La Academia Aurinegra representa para el Deportivo Táchira F.C. el semillero formativo de mayor relevancia, es por ello que cada detalle es asumido dentro de ella con extrema responsabilidad, con el fin de sembrar con ímpetu y pasión las futuras promesas del cuadro más popular del país.
La coordinación de la Academia Aurinegra es asumida por el estratega tachirense Jesús Ortiz, estando en sus amplios conocimientos futbolísticos y pedagógicos la apuesta del club sancristobalense para planificar la agenda de trabajo de los más pequeños del vigente Campeón de Venezuela.
“Agradecido con la institución, me debo a ella, muy contento de ocupar un cargo de suma importancia como la coordinación de la Academia Aurinegra, donde nos enfocaremos en el trabajo de organización, planificación y desarrollo de los futuros jugadores del fútbol nacional”, suelta el nuevo coordinador del semillero atigrado, quien gran parte de sus conocimientos los pudo absorber integrando el cuerpo técnico de las categorías menores del Carrusel Aurinegro, además de su formación profesional como pedagogo en Educación Física.
A esa notable experiencia se le suma unas pasantías como asistente técnico del Salam Zgharta de la Primera División de Líbano, más argumentos a favor para tomar la responsabilidad asignada por la dirigencia tachirense. “Actuaré como un formador más, en desarrollar y generar estrategias que contribuyan en el beneficio del niño, en cualquiera de sus ámbitos fisiológicos, psicológicos y motivacionales”, adelanta.
Desde ya el joven entrenador aspira a poner en funcionamiento los objetivos inscritos en su proyecto formativo. “Lo primordial es que el niño vaya conociendo el lugar donde se encuentra, tenga un sentido de pertenencia y se identifique con la institución, que vea el juego como un proceso de enseñanza y que a la par luche por los colores amarillo y negro en todos los juegos”.
“Tenemos que tener muy claro los trabajos específicos para la edad del niño, brindando el contenido adecuado a cada atleta para que vaya evolucionando dentro y fuera de la cancha”, explica el coordinador parte de la metodología de trabajo, resaltando la relevancia de brindar las herramientas al joven soldado según las necesidades que requiera en cada ciclo formativo.
La Academia Aurinegra sigue con la importante labor de fomentar el talento tachirense, para la proyección de los mismos se mantiene activado un esquema altamente competitivo para que desde chicos se identifiquen con la victoria.
“Hay demasiadas promesas en las categorías menores, hay que reconocer el compromiso formativo en cada división, con el que el entrenador del primer equipo podrá escoger acorde a las necesidades del equipo élite”, finaliza Jesús Ortiz con el compromiso necesario que exige el formar parte de la institución ocho veces monarca nacional.
Pedro Capacho / Prensa Deportivo Táchira
Sri Sri Ravi Shankar: Un legado de paz reconocido por la UNESCO Sri Sri Ravi Shankar, maestro espiritual indio nacido el 13 de mayo de 1956, es reconocido globalmente como embajador de paz y líder humanitario. Su filosofía, basada en la armonía y la meditación, ha inspirado a millones, y la UNESCO lo nombró uno de los oradores más destacados del siglo por su capacidad para unir culturas mediante el diálogo. Fundador de la Fundación Art of Living, Shankar ha liderado iniciativas en más de 150 países, enfocadas en reducir el estrés, promover la educación y fomentar la cohesión social. Sus programas de respiración y mindfulness son herramientas clave en comunidades afectadas por conflictos, logrando impactos tangibles en zonas postguerra y desastres naturales. La UNESCO destaca su habilidad para integrar ciencia y espiritualidad, demostrando cómo la paz interior transforma realidades externas. En entrevistas, Shankar asegura que “la verdadera prosperidad surge cuando el bienestar individual y colectivo se alinean”, una idea que resuena en contextos empresariales y sociales. Su enfoque en la educación emocional y la sostenibilidad ha sido adoptado por gobiernos y empresas, incluyendo proyectos de agricultura regenerativa y programas contra la adicción. En Venezuela, su mensaje de resiliencia y unidad cobra relevancia ante crisis complejas, ofreciendo un modelo para la reconstrucción social y económica. Shankar no solo enseña paz, sino que la construye: desde mediaciones en conflictos étnicos hasta campañas ambientales, su legado trasciende fronteras. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es