Adriana Miceli, Modelo y Manager venezolana, recibirá reconocimiento internacional
La exitosa manager, modelo y empresaria Adriana Miceli fue nominada por Interactive Advertising Bureau de Chile, la cual cumplió su décimo aniversario y con motivo de su celebración entregó los Premios a la Trayectoria para reconocer a los profesionales, compañías y medios más destacados del marketing y la publicidad digital en el país y el exterior. El Comité de Creatividad de IAB Chile y los socios de la entidad son los responsables de elegir a los ganadores.
En esta oportunidad seleccionaron como una de las personalidades que consideran digna representante para hacerse acreedora de este premio, a Adriana Miceli, reconocida empresaria venezolana, destacada por su rol de manager y por sus múltiples actividades realizadas con gran profesionalismo y ética.
Este evento de premiación contará con la asistencia de profesionales de agencias, anunciantes y medios del país y el exterior. En él serán homenajeados todos los presidentes de la entidad a lo largo de 10 años: Pablo Iensen, José Fernando Ontiveros, Marisol Docmac, Gonzalo Gili, Enzo Yacometti y el actual, Fernando Gualda.
“Hemos decidido entregar un reconocimiento a quienes han trabajado en esta industria Televisiva y se han destacado en cada rol tan importante para el crecimiento y labor profesional en las artes en toda Latinoamérica. Es un premio a quienes han aportado con su trabajo al desarrollo del marketing publicitario y digital”.
Adriana actualmente se desempeña como manager de reconocidas figuras de la industria televisiva, quienes han obtenido grandes logros y avance debido al trabajo constante de posicionamiento de imagen de cada uno de ellos.
Entre las personalidades que representa Adriana Miceli podemos nombrar: Agustin Segnini, Mario Sudano, Desiree Monasterios, Gerardo Soto, Francis Romero, Violeta Aleman, Armando Acuña, Andres Acuña, Cesar Maluenga, Alessandra y Andrea Miceli mini talentos, Jose Angel Avila, Gian Carlo Pascualotto, Juan Carlos Lares ganador del Goya, Estrella Castellanos, Jose Gabriel Madonia, Jean Carlos Rodriguez, Daisy Alamo, Juan Carlos Lira, Alberto Alcala, Carlos Enrique Perez, Francisco Abreu, Hernan Hernandez y Tito Fernández, quien gracias al desempeño de Adriana como su manager ha logrado entrar en el elenco de 3 producciones dramáticas.
Actualmente Adriana Miceli también se destaca como Directora de la Agencia de Publicidad L- Classe y Community Manager M&M, y además ahora está dando sus primeros pasos en la producción teatral con la pieza “Terapia sexual” que se presenta en la quinta temporada del Microteatro Venezuela.
De esta manera es un orgullo que otra venezolana esté triunfando y sea tomada en cuenta fuera de nuestras fronteras para otorgarle un galardón y reconocimiento. Contamos con mucho talento para exportar, talento que está dejando en alto a Venezuela.
El Día Mundial de la Leche se celebra para destacar la importancia de la leche y los productos lácteos en la alimentación humana, así como para crear conciencia sobre los beneficios nutricionales y económicos que aportan a las personas y a las comunidades. La fecha exacta del Día Mundial de la Leche puede variar en diferentes países, pero generalmente se celebra el 1 de junio. Fue establecido por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) con el objetivo de promover la importancia de los productos lácteos en la alimentación y resaltar el papel fundamental de los productores de leche. El Día Mundial de la Leche busca resaltar los siguientes aspectos: Nutrición: La leche es una fuente importante de nutrientes esenciales, como proteínas, vitaminas (especialmente vitamina D y calcio) y minerales. Contribuye al desarrollo y crecimiento adecuado, especialmente en los niños. Seguridad alimentaria: La producción de leche y productos lácteos es una parte vital de la cadena alimentaria global. Destacar su importancia ayuda a garantizar la seguridad y la calidad de los productos lácteos para los consumidores. Sostenibilidad: La producción de leche puede desempeñar un papel significativo en la economía rural y en la sostenibilidad ambiental. Promover la conciencia sobre estos aspectos puede ayudar a mejorar las prácticas agrícolas y la gestión de los recursos naturales. En resumen, el Día Mundial de la Leche se celebra para promover el consumo de leche y productos lácteos, resaltar su valor nutricional y económico, y reconocer la labor de los productores lácteos en todo el mundo.
La Vía Láctea recibe su nombre debido a su apariencia en el cielo nocturno. “Vía Láctea” proviene del latín y significa “camino lácteo” o “sendero de leche”. La denominación se debe a la apariencia de una banda de luz blanquecina que atraviesa el cielo y que se asemeja a un río de leche derramado. Esta banda de luz es la acumulación de innumerables estrellas y otros objetos celestes que forman parte de nuestra galaxia, la cual es conocida como la Vía Láctea. La Vía Láctea es una galaxia espiral en la que se encuentra nuestro sistema solar. Es una de las muchas galaxias que existen en el universo y se estima que contiene entre 200 mil millones y 400 mil millones de estrellas. Además de las estrellas, la Vía Láctea también alberga una gran cantidad de planetas, nebulosas, cúmulos estelares y otros objetos celestes. La apariencia característica de la Vía Láctea en el cielo nocturno se debe a la acumulación de estrellas y otros cuerpos celestes a lo largo del plano galáctico. Esta acumulación forma una banda de luz blanquecina que se extiende por todo el cielo y que ha sido observada por la humanidad durante miles de años. Desde la antigüedad, diferentes culturas han intentado interpretar esta banda de luz. Los antiguos griegos la consideraban como la leche derramada por la diosa Hera, mientras que en la mitología nórdica se creía que era el camino que llevaba al Valhalla. La denominación “Vía Láctea” se originó en la antigua Roma, donde se creía que era un sendero celestial creado por los dioses. Con el desarrollo de la astronomía moderna, se ha descubierto que la Vía Láctea es una galaxia en forma de disco, con un bulbo central y brazos espirales que se extienden desde el centro. Nuestro sistema solar se encuentra en uno de los brazos espirales, aproximadamente a unos 27,000 años luz del centro galáctico. Además de las estrellas visibles a simple vista, la Vía Láctea contiene una gran cantidad de materia oscura, que es una forma de materia invisible que solo se detecta a través de sus efectos gravitacionales. Se cree que la materia oscura desempeña un papel crucial en la formación y evolución de las galaxias. La Vía Láctea también ha sido objeto de estudio por parte de los astrónomos modernos para comprender mejor su estructura y composición. Se han realizado observaciones en diferentes longitudes de onda, desde la luz visible hasta las ondas de radio, para investigar la distribución de las estrellas, el gas interestelar y los campos magnéticos en nuestra galaxia. Además, las observaciones han revelado que la Vía Láctea está en constante interacción con otras galaxias vecinas. En el futuro, se espera que colisione con la galaxia de Andrómeda, otra galaxia espiral cercana, lo que resultará en la formación de una nueva galaxia gigante. En resumen, la Vía Láctea es nuestra galaxia, una inmensa estructura en forma de disco que alberga una gran cantidad de estrellas y otros objetos celestes. Su nombre, “Vía Láctea”, proviene de la apariencia lechosa que tiene en el cielo nocturno y ha sido objeto de fascinación y estudio a lo largo de la historia humana.