El verano Smirnoff dejó un nuevo sabor a manzana verde
Caracas, 8 de septiembre de 2015 – Para esta temporada de verano, DIAGEO continúa ampliando y fortaleciendo la categoría de bebidas listas para tomar, con la reciente introducción de Smirnoff Green Apple Bite al mercado venezolano. Una variante que se compone de un coctel premezclado, ideal para disfrutar en discotecas, bares, reuniones y fiestas en casa, cuyo elemento diferenciador es su distintivo sabor a manzana verde.
La marca líder de vodka en el mundo*, cuenta con este producto en los mercados de Estados Unidos, Canadá, Brasil, Colombia, Costa Rica, Perú, Chile, Panamá, Japón, Tailandia, Indonesia y ahora es el turno de Venezuela, con una producción 100% local. La introducción de la nueva variante es una muestra de la continua apuesta por la innovación que comparten tanto la empresa como la marca.
Smirnoff Green Apple Bite es único en su categoría en Venezuela porque solo una marca como Smirnoff puede brindar ese dinamismo para darle un toque de practicidad a los encuentros entre amigos, invitando a disfrutar del nuevo sabor del verano. Combina lo dulce y el ácido de la manzana verde, mezcla creada para complacer los gustos de aquellas personas mayores de edad que se atreven a probar cosas distintas porque disfrutan retar lo cotidiano. Con esta variante, la marca invita a todos a vivir la vida y a celebrar con responsabilidad.
Cobertura Especial de MSC Noticias al Lanzamiento Oficial
“DIAGEO se ha caracterizado por ser una empresa que apuesta por la innovación en cada una de sus categorías, para poder deleitar y satisfacer a los consumidores con productos de alta calidad y gran sabor. Es por eso que nos sentimos muy orgullosos de presentar esta nueva variante, la cual ya está disponible en territorio nacional para que todos puedan probar que este verano sabe a manzana verde” afirmó Oscar Pachano, Gerente de Innovación de DIAGEO Venezuela.
La variante tendrá su lanzamiento oficial a consumidores en el evento de cierre del Smirnoff Summer Tour en Caracas, el 19 de Septiembre en la UNIMET. El Smirnoff Summer Tour por cuarto año consecutivo ha ofrecido experiencias musicales y de celebración de clase mundial, en esta oportunidad, visitando las ciudades de Margarita, Maracaibo, Valencia y Puerto La Cruz, para cerrar en la ciudad capital. La marca se está preparando para recibir a más de 4.500 consumidores, mayores de edad, que disfrutarán de la puesta en escena de seis Dj’s representantes de la movida musical en Venezuela, además de momentos cargados de alta energía, mucho color, elementos retro, y el recién lanzado sabor de la manzana verde. Las entradas pueden adquirirse a través de www.tuticket.com/smirnoff.
Smirnoff Green Apple Bite contará con una campaña de medios que arrancará a partir del mes de septiembre, y contempla exteriores, medios impresos, medios digitales, redes sociales, actividades de prueba de producto en los puntos de venta, y experiencias diferenciadoras que la marca brindará en discotecas y bares de las principales ciudades del país.
Smirnoff invita al público a cambiarle el sabor al verano con el lanzamiento de esta nueva variante y a celebrar responsablemente de unas vacaciones memorables. Síguenos en Facebook Smirnoff Venezuela Oficial y Smirnoff Venezuela (@Smirnoff_Ve) en Instagram y Twitter.
Esto será lo que te trae el #SmirnoffSummerTour 2015 de Caracas y MSC Noticias estará presente.
El Día Mundial de la Filatelia, celebrado cada 6 de mayo, conmemora un hito trascendental en la historia de las comunicaciones: la emisión del Penny Black, el primer sello postal adhesivo del mundo. Introducido por Gran Bretaña en 1840, este pequeño pedazo de papel no solo revolucionó el sistema postal, sino que sentó las bases para la globalización de la correspondencia. La creación del sello fue impulsada por Rowland Hill, un reformador educativo y empresarial cuya visión transformó la forma en que el mundo se conectaba. Hill propuso un sistema de franqueo prepagado, eliminando las tarifas costosas y complejas de la época. Su innovación, el Penny Black, permitió que millones de personas enviaran cartas a precios accesibles, democratizando la comunicación. Este día también rinde homenaje a Hill como padre de la filatelia, disciplina que estudia los sellos postales como reflejo de la cultura, política y economía de las naciones. El término “Filatelia” fue acuñado en 1864 por el coleccionista francés Georges Herpin, quien lo propuso en el periódico Le Collectionneur de Timbres Poste el 15 de noviembre de ese año. Su legado, junto al de Hill, perdura en cada sello coleccionado, convirtiendo a la filatelia en una herramienta educativa y un negocio millonario en el mercado de coleccionistas. Venezuela, con su rica tradición postal, ha sido parte de esta historia. Desde sellos que celebran su independencia hasta ediciones conmemorativas de eventos internacionales, el país refleja cómo la filatelia une pasado y presente. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es