Caracas, 25 de agosto de 2014.- La Fundación Cine Jardín en colaboración con Libros El Nacional, Kawi Studios, Festejos la Buena Imagen y la Librería Villa de Colores se complacen en realizar una vez más el Festival de Lectura “PasaLaHoja”, el sábado 30 de agosto desde las 10:00 am.
Pasa la hoja de un nuevo libro en tu colección, que las páginas de aquellos engavetados sean devoradas nuevamente o desempolva esos textos escolares que guardas para completar la lista de útiles de alguien más. Te invitamos a una cita para el compartir y la literatura. Un día en el que el parque, en cinco estaciones, se llena de música, escritores, editoriales, juegos, historias y amantes del espacio público.
Cuando: sábado 30 de agosto
Hora: de 10:00am a 6:00pm
Entrada Libre
Donde: Parque Halley, entre la 3ra avenida y la transversal 50 de Montalbán 2. (Detrás del CC. La Villa) http://cinejardin.com/wp-content/uploads/2014/08/mapa-parque-halley.png
Para: Donar y cambiar libros escolares, hacer trueque de libros de literatura variada, participar en el encuentro con escritores del club de lectura Pasa La Hoja, escuchar a los cuenta cuentos o montar bicicleta y disfrutar de la música en vivo.
Encuentro con los escritores y sus libros:
José Pulido Gustavo Dudamel, sinfonía del barrio: 10:00 am
Oscar Misle Heridas que muerden, heridas que florecen: 2:00 pm
Firma de libros de Salvador Flejan Ruedalibre Crónicas inoxidables 3:00 pm
Como no solo de libros vive el hombre, “PasaLaHoja” quiere regalarte un día para el disfrute de los espacios públicos de tu ciudad. Además del trueque, tendrás la oportunidad de escuchar buena música, cuentos, montar bicicleta y tomarte un café al aire libre.
Cuentos y juegos:
Cuentos para niños de Mónica Montañes con títeres y juegos 11:00 am
Cuentos para el reencuentro con La Rana Encantada: 2:00 pm
Préstamo de bicicletas durante todo el día
Música, el día será amenizado con música en vivo de:
Hermanos Saravia: un duo fresco y nuevo
FunkAtonic: con un tributo a Amy Winehouse
Complexity: maravilloso trió de cuerdas
Y el invitado especial Aquiles Báez, quien en esta oportunidad le regala a la ciudad y a los proyectos culturales de este lado de la ciudad, su maravillosa música.
La Fundación Cine Jardín organiza este día en conjunto con los voluntarios de la comunidad, el Consejo Comunal, miembros del club de lectura Pasa La Hoja y Runners Oeste. Es un trabajo en conjunto con las editoriales: Ediciones B, Planeta de Venezuela, Grandes Publicaciones de Planeta y Libros El Nacional. También con el apoyo de la Alcaldía Metropolitana, ASÍ Gráficos, Radio Comunidad y la agencia de publicidad Blars.
2da Edición del Festival de Lectura “PasaLaHoja”
Fecha: sábado 20 de agosto del 2.014
Hora de inicio: 10:00 am
Hora de fin: 6:00 pm
Lugar: Parque Halley entre la 3ra avenida y la transversal 50 de Montalbán 2.
Entrada Libre
+Info: www.cinejardin.com | [email protected] | @PasaLaHoja | Facebook PasaLaHoja
Entrevistas y prensa: María Alejandra Vera +58412 2012659
La batalla por la dignidad laboral: Cómo nació el Día Internacional de los Trabajadores Hace más de un siglo, las fábricas eran campos de explotación donde hombres, mujeres, ancianos y niños soportaban jornadas de 12 horas o más sin descanso. Sin tiempo para recuperarse o disfrutar de ocio, los trabajadores iniciaron una lucha histórica que cambió el mundo. El Día del Trabajo conmemora esa resistencia, cuyo clímax se vivió en Chicago, 1886, cuando una huelga masiva por la jornada de 8 horas desencadenó eventos dramáticos. En aquel entonces, la ley solo prohibía trabajar más de 18 horas sin justificación, con multas irrisorias. El sindicato mayoritario organizó una huelga nacional el 1 de mayo, paralizando fábricas y talleres. En Chicago, la represión fue brutal: enfrentamientos con la policía dejaron heridos y detenidos. El 4 de mayo, durante una concentración en la plaza Haymarket, una bomba estalló, matando a un agente. El caos derivó en un juicio amañado: cinco líderes obreros, entre ellos periodistas y artesanos, fueron ejecutados. Hoy se les recuerda como los “Mártires de Chicago”, símbolos de la lucha por derechos laborales. Su sacrificio no fue en vano. En 1889, la Segunda Internacional instituyó el 1° de mayo como día global de reivindicación obrera. Hoy, más allá de los feriados, esta fecha invita a reflexionar sobre las conquistas laborales y los desafíos pendientes en un mundo donde la justicia social sigue siendo una meta. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es