La venezolana Marioxi Castro sigue triunfando en suelo estadounidense, esta vez como presentadora de la nueva cadena hispana “Mira TV” cuya señal llega a Orlando, Tampa y todo el Centro de La Florida. Pueden disfrutar de su trabajo de lunes a viernes, de 7.00am a 9.00am en el programa “Buenos días Latino”. Sus primeros pasos como host en televisión los dio en el canal TRT (Televisora Regional del Táchira) en el 2004 y en el 2008.
Marioxi también tiene en su haber, una extensa y reconocida carrera en la actuación, para lo que se preparó desde hace muchísimos años en distintas escuelas y academias como: Escuela Superior de Artes Escénicas Juana Sujo en Venezuela, en Actor’s Work Shop y luego en el Adriana Barraza Acting Studio en la ciudad de Miami. Desde su llegada a Miami en el 2009, la que se considera “Gocha” en alma y corazón ha participado en novelas tales como: “Perro amor” y “Alguien te Mira”, haciendo en esta última el personaje de Merelyn, secretaria de un despacho que termina convirtiéndose en una de las víctimas de un asesino en serie interpretado por Rafael Amaya.
También formó parte de la novela “Eva Luna” (producida por Venevisión), y en las producciones dramáticas de Telemundo: “Aurora” donde interpreta a una bailarina de un bar, “Mi corazón insiste” donde le da vida a una inmigrante víctima de la trata de blancas, e hizo de fotógrafa en el primer capítulo de “Una Maid en Manhattan” destacando su talento interpretativo.
Tras el auge y éxito que ha tenido a nivel mundial el concepto español del MicroTeatro, la presentadora y actriz participó en el 2012 durante dos temporadas en “por el futuro” con la obra “El futuro es egoísta” escrita por Adriana Bermúdez, dirigida por Zulay Sifontes y donde compartió escena con Gregor Ereu, Juan Echeverri y la misma Adriana Bermúdez; y en la temporada “porque me asusto” con la obra “Con las manos abiertas” escrita por Monica Ucciani, dirigida también por Zulay Sifontes compartiendo escena con el también venezolano Raúl León.
Marioxi Castro sigue ampliando su carrera internacional y es por ello que fue escogida como una de las modelos que aparece en el videoclip del tema “50 sombras” del cantante Raúl y en el video de “Comerte a besos” de Gabriel Parisi y Oscarcito, ambos difundidos en los más importantes canales musicales dirigidos al público Latino.
Para conocer sus pasos y lo nuevo que trae en su carrera pueden hacerlo siguiéndola a través de su cuenta en Twitter e Instagram @MarioxiCastro.
El tercer lunes de enero es el día más triste del año. El Blue Monday, o Lunes Triste, es un fenómeno que ha capturado la atención de muchos, especialmente a nivel emocional y psicológico. Según el psicólogo Cliff Arnald, este día, que ocurre el tercer lunes de enero, es considerado el más triste del año. La combinación de factores emocionales y físicos que afectan a las personas durante este período contribuye a que muchos lo vivan con un sentimiento de depresión o desánimo. Tras las celebraciones navideñas, muchas familias aún no se han recuperado, tanto a nivel económico como emocional. Los excesos durante las fiestas, la falta de rutinas y el descontrol de la temporada festiva generan un desequilibrio en la vida diaria de las personas. A esto se suma la presión de los propósitos de Año Nuevo, que suelen parecer más difíciles de alcanzar conforme avanzan los días. Las metas, que en un inicio se veían como una motivación, se convierten en un recordatorio de las dificultades por superar, lo que provoca una profunda decepción. Este contexto emocional se ve reflejado en un alto índice de personas que sienten que sus expectativas para el inicio del año se desmoronan rápidamente. El Blue Monday se convierte así en un día emblemático para aquellos que se enfrentan a esta realidad emocional. Sin embargo, más allá del fenómeno en sí, es importante considerar que este sentimiento de tristeza puede ser superado si se cuentan con las herramientas adecuadas para enfrentar los desafíos personales, laborales y emocionales. Es fundamental reconocer este fenómeno como un proceso natural y tomar conciencia de la importancia de la salud mental para poder seguir adelante con una actitud positiva y resiliente. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias