tranquilidad porque están cumpliendo un nuevo ciclo con la selección nacional, pero nuestra intención es motivar al joven entrenando con la plantilla élite”, suelta el mandamás aurinegro luego de apreciar el choque entre la Vinotinto Sub-20 y un distinguido grupo atigrado de la misma categoría.
“Necesitamos mejorar en lo futbolístico, estamos buscando una buena cantidad de partidos para llegar a tono al primer encuentro oficial”, cierra el encargado del timón amarillo y negro, pensando en la segunda etapa de pretemporada y enfocado en los retos inmediatos que deberá asumir el Deportivo Táchira F.C. por Torneo Apertura y Copa Bridgestone Libertadores 2016.
Leandro Osorio / Prensa Deportivo Táchira
Sri Sri Ravi Shankar: Un legado de paz reconocido por la UNESCO Sri Sri Ravi Shankar, maestro espiritual indio nacido el 13 de mayo de 1956, es reconocido globalmente como embajador de paz y líder humanitario. Su filosofía, basada en la armonía y la meditación, ha inspirado a millones, y la UNESCO lo nombró uno de los oradores más destacados del siglo por su capacidad para unir culturas mediante el diálogo. Fundador de la Fundación Art of Living, Shankar ha liderado iniciativas en más de 150 países, enfocadas en reducir el estrés, promover la educación y fomentar la cohesión social. Sus programas de respiración y mindfulness son herramientas clave en comunidades afectadas por conflictos, logrando impactos tangibles en zonas postguerra y desastres naturales. La UNESCO destaca su habilidad para integrar ciencia y espiritualidad, demostrando cómo la paz interior transforma realidades externas. En entrevistas, Shankar asegura que “la verdadera prosperidad surge cuando el bienestar individual y colectivo se alinean”, una idea que resuena en contextos empresariales y sociales. Su enfoque en la educación emocional y la sostenibilidad ha sido adoptado por gobiernos y empresas, incluyendo proyectos de agricultura regenerativa y programas contra la adicción. En Venezuela, su mensaje de resiliencia y unidad cobra relevancia ante crisis complejas, ofreciendo un modelo para la reconstrucción social y económica. Shankar no solo enseña paz, sino que la construye: desde mediaciones en conflictos étnicos hasta campañas ambientales, su legado trasciende fronteras. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es