Simplicidad de aplicación, un innovador diseño, fórmula ultra-negro y un resultado multi-beneficioso hacen de Grandiôse la máscara de pestañas ideal para la mujer moderna que busca sublimar su belleza en un instante
De todos los cosméticos que se encuentran en los estuches de maquillaje, la máscara de pestañas es sin duda el preferido por las mujeres en el mundo. Una herramienta de belleza que aporta luminosidad e intensidad a los ojos y a la mirada, el principal rasgo del rostro femenino.
Lancôme, la reconocida casa francesa especializada en cosméticos, perfumes y tratamientos, renueva los códigos del maquillaje con Grandiôse, una innovadora máscara de pestañas que les da a todas las mujeres el triunfo de una mirada irresistible, además de la seguridad de verse y sentirse hermosas en cualquier ocasión.
Se dice que los ojos son la ventana del alma pero también son una de las zonas más sensibles y complejas por las curvas, hendiduras y pliegues naturales que los caracterizan. Por eso, los expertos de Lancôme identificaron las dificultades gestuales y los tres problemas más comunes que se experimentan al aplicar la máscara de pestañas, como son la simetría para ambos ojos, el acceso a todas las pestañas y poder cubrir cada una desde la raíz a la punta.
Grandiôse es el resultado de estos estudios, al unir innovación tecnológica y el refinamiento que distinguen a la marca. El diseño patentado de “Cuello de Cisne™” tiene una varilla corta, de líneas curvas y un cepillo de cerdas high-tech en forma de semi pétalo que permite un manejo preciso y rápido al aplicar la máscara, alcanzando cada una de las pestañas hasta crear la curva perfecta. De esta forma, es posible maquillarse ambos ojos sin esfuerzo y en solo instantes.
La fórmula ultra-negra de Grandiôse combina excepcionalmente pigmentos ultra densos que potencian el color, polímeros flexibles que forman una película protectora de 24 horas de duración y un extracto de Células Nativas de Rosa™, único de Lancôme, que enriquece las pestañas y las hace más suaves y espesas. Al combinarse, se logra una mirada hermosa y sublime que resalta la belleza de cada mujer de forma espectacular.
El artístico y vanguardista empaque es el complemento final de Grandiôse. De color negro intenso, tiene un sutil degradé ahumado y semi transparente que culmina con la figura icónica y delicada de la rosa de Lancôme en la parte superior de su frasco curvo y voluptuoso. Una presentación de lujo para homenajear y consentir a la mujer más especial de todas, nuestras madres.
Grandiôse es el más reciente producto de la casa Lancôme en llegar al país y lo representa Penélope Cruz como imagen, afamada actriz española quien personifica el glamour, la elegancia y la naturalidad tradicionales de una marca que celebra 80 años en el mercado internacional reinterpretando la belleza femenina.
.
Para más información:
Redes sociales
Facebook: Lancome Venezuela
Twitter: @LancomeVzla
Instagram: @LancomeVzla
El Día Mundial de la Filatelia, celebrado cada 6 de mayo, conmemora un hito trascendental en la historia de las comunicaciones: la emisión del Penny Black, el primer sello postal adhesivo del mundo. Introducido por Gran Bretaña en 1840, este pequeño pedazo de papel no solo revolucionó el sistema postal, sino que sentó las bases para la globalización de la correspondencia. La creación del sello fue impulsada por Rowland Hill, un reformador educativo y empresarial cuya visión transformó la forma en que el mundo se conectaba. Hill propuso un sistema de franqueo prepagado, eliminando las tarifas costosas y complejas de la época. Su innovación, el Penny Black, permitió que millones de personas enviaran cartas a precios accesibles, democratizando la comunicación. Este día también rinde homenaje a Hill como padre de la filatelia, disciplina que estudia los sellos postales como reflejo de la cultura, política y economía de las naciones. El término “Filatelia” fue acuñado en 1864 por el coleccionista francés Georges Herpin, quien lo propuso en el periódico Le Collectionneur de Timbres Poste el 15 de noviembre de ese año. Su legado, junto al de Hill, perdura en cada sello coleccionado, convirtiendo a la filatelia en una herramienta educativa y un negocio millonario en el mercado de coleccionistas. Venezuela, con su rica tradición postal, ha sido parte de esta historia. Desde sellos que celebran su independencia hasta ediciones conmemorativas de eventos internacionales, el país refleja cómo la filatelia une pasado y presente. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es