Especiales de junio
Los amantes de la música latina podrán disfrutar de lo mejor del pop latino en el canal más caliente del continente, al ritmo de Alejandro Sanz como artista” VIP” del mes y con Christian Daniel y Piso 21 en el programa “En la Mira”
Caracas, junio de 2015 –HTV, el canal pionero en la proyección de la música latina de la televisión por suscripción, trae en junio al exitoso cantante español Alejandro Sanz, quien cautivará a los televidentes y los dejará con el “Corazón Partío”.
El lunes 8 de junio a las 7:30 p.m. HTV pondrá en pantalla su programa VIP con un invitado especial, el notable músico y cantautor Alejandro Sanz, quién comenzó su carrera en 1991, con su disco debut “Viviendo Deprisa”, que obtuvo 9 discos de platino en España y alcanzó más de un millón de copias vendidas en todo el mundo, marcando el inicio de una carrera llena de grandes logros.
Más de 35 álbumes y DVDs, 25 millones de copias vendidas mundialmente, 117 discos de platino, 20 de oro y 16 Grammys Latinos son el resultado de la trayectoria del célebre cantautor español, que actualmente se encuentra en activa difusión de su nuevo álbum “Syrop”, lanzado en mayo de este año. Este CD cuenta con 13 temas producidos por el argentino Sebastián Krys y de los cuales “Un Zombie a la Intemperie” ya se encuentra en el puesto #1 de los charts en 14 países.
Ese mismo día, a las 2:30 p.m., HTV pone En la Mira a Tan Biónica, la banda del momento que nació en Buenos Aires en 2002, con el claro objetivo de hacer música y triunfar.
Con un sonido forjado con mezclas de electrónica y rock, en 2010 lanzan el álbum “Obsesionario” que les consiguió los primeros éxitos radiales, además de tener una aceptación amplia entre el público con un nivel importante de ventas. Luego, “Beautiful”, “El Duelo” y “Obsesionario en La Mayor”, fueron los cortes de difusión del exitoso álbum, que mantuvieron a Tan Biónica en los tops de rotación radial de Argentina, logrando una buena penetración del grupo en España, México, Venezuela, Paraguay, Uruguay y Francia.
En 2014 lanzan “Tus horas mágicas”, utilizada como cortina del programa de televisión “Viudas e Hijos del Rock and Roll”, continuando con un año absolutamente prolífico.
Hace pocos días, se lanzó su nuevo disco “Hola Mundo” del que ya se pudieron oír los temas “Las cosas que pasan”, su más reciente corte promocional y la maravillosa “Hola mi vida”.
Por estos motivos, HTV tiene el privilegio de presentar En La Mira a Tan Biónica, uno de los máximos referentes del rock argentino actual.
El segundo especial En La Mira del mes se estrena el martes 16 de junio a las 2:30 p.m. y los invitados serán Piso 21, una banda integrada por los románticos y carismáticos Pablo Mejía, Juan Huertas, David Escobar y Juan Castaño.
Este cuarteto colombiano ha alcanzado los primeros lugares en las listas radiales con canciones como “Correr El Riesgo”, “No Te Necesito”, “Déjame” y “Dame De Tu Corazón”. La agrupación también ha recibido diferentes nominaciones como por ejemplo a los Premios Grammy Latinos en 2012 como Mejor Nuevo Artista, Mejor Artista Pop Solo o Grupo y Mejor Interpretación Pop. En estos días se encuentran impulsando su nuevo tema “Suele Suceder” con Nicky Jam, que hasta ahora ha tenido bastante éxito en redes sociales y su video cuenta con casi 70 millones de visitas.
¡HTV se pone bueno!
Sri Sri Ravi Shankar: Un legado de paz reconocido por la UNESCO Sri Sri Ravi Shankar, maestro espiritual indio nacido el 13 de mayo de 1956, es reconocido globalmente como embajador de paz y líder humanitario. Su filosofía, basada en la armonía y la meditación, ha inspirado a millones, y la UNESCO lo nombró uno de los oradores más destacados del siglo por su capacidad para unir culturas mediante el diálogo. Fundador de la Fundación Art of Living, Shankar ha liderado iniciativas en más de 150 países, enfocadas en reducir el estrés, promover la educación y fomentar la cohesión social. Sus programas de respiración y mindfulness son herramientas clave en comunidades afectadas por conflictos, logrando impactos tangibles en zonas postguerra y desastres naturales. La UNESCO destaca su habilidad para integrar ciencia y espiritualidad, demostrando cómo la paz interior transforma realidades externas. En entrevistas, Shankar asegura que “la verdadera prosperidad surge cuando el bienestar individual y colectivo se alinean”, una idea que resuena en contextos empresariales y sociales. Su enfoque en la educación emocional y la sostenibilidad ha sido adoptado por gobiernos y empresas, incluyendo proyectos de agricultura regenerativa y programas contra la adicción. En Venezuela, su mensaje de resiliencia y unidad cobra relevancia ante crisis complejas, ofreciendo un modelo para la reconstrucción social y económica. Shankar no solo enseña paz, sino que la construye: desde mediaciones en conflictos étnicos hasta campañas ambientales, su legado trasciende fronteras. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es