Adsmovil llevará la plataforma publicitaria AdCreator4 de Celtra, a 15 países de la región.
Adsmovil desarrollará workshops en cada uno de sus mercados para que los anunciantes conozcan y aprendan a manejar la herramienta.
Los formatos Rich Media y Cross-screen permiten a marcas y agencias desarrollar en dispositivos móviles, experiencias efectivas y cautivantes con la más avanzada y confiable tecnología de medición para el éxito de cada campaña, gracias al desarrollo de anuncios de video y creatividades dinámicas.
(20 de agosto de 2014). Adsmovil, red líder de publicidad móvil en América Latina y el mercado hispano de Estados Unidos, anunció una alianza estratégica con Celtra, proveedor de la primera tecnología HTML5 cross-screen para publicidad en smartphones, tablets y dispositivos de escritorio. A través de esta asociación, Adsmovil llevará a 15 países de la región, la combinación de tecnología pionera e innovación creativa, a través de la plataforma AdCreator4 de Celtra.
AdCreator4 está diseñada para que agencias y marcas, puedan implementar campañas Rich Media y Cross-Screen, utilizando una plataforma única que les facilita la creación de anuncios Rich media, manejo de efectividad de las campañas y un sistema consolidado de reportes con métricas comúnes a lo largo de todas las pantallas. A través de AdCreator4, Adsmovil y Celtra, ayudarán a las agencias y marcas a la hora de crear anuncios para móviles, permitiendo a los anunciantes desarrollar e implementar con mayor facilidad anuncios más relevantes y que generen un mayor engagement. AdCreator 4 también permitirá a Adsmovil entregar estadísticas sobre impresiones vistas y rendimiento de benchmarking en los 15 mercados de la región.
“Continuamos a la vanguardia de las nuevas tendencias en publicidad móvil y esta nueva alianza permite traer a la región soluciones innovadoras a los anunciantes relacionadas con formatos Rich Media y gestión eficaz de las campañas en publicidad móvil y multipantalla”, expresó Alberto Pardo, CEO de Adsmovil.
Por su parte, Andrés Arias, VP de Operaciones y Producto de Adsmovil, aseguró: “Contar con la posibilidad de crear anuncios publicitarios más atractivos para los consumidores y que construyan engagement, contribuye a la efectividad de las estrategias móviles de los anunciantes”.
Para fines de 2014, el estudio “US Digital Ad Spending, by Channel” elaborado por eMarketer, predice que la publicidad móvil tendrá un crecimiento del 56 %, y que en 2017 superará a la publicidad digital tradicional, con una inversión proyectada de U$ 35,6 billones. Por otro lado, el informe también estimó para los formatos rich media en dispositivos móviles un crecimiento del 95,8 % durante 2013.
Grant Stratemeyer, Vicepresidente Senior de Desarrollo de Negocios de Celtra, expresó: “El mercado latinoamericano de publicidad móvil ha mostrado un gran crecimiento en los últimos años. Con AdCreator4, los clientes de Adsmovil tendrán ahora la capacidad de entregar innovadores anuncios que se optimizan en tiempo real en cada una de las pantallas y de manejar campañas masivas con facilidad. Estamos entusiasmados de asociarnos con Adsmovil, para brindarle a las marcas en América Latina, la capacidad de construir innovadoras ideas y experiencias de publicidad móvil para sus consumidores”.
SOBRE ADSMOVIL: Adsmovil, una empresa de Cisneros Interactive, es la principal red de publicidad móvil en Latinoamérica y el mercado hispano de los Estados Unidos. Ha sido pionera en la forma en que las marcas y los propietarios de contenido, interactúan con las audiencias de habla hispana y portuguesa en América Latina y Estados Unidos a través de sus dispositivos móviles. Adsmovil desarrolla campañas de publicidad móvil, además de proporcionar soluciones móviles y recursos creativos que provocan la interacción entre las marcas y los consumidores en las Américas, utilizando contenido latino y plataformas digitales innovadoras que comprometen a los usuarios en toda la región.
Adsmovil actualmente cuenta con oficinas en Estados Unidos, México, Brasil, Colombia y Argentina.
Para más información, visite: www.adsmovil.com o @AdsMovil en Twitter.
La Asociación Mundial para la Salud Sexual (WAS) es una organización internacional creada en el año 1978 que agrupa a organizaciones no gubernamentales, sociedades científicas y profesionales en el área de la sexualidad humana, cuyo objetivo principal es promover los derechos sexuales, fundamentados en los derechos humanos universales para una adecuada salud sexual. Promueve la salud sexual a través de campañas, eventos y actividades educativas en diferentes regiones del mundo. A continuación mencionamos los derechos sexuales contemplados en los derechos humanos: El derecho a la igualdad y a la no-discriminación. El derecho a la vida, libertad y seguridad de las personas. El derecho a la autonomía e integridad del cuerpo. El derecho a una vida libre de tortura, trato o pena crueles, inhumanos o degradantes. El derecho a una vida libre de todas las formas de violencia y de coerción. El derecho a la privacidad. El derecho al grado máximo alcanzable de salud, incluyendo la salud sexual que comprende experiencias sexuales placenteras, satisfactorias y seguras. El derecho a gozar de los adelantos científicos y de los beneficios que de ellos resulten. El derecho a la información. El derecho a la educación y el derecho a la educación integral de la sexualidad. El derecho a contraer, formar o disolver el matrimonio y otras formas similares de relaciones basadas en la equidad y el pleno y libre consentimiento. El derecho a decidir tener hijos, el número y espaciamiento de los mismos, y a tener acceso a la información y los medios para lograrlo. El derecho a la libertad de pensamiento, opinión y expresión. El derecho a la libre asociación y reunión pacíficas. El derecho a participar en la vida pública y política. El derecho al acceso a la justicia y a la retribución y la indemnización.
En el seno del Congreso mexicano, el enigma de las Momias de Nazca se convirtió en el epicentro de una encendida discusión. El destacado ufólogo Jaime Maussan tomó la escena para presentar dos cuerpos que, según él, desafían la clasificación humana y pertenecen a “seres no humanos”. Imagen de uno de los cuerpos “no humanos” mostrados en MéxicoReuters Los cuerpos, con más de 1.000 años según estudios respaldados por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), han desatado un debate en torno a su autenticidad y origen. Maussan, firme en su posición, destaca que estos cuerpos no son momias convencionales, sino auténticos cuerpos completos con características singulares que los hacen excepcionales. Sin embargo, la comunidad científica no está completamente convencida y plantea serias dudas sobre la autenticidad de estos cuerpos. La Universidad mexicana, a partir de sus propios estudios, desmiente la afirmación de Maussan sobre la procedencia extraterrestre de los cuerpos disecados. El Instituto de Física de la UNAM sostiene que no hay pruebas concluyentes que los cataloguen como “seres no humanos” o extraterrestres, desafiando así la narrativa presentada en el Congreso. Fuente para la redacción de la noticia: Antena 3