Incidencias generales del encuentro correspondiente a la décima quinta jornada de la primera fase del torneo de Adecuacion 2015 del Futbol Profesional Venezolano, entre los equipos Deportivo Táchira FC Vs Petare FC, realizado en el estadio Polideportivo de Pueblo Nuevo en San Cristobal Estado Táchira en Venezuela, el 25 de octubre de 2015 (Gennaro Pascale Caicedo / Prensa Deportivo Tachira)
El buen ambiente sigue en San Cristóbal, no es sólo por el típico frío andino de este domingo 25 de octubre, sino que por segundo juego consecutivo en tierra cordial la capacidad ofensiva del Deportivo Táchira F.C. volvió a deleitar en el Torneo Adecuación 2015 de la Copa Traki, para imponerse su autoridad con tanteador de 7-0, esta vez ante Petare F.C.
Vistiendo camiseta rosada, azul y gris en apoyo a la lucha contra el cáncer de mama, la solidaridad del elenco atigrado fue a
plenitud para la Fundación Seno y Vida, pues no hubo compasión ante un rival ultrajado en el Templo Sagrado con un poderío descomunal de los locales. El protagonista principal fue Jorge Rojas con sus tres sensacionales goles, la fiesta siguió gracias a los aportes anotadores de José Alí Meza en dos oportunidades, además de César González y Carlos Cermeño, quienes también impactaron la red rival.
Clara ventaja en la parte inicial
Con correcta posesión de pelota, los dirigidos por Daniel Farías administraron el juego en la parte inicial. Desde los pies de César González y Jorge Rojas, apoyados por la juventud de Marcelo Moreno, surgían las ideas del conjunto atigrado que era claramente superior sobre el gramado del Estadio Polideportivo de Pueblo Nuevo.
El planteamiento defensivo de la visita se rompió sobre el final de los primeros 45 minutos. Una mano dentro del área parroquial fue decretada como pena máxima por el principal trujillano José Luis Hoyo, el capitán César González ejecutó con seguridad y envió la pelota al fondo de la red al minuto 42.
Apenas dos minutos más tarde, José Alí Meza siguió la ruta certera concretando el segundo para la tropa tachirense. El atacante de Ciudad Bolívar alargó por una semana más su racha goleadora, llegando a cuatro cotejos seguidos anotando dianas. Final de la primera parte y cómoda ventaja atigrada.
Segundo tiempo de contundencia local
La solidez ofensiva continúo en la parte complementaria, de nuevo Meza consiguió anotar al 52´ después de recibir una gran habilitación de Moreno. Sin tiempo para relajaciones, José Alí puso el 3-0 en la pizarra del recinto de la parte alta de San Cristóbal y liquidó la victoria, aunque faltaban más goles locales por llegar.
“Zurdo” Rojas al 56´ marcaba el cuarto del compromiso, el primero de los tres con sus botines rosados que le generarían los aplausos de la grada. El siguiente en anotar fue también uno de perfil izquierdo, Carlos Cermeño después de una gran jugada individual en la que se despojó de par de rivales marcó el que representaba el 5-0.
La magia del “10” Aurinegro brilló en la parte final, primero consiguiendo el sexto tras una gran corrida en la que terminó dejando regados a los defensores rivales y con una definición fiel a la leyenda que representa. Finalmente, de tiro libre el mediocampista merideño selló su espectacular noche con la tripleta y el 7-0 en el marcador.
Goleada que sirve de aliento anímico a una noble causa emprendida por el Deportivo Táchira F.C., cerrando así una semana enmarcada en actividades especiales en apoyo a todas las mujeres que padecen la lamentable enfermedad. Con 26 puntos en 15 presentaciones, el
Carrusel Aurinegro sigue prendido en los primeros lugares del Torneo Adecuación 2015 de la Copa Traki.
El calendario dispone visitar el próximo sábado 31 de octubre a Estudiantes de Mérida, en el Estadio Metropolitano de la ciudad de los caballeros, representando una nueva edición del Clásico Andino, una de las rivalidades más añejas del balompié criollo.
Ficha Técnica:
Deportivo Táchira F.C. (7): José Contreras, Gerzon Chacón (Pablo Camacho 58´), Francisco Flores, José Luis Marrufo, Eduin Quero, Marcos Sánchez, Carlos Cermeño (Jhonny Monsalve 78´), Marcelo Moreno, Jorge Rojas, César González (C), José Alí Meza (Juan Carlos Azócar 67´). DT: Daniel Farías.
Suplentes sin jugar: Alan Liebeskind, Carlos Lujano, Juan Carlos Mora, José Miguel Reyes.
Petare F.C. (0): Mervin Cuello, Brayan Rodríguez, Joseph Sosa, Ender Basabe, Gabriel Benítez, Alejandro Valldeperas (C), Juan Pablo Zuluaga, Luis González, Santiago Salinas (Raigel Márquez 58´), Néstor Canelón (Cristhian Hereira 55´), Herlyn Cuica (Hermes Palomino 62´). DT: John Giraldo.
Suplentes sin jugar: Anthony Faría, Daniel Rodríguez, Kevin Eduardo, José Gutiérrez.
Goles: César González 42´, José Alí Meza 44´ y 52´, Jorge Rojas 56´, 82´ y 84´, Carlos Cermeño 72´ (Táchira).
Amonestados: Joseph Sosa 42´, Juan Pablo Zuluaga 53´ (Petare).
Árbitro principal: José Luis Hoyo (Trujillo).
Árbitros asistentes: Francisco González, José González, José Uzcátegui (Trujillo).
Estadio: Polideportivo de Pueblo Nuevo, San Cristóbal, estado Táchira.
Hora: 5:00pm.
Asistencia: 4313 personas.
Incidencias: Jornada 15, Torneo Adecuación 2015, Copa Traki.
Luiyi Joan Vivas / Prensa Deportivo Táchira
Sri Sri Ravi Shankar: Un legado de paz reconocido por la UNESCO Sri Sri Ravi Shankar, maestro espiritual indio nacido el 13 de mayo de 1956, es reconocido globalmente como embajador de paz y líder humanitario. Su filosofía, basada en la armonía y la meditación, ha inspirado a millones, y la UNESCO lo nombró uno de los oradores más destacados del siglo por su capacidad para unir culturas mediante el diálogo. Fundador de la Fundación Art of Living, Shankar ha liderado iniciativas en más de 150 países, enfocadas en reducir el estrés, promover la educación y fomentar la cohesión social. Sus programas de respiración y mindfulness son herramientas clave en comunidades afectadas por conflictos, logrando impactos tangibles en zonas postguerra y desastres naturales. La UNESCO destaca su habilidad para integrar ciencia y espiritualidad, demostrando cómo la paz interior transforma realidades externas. En entrevistas, Shankar asegura que “la verdadera prosperidad surge cuando el bienestar individual y colectivo se alinean”, una idea que resuena en contextos empresariales y sociales. Su enfoque en la educación emocional y la sostenibilidad ha sido adoptado por gobiernos y empresas, incluyendo proyectos de agricultura regenerativa y programas contra la adicción. En Venezuela, su mensaje de resiliencia y unidad cobra relevancia ante crisis complejas, ofreciendo un modelo para la reconstrucción social y económica. Shankar no solo enseña paz, sino que la construye: desde mediaciones en conflictos étnicos hasta campañas ambientales, su legado trasciende fronteras. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es