En su 70ª edición, la Rolex Sydney Hobart ha vuelto a confirmar su estatus de leyenda y a demostrar que se encuentra en plena forma.
Una flota de 117 barcos se enfrentó a una Naturaleza cambiante que premió a quien mejor supo adaptarse a sus caprichos. Dos grandiosos barcos se repartieron la gloria: el Wild Oats XI de Bob Oatley hizo historia al conseguir su octava victoria en tiempo real tras imponerse en un magnífico duelo con el colosal Comanche; alrededor de 29 horas más tarde, el Wild Rose cruzaba la línea de llegada en Hobart para establecer un tiempo compensado que ya nadie lograría superar.
Cada año, Sídney se convierte en anfiteatro natural para la salida de esta gran regata. La ciudad se paraliza para rendir homenaje a los valientes que se enfrentan al legendario recorrido oceánico de 628 millas náuticas hasta Hobart (Tasmania) participando en la Rolex Sydney Hobart. El número de espectadores se cuenta por cientos de miles, ya sea apostados en la bahía de Sídney, siguiéndola por televisión o por Internet.
Flota heterogénea
En su 70ª edición, el espectáculo estuvo protagonizado por 117 equipos a bordo de barcos con esloras comprendidas entre los 9,1 y los 30,5 metros, un magnífico mix de tripulaciones estrictamente profesionales a bordo de máquinas de pura competición junto a apasionados amateur en modestas embarcaciones de recreo. Cada participante tiene una historia, ya sea definida por el éxito, el fracaso, la adrenalina, la frustración, la ambición personal, la amistad o la simple fatiga. Y eso son más de 1.500 historias sólo en esta edición. Desde su estreno en 1945, más de 50.000 navegantes y cerca de 6.000 barcos se han sentido atraídos por el magnetismo de este desafío único. Y es que, como reconocen quienes aceptan el reto, no hay dos ediciones iguales, cada regata es diferente. Carácter, emociones y resistencia definen a esta clásica oceánica.
Rolex se enorgullece de mantener, desde hace más de cincuenta años, una estrecha alianza con las competiciones, los navegantes y actores más prestigiosos del mundo de la vela. Al asociarse a regatas particularmente exigentes como la Rolex Sydney Hobart y continuar la tradición con la Maxi Yacht Rolex Cup, Rolex mantiene una relación privilegiada con este deporte de excelencia y pasión.
El más rápido en el agua
Cinco supermaxis de 100 pies de eslora (30,5 metros) se citaron en la línea de salida de la Rolex Sydney Hobart 2014 para garantizar la lucha más encarnizada en años por la victoria en tiempo real. La primera noche dejaría fuera de combate a uno de ellos, el local Perpetual Loyal de Anthony Bell, retirado con daños en su casco. Las condiciones tampoco sonreirían al estadounidense Rio 100 de Manouch Moshayedi ni al australiano Ragamuffin 100 del legendario Syd Fischer, quien a sus 87 años de edad se convertía en el tripulante más veterano de la historia
Las tripulaciones de Wild Rose y Wild Oats XI , que resultaron triunfadoras de este reto, fueron galardonados por sus victorias y por sus muestras de coraje y resistencia, valores compartidos por Rolex, patrocinador oficial de la regata desde 2002, que recientemente ha prolongado su compromiso con el evento y su organizador, el Cruising Yacht Club of Australia (CYCA). La próxima cita de la 71ª Rolex Sydney Hobart se celebrará el 26 de diciembre de 2015.
Algunas cifras importantes :
– 5.720 – Número de barcos participantes en la historia de la Rolex Sydney Hobart.
– Este año marcó su edición número 70.
– 117 barcos cruzaron la línea de salida, 103 cruzaron la línea de llegada.
– 3 días, 7 horas, 4 minutos y 43 segundos – Tiempo invertido por el ganador Wild Rose para completar el recorrido de 628 millas náuticas.
– 2 días, 2 horas, 3 minutos y 26 segundos – Tiempo invertido por el Wild Oats XI para lograr la victoria en tiempo real.
– A sus 87 años de edad, Syd Fischer, armador y patrón del Ragamuffin 100, se convirtió en el competidor de mayor edad en la historia del evento.
– Tony Cable, a bordo del Duende, incrementó a 49 su récord de regatas disputadas.
– El patrón ganador, Roger Hickman, ha participado en 38 ediciones.
– El Peterson 44 Bacardi de Martin Power ha completado la regata más veces que ningún otro barco: 29.
– 21 años han pasado entre las dos victorias del Wild Rose (denominado Wild Oats en su triunfo de 1993).
– 14 tripulantes compitieron a bordo del ganador Wild Rose.
– Wild Oats XI ha establecido un nuevo récord de ocho victorias en tiempo real en la Rolex Sydney Hobart.
Los resultados completos de la 70ª Rolex Sydney Hobart están disponibles en el sitio oficial de rolex www.rolex.com o en www.regattanews.com
Rolex, figura vanguardista de la industria relojera suiza e impulsado por una pasión por la excelencia y una profunda admiración por la vela, trabaja para perpetuar esta estrecha colaboración entre dos universos excepcionales unidos por la misma búsqueda de la perfección.
El Día Mundial de la Filatelia, celebrado cada 6 de mayo, conmemora un hito trascendental en la historia de las comunicaciones: la emisión del Penny Black, el primer sello postal adhesivo del mundo. Introducido por Gran Bretaña en 1840, este pequeño pedazo de papel no solo revolucionó el sistema postal, sino que sentó las bases para la globalización de la correspondencia. La creación del sello fue impulsada por Rowland Hill, un reformador educativo y empresarial cuya visión transformó la forma en que el mundo se conectaba. Hill propuso un sistema de franqueo prepagado, eliminando las tarifas costosas y complejas de la época. Su innovación, el Penny Black, permitió que millones de personas enviaran cartas a precios accesibles, democratizando la comunicación. Este día también rinde homenaje a Hill como padre de la filatelia, disciplina que estudia los sellos postales como reflejo de la cultura, política y economía de las naciones. El término “Filatelia” fue acuñado en 1864 por el coleccionista francés Georges Herpin, quien lo propuso en el periódico Le Collectionneur de Timbres Poste el 15 de noviembre de ese año. Su legado, junto al de Hill, perdura en cada sello coleccionado, convirtiendo a la filatelia en una herramienta educativa y un negocio millonario en el mercado de coleccionistas. Venezuela, con su rica tradición postal, ha sido parte de esta historia. Desde sellos que celebran su independencia hasta ediciones conmemorativas de eventos internacionales, el país refleja cómo la filatelia une pasado y presente. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es