Mientras que mucha gente sueña con iniciar su propio negocio, son pocos los que realmente se lanzan a ello – ¿por qué? ¿Qué les impide iniciar su andadura en el mundo de los negocios? De igual forma, no todas las compañías sobreviven en el hostil mundo de ahí fuera, siendo muchas las Startup que fracasan en sus primeros 5 años. Analicemos entonces cuatro de los principales obstáculos que se anteponen a los sueños empresariales.
1. Falta de presupuesto
No hay ninguna duda al respecto; iniciar un negocio cuesta dinero, y si bien es posible conseguir material de merchandising a precios muy asequibles como los Helloprint, aún será necesario hacer frente al stock, alquiler, electricidad, transporte, costes derivados de la tecnología y otros. Todos estos gastos generales pueden empujar a la gente a dejar de perseguir sus ambiciones, o suponer grandes dificultades para las empresas a la hora de despegar. Si vas a iniciar tu propio negocio, es importante mantener los costes al mínimo. Por ejemplo, considera emprender inicialmente desde casa o asociándote con alguien para compartir la carga financiera.
2. Barreras psicológicas
Los factores psicológicos marcan los rasgos de un emprendedor de éxito y tienen un gran impacto en los comportamientos económicos. En poca palabras, si tu estado de ánimo no es el apropiado para emprender, la idea de negocio al completo puede resultar demasiado complicada de llevar a cabo. Por ejemplo, muchos emprendedores temen en desmedida la idea del fracaso, lo que acaba convirtiéndose en una gran barrera para conseguir que su idea de negocio despegue. Mucha otra gente cree que para tener alguna oportunidad de que su negocio resulte exitoso necesitan escribir un exhaustivo y detallado plan de negocio de 50 páginas, lo que les aparta de nuevo de poner en práctica su idea. También, muchos hombres y mujeres de negocio se esfuerzan en ser perfectos, dándose por vencidos cuando se dan cuenta que la perfección no existe en el mundo empresarial.
3. Competencia
Antes de establecer tu propia empresa, es necesario que investigues la competencia. Si te aventuras en un negocio sin conocer a quien te vas a enfrentar, las posibilidades de que tu empresa no tenga éxito son muy altas – piensa que tendrás que trabajar aún más duro para atraer la atención de sus leales clientes, apartándolos de lo que ya conocen y les gusta. La mejor manera de destacar en la industria que escojas es encontrar un nicho de mercado en el que puedas aplicar tu idea revolucionaria. Si hay un montón de restaurantes Italianos de lujo en tu zona, considera emprender, por ejemplo, un servicio de catering de comida Italiana para llevar.
4. Reseñas/Comentarios negativos
En el mundo digital en el que vivimos resulta sencillo que un puñado de reseñas negativas de gente influyente destruya una compañía. Las empresas luchan constantemente por mantener su reputación, y si no tienes el conocimiento, la fuerza o los medios para defenderte, puede suponer el fin de tu negocio. Si tienes la determinación para triunfar, una de las mejores cosas que puedes hacer es ser honesto y abierto con tus clientes, tanto cara a cara como online. Si cometes errores, simplemente reconócelos, toma nota de ellos y deja claro cómo vas a solucionarlos. Se trata siempre de gestionar la situación con calma y de una forma profesional. No te dejes abatir o de lo contrario te verás tentado a darte por vencido.
Hay muchas cosas que pueden interponerse en el camino al éxito, pero si tienes un sueño, intenta dar lo máximo de ti para conseguir que las cosas funcionen – incluso si eso significa empezar con algo muy pequeño mientras lo compaginas con un trabajo a jornada completa.
El traumatólogo Luis Willians, especialista en Oncología Ortopédica desde hace más de tres años, explica cómo ha sido el manejo de aquellos pacientes con tumores óseos en tiempos de pandemia. “Ha sido bastante difícil su manejo. Ya de por sí al tener que dar un diagnóstico de un tumor es alarmante para un paciente, si es niño peor para sus padres. Si le sumas que este tumor es maligno, se complica el panorama. Por el covid-19, duramos en el hospital aproximadamente seis meses sin ver consulta, solo acudimos en pocos casos de urgencia”, comentó el doctor. Las consultas del doctor Willians en el Centro Clínico Fénix Salud, ubicado en San Bernardino – Caracas y en el Hospital Oncológico Padre Machado, se reanudaron en septiembre de 2020 y según comenta, cada 15 días de acuerdo con el esquema de flexibilización. Desde entonces continúan realizando las cirugías, pero tomando en cuenta las medidas de bioseguridad recomendadas por la Organización Mundial de la Salud. Sobre las recomendaciones del doctor Luis Willians para evitar emergencias de oncología ortopédica dijo: “Si presentas algún síntoma de masa, dolor, aumento de volumen el cual sugiere que presentas un tumor musculoesquelético, no dudes en buscar a los especialistas”. Contactos -Servicio de Tumores Óseos Hospital Oncológico Padre Machado, Caracas. /-Centro Clínico Fénix Salud / Teléfono de contacto: 0424-2446290 Redes sociales:@DRONCOHUESO ——————–
La compañía de seguridad Informática, ESET, alerta por cibercriminales que intentan sacar provecho del lanzamiento de la vacuna mediante engaños o con la falsa promesa de ayudar para que puedan vacunarse antes de tiempo. ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, advierte sobre ataques de ransomware, fraude y otros delitos informáticos que utilizan el tema del lanzamiento de las vacunas contra el COVID-19. Agencias como el FBI y la Comisión Federal de Comercio de los Estados Unidos (FTC), así como la Interpol y Europol, han alertado sobre varios fraudes relativos a la vacuna y las ofertas de vacunas que circulan en la dark web. Algunas de estas actividades malintencionadas toman la forma de ataques de phishing que apuntan al público general. Utilizando el correo electrónico, mensajes y llamados, los estafadores intentan engañar a la gente para que divulguen sus datos personales haciéndoles creer que están evaluando su elegibilidad para la vacuna, agregándolos a falsas listas de espera. El 16 de diciembre del 2020, el FTC recibió 275.000 reportes de fraude y robo de identidad relativos a la pandemia, con víctimas que reportaron la pérdida de un total de USD 211 millones. Las estafas explotando la ansiedad generalizada que rodea al COVID-19 se han expandido tan rápido como el propio coronavirus desde principio de año. A través de los meses, los fraudes con temáticas relativas al coronavirus abarcaban desde la oferta de barbijos inexistentes, kits de testeos, curas milagrosas para engañar a las víctimas, envío de correos con malware, promesas de falsas donaciones, falsos consejos de salud, y el desembolso de falsas ayudas económicas. Por otro lado, el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos se sumó a las advertencias. “La Red de Ejecución contra Delitos Financieros (FinCEN, por sus siglas en inglés) está alertando a las instituciones financieras sobre el potencial peligro de fraudes y ataques de ransomware que están intentando aprovechar el tema sobre las vacunas para el COVID-19 y su distribución”, dice el comunicado que publicó el pasado 28 de diciembre FinCEN. Es por esto que FinCEN urge a los bancos y a las instituciones financieras a estar atentos a posibles ataques de ransomware que apunten a las operaciones relacionadas con la distribución de la vacuna, así como también a la cadena de suministros requerida para su manufactura. En los últimos meses, compañías farmacéuticas, investigadores y organizaciones involucradas con el almacenamiento y transporte de la vacuna fueron apuntados por múltiples grupos de ciber espionaje. Esto incluye una campaña del grupo Lazarus en la cual distribuía un malware que los investigadores de ESET vincularon a este grupo. ————–