El Deportivo Táchira F.C. sufrió este miércoles 20 de agosto, una épica remontada del Ureña S.C. con marcador final de 3-2, en el partido de ida de la serie correspondiente a la primera fase de la Copa Venezuela 2014, disputado en el Estadio Bicentenario de la localidad fronteriza.
El dominio en el marcador 0-2 y la administración en la cancha sintética hasta el minuto 70′, presentaba a un Carrusel Aurinegro que se estrenaba en la justa imponiendo las reglas de juego, ante el mismo rival que había vencido por partida doble en la edición copera del año pasado.
Un autogol que celebró Yuber Mosquera al minuto 7, pero que al final se registró en detrimento del defensor ureñense Yeferson Patearrollo, abrió la cuenta en el recinto fronterizo que se engalanó con la presencia de dos dignos representantes del fútbol tachirense y sus respectivas aficiones.
El Aurinegro era más y el marcador lo reflejaba. Al 27′, una falta a borde de área conseguida por el juvenil y debutante Jhonny Monsalve, dejó abierta la escena para la fantasía de José Miguel Reyes, quien nuevamente de pierna derecha anotó una joya de gol para ampliar el marcador que se mantendría hasta el final de la primera parte.
El período complementario inició con menos fluidez que los primeros 45 minutos, comenzaron a aparecer las variantes de Ronaldy Contreras y Daniel Farías, quien sólo tuvo a disposición a 16 jugadores. Al tiempo, los de casa iban tomando confianza ante la falta de ambición de los dueños de la camiseta siete veces campeona del fútbol profesional venezolano.
La irreverencia de un equipo joven como el fronterizo, le llevó a buscar el compromiso y rebelarse ante el máximo representativo del Táchira, consiguiendo con su insistencia que a los atigrados se les escapara de las manos el juego que parecía estar asegurado.
La remontada comenzó al 71′ con el gol conseguido por Yerson Palencia, apenas tres minutos después Juan Ortíz igualaba las acciones y hacía creer a los suyos que era posible vencer al Carrusel Aurinegro, olvidando las distancias en su condición de partícipes de la Segunda División.
Cuando se jugaba el segundo minuto del agregado, Luis Chacón conseguía un rebote que canjearía por la victoria al poner la esférica en el bajante derecho del guardameta Yerikson Murillo.
La pizarra terminó a favor de los fronterizos, dejando la mesa servida para que la serie entre divisas tachirenses se resuelva en Pueblo Nuevo el domingo 7 de septiembre, en el cotejo de vuelta de la llave que buscará ganar el Carrusel Aurinegro para continuar su ruta en la Copa Venezuela 2014, empresa adquirida por la tropa amarilla y negra.
Ficha Técnica:
Ureña S.C. (3): Johathan Barona, José Vera, Charly Velazco, Yeferson Patearrollo, Edwin Sánchez, Daniel Veliz (Jolvi Granados, 61′), Wilton Almeida, Yerson Palencia, Juan Ortiz (Giovanni Ibarra, 88′), Alexis Vargas, Manuel Moreno (Luis Chacón, 46′). D.T.: Ronaldy Contreras.
Suplentes sin jugar: Emmanuel Flores, Marvin Ascanio, Leonel Velandia, Ronaldo Durán.
Deportivo Táchira F.C. (2): Yerikson Murillo, Davixon Flórez, Yuber Mosquera, Carlos Lujano, Francisco Flores, Jhonny Monsalve** (Gerardo Colmenares**, 61′), Marcelo Moreno (José Luis Tancredi, 70′), Romeri Villamizar*, José Alí Meza, José Miguel Reyes (Agnel Flores, 70′), Ángel Osorio. D.T.: Daniel Farías.
Suplentes sin jugar: Junior Marcano, Gerzon Chacón.
Goles: Yerson Palencia 71′, Juan Ortiz 74′, Luis Chacón 90+2´ (Ureña); Yeferson Patearrollo (Autogol) 7′, José Miguel Reyes 27′ (Táchira)
Amonestados: Yerson Palencia, Juan Ortiz, Edwin Sánchez, Jolvi Granados, José Vera, Luis Chacón (Ureña); Francisco Flores, Davixon Flórez, Yerikson Murillo, José Miguel Reyes, Yuber Mosquera (Táchira).
Árbitros: Richard Castellanos, Gerardo Ospina, José Barón, Alberto Borrego (Táchira).
Estadio: Bicentenario, Ureña, estado Táchira.
Hora: 5:00pm
Incidencias: Juego de ida de la Primera Fase de la Copa Venezuela 2014.
Javier Joves / Prensa Deportivo Táchira
Sri Sri Ravi Shankar: Un legado de paz reconocido por la UNESCO Sri Sri Ravi Shankar, maestro espiritual indio nacido el 13 de mayo de 1956, es reconocido globalmente como embajador de paz y líder humanitario. Su filosofía, basada en la armonía y la meditación, ha inspirado a millones, y la UNESCO lo nombró uno de los oradores más destacados del siglo por su capacidad para unir culturas mediante el diálogo. Fundador de la Fundación Art of Living, Shankar ha liderado iniciativas en más de 150 países, enfocadas en reducir el estrés, promover la educación y fomentar la cohesión social. Sus programas de respiración y mindfulness son herramientas clave en comunidades afectadas por conflictos, logrando impactos tangibles en zonas postguerra y desastres naturales. La UNESCO destaca su habilidad para integrar ciencia y espiritualidad, demostrando cómo la paz interior transforma realidades externas. En entrevistas, Shankar asegura que “la verdadera prosperidad surge cuando el bienestar individual y colectivo se alinean”, una idea que resuena en contextos empresariales y sociales. Su enfoque en la educación emocional y la sostenibilidad ha sido adoptado por gobiernos y empresas, incluyendo proyectos de agricultura regenerativa y programas contra la adicción. En Venezuela, su mensaje de resiliencia y unidad cobra relevancia ante crisis complejas, ofreciendo un modelo para la reconstrucción social y económica. Shankar no solo enseña paz, sino que la construye: desde mediaciones en conflictos étnicos hasta campañas ambientales, su legado trasciende fronteras. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es