Tercera temporada del conversatorio Tranquilos en Casa
Caracas, marzo de 2015. Diageo Venezuela llevó a cabo la primera sesión de la tercera temporada de conversaciones de Tranquilos en Casa, un espacio para compartir, conversar y debatir sobre tópicos de interés para la empresa y la sociedad venezolana.
Tranquilos en Casa: El mercadeo para Millennials en la empresa venezolana fue el nombre dado a este encuentro que tuvo como foco, discutir sobre la importancia que tienen los Millennials o generación “Y” para las empresas en el país. Además, la tertulia giró en torno a cómo entienden las organizaciones a estos jóvenes, quienes se han hecho mayores con el nuevo siglo y que se han desarrollado en un entorno retador y de desafío; siendo una generación que ha cambiado la forma de abordar el mercado.
En esta oportunidad, el panel invitado estuvo conformado por Verónica Ruiz del Vizo, fundadora de Mashup Interactive Agency; Félix Ríos, director de la Fundación Opción Venezuela y Kevin Nichols, gerente de Marca Pampero. La moderación de la conversación estuvo a cargo del locutor Polo Troconis.
En un ambiente “como en casa”, panelistas, periodistas e invitados especiales definieron en un debate enriquecedor qué define a un miembro de la generación Millennials que agrupa a los nacidos entre los años 1985 y 1994. “Esta terminología nace porque hay una cantidad de personas intentando entender a toda una generación. Los Millennials son un grupo que está conectado con la tecnología en todo momento, pues para ellos es importante, así como cambiar constantemente para sentirse presentes”, destacó Verónica Ruiz del Vizo.
Para Félix Ríos, “estamos en la era de la información. Es bueno saber qué características definen a un Millennial. Sin embargo, unos son más que otros. Por ejemplo, un Millennial de Caracas no es igual a uno de otra ciudad del país. Un Millennial de Chacao no es igual a uno de Sabana Grande. Hay que estudiar más a profundidad a esta generación”, enfatizó. Al respecto, Vizo agregó que los Millennials están determinados según sus circunstancias.
Alexandra Míguez, especialista en Comunicación Organizacional y asistente al conversatorio, aseguró que los Millennials ejecutan muchos proyectos de forma simultánea con un compromiso diferente al de las generaciones anteriores. “Esta generación es apasionada, rompe esquemas; los Millennials son comprometidos consigo mismos, buscan conexión emocional y proyección social en todo lo que hacen”, comentó.
Por su parte, Kevin Nichols recalcó la necesidad de buscar alternativas para conquistar a este segmento del mercado. “La responsabilidad de una organización es brindar información veraz sobre la marca que maneja porque esta generación investiga y le gusta preguntar. Al ser completamente transparentes con la información, se crea una relación directa con estos consumidores”, acotó.
“Como los Millennials son tecnológicos, el papel de las empresas debe ser apostar por lo digital, preparar piezas para las redes sociales y no colocar en Internet el contenido de otros medios tradicionales que no logran la conexión con este público”, expuso uno de los invitados, Yimmi Castillo, gerente de medios digitales de Empresas Polar.
Los conversatorios de Tranquilos en Casa están pensados para generar intercambios de puntos de vistas, impresiones y posturas sobre los temas de tendencia y que son relevantes para la sociedad.
Carmen Gisela Ginich, gerente de Relaciones Corporativas de Diageo Venezuela, expresó: “Nos sentimos orgullosos de poder generar encuentros como estos que promuevan la exposición de perspectivas sobre temáticas que aportan al país y que además nos agregan valor a la organización”.
Esta actividad fue realizada en las oficinas de Diageo Venezuela, en Caracas y contó con la participación de más de 45 invitados, quienes disfrutaron de un rato distinto en un ambiente cálido y entre amigos, y además compartieron sus opiniones a través de la red social twitter con el #DiageoEnCasa.
El 10 de enero, el mundo celebra el Día Mundial de la Gente Peculiar, una fecha que rinde homenaje a quienes se atreven a ser diferentes. Este día está dedicado a destacar y valorar a las personas cuyos pensamientos y acciones rompen con lo convencional, enriqueciendo a la sociedad con su singularidad. Ser peculiar no es un defecto, es un atributo de creatividad y autenticidad. A lo largo de la historia, muchas de las grandes mentes que cambiaron el curso de la humanidad fueron consideradas “peculiares” en su tiempo. Albert Einstein, Nikola Tesla y Frida Kahlo son ejemplos de cómo pensar de manera diferente puede abrir nuevas puertas al conocimiento y la expresión. En una sociedad que muchas veces privilegia la conformidad, el Día Mundial de la Gente Peculiar nos recuerda la importancia de aceptar y celebrar las diferencias. La diversidad de pensamientos y perspectivas impulsa la innovación y el progreso, fomentando una cultura de respeto y tolerancia. Celebrar este día puede ser tan sencillo como reflexionar sobre nuestras propias peculiaridades o reconocer las cualidades únicas de quienes nos rodean. También es una oportunidad para inspirar a otros a abrazar su autenticidad y a contribuir con su originalidad al mundo. La peculiaridad es una virtud que transforma lo ordinario en extraordinario, y este día especial nos invita a reconocerla como una pieza esencial en el mosaico de la humanidad. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias