Carnage, Dano y Wolve Can Riot se presentarán en la Universidad Metropolitana para reventar la rumba electrónica junto a Víctor Porfidio, Djane Kika, Pierre y Tons, Lejac, Rafa Ávila y Manuel Ramos.
Solid Show.- El 19 de Julio se realizará el ELECTRO MUSI-K FESTIVAL en el estacionamiento de la Universidad Metropolitana evento que contará con la participación de los Dj´s internacionales: Carnage, Dano y Wolves Can Riot quienes desatarán la locura junto a 7 Dj´s nacionales, encargados de pinchar las canciones más populares del género. Un trabuco de reconocidos Dj´s se reunirá en la misma tarima y convertirán el sitio en la mejor rumba del año.
ELECTRO MUSI-K FESTIVAL bajo la producción de Solid Show le brindará a Venezuela una descarga musical en un evento de entretenimiento total alejado del estrés cotidiano. El invitado principal es el Dj Carnage quien es conocido como la revelación del Ultra 2014 evento que se ha popularizado por todo el continente, entre sus más recientes logros está la colaboración del tema “Spaceman” con el mundialmente conocido Dj Hardwell.
El Dj residente de “Life in color” el puertorriqueño, Dj Dano, volverá a Venezuela luego de su estelar presentación a principios de año junto a Nicky Romero. Dj Dano agradeció en varias oportunidades a nuestro país por el gran recibimiento y desde entonces prepara su regreso para deslumbrar con una presentación cargada de efectos visuales y lo mejor de la música electrónica. Es conocido por presentarse junto a grandes como Avicii, Steve Aoki, Calvin Harris & Deadmau5.
Por si fuera poco, el ELECTRO MUSI-K FESTIVAL contará con la presencia del cotizado Wolves Can Riot, reconocido Productor, Ingeniero, Músico, quien ahora está incursionando como Dj dentro del género electrónico.
Por la casa tendremos al Dj con mayor proyección en el extranjero, Víctor Porfidio, quien actualmente reside en Miami donde se desempeña como Dj residente de las discotecas que se perfilan como unas de las mejores del mundo, Set, Mokai y Mansion, además que ha tenido el privilegio de presentarse en la discoteca más famosa de Dubai “White Club”.
Como representación femenina tenemos a la Djane Kika residente de los mejores eventos capitalinos, además a principios del año estuvo presente como invitada en la presentación de Nicky Romero, en la Cúpula del Poliedro de Caracas; al igual que Le Jac un joven Dj venezolano que es muy bien recibido por el público por ofrecertremendo show y ambos confirmaron su participación en el segundo evento de música electrónica que organiza Solid Show en el 2014.
Tendremos la colaboración del dúo, Pierre & Tons, versátiles discjockeys que tocan varios géneros como Hip Hop, Moombahton y Progressive. Su progresión ha ido creciendo a lo largo de los años y lo demostraron impecablemente en la fiesta electrónica de Nicky Romero.
Por su parte, Rafa Ávila, DJ y productor de música electrónica, también dirá presente en el Electro Musi-k Festival para tocar desde Progressive y Electro-House hasta el Moombahton y el Dubstep creando así un ambiente de variedad y lleno de energía.Para completar la actuación de representantes nacionales en el Festival se estará presentando Manuel Ramos, Dj revelación es las actuales movidas venezolanas.
Las entradas adquiridas para el ELECTRO MUSI-K FESTIVAL en el Poliedro de Caracas, serán válidas para el mismo show en la UNIMET. Los puntos de venta están activados para que no seas el único que se quede sin asistir al Electro Musi-k Festival:
– Caracas: taquillas C.C. Sambil, C.C.C.T. y C.C. Lomas de la Lagunita y en la página www.livetickets.com.ve
La batalla por la dignidad laboral: Cómo nació el Día Internacional de los Trabajadores Hace más de un siglo, las fábricas eran campos de explotación donde hombres, mujeres, ancianos y niños soportaban jornadas de 12 horas o más sin descanso. Sin tiempo para recuperarse o disfrutar de ocio, los trabajadores iniciaron una lucha histórica que cambió el mundo. El Día del Trabajo conmemora esa resistencia, cuyo clímax se vivió en Chicago, 1886, cuando una huelga masiva por la jornada de 8 horas desencadenó eventos dramáticos. En aquel entonces, la ley solo prohibía trabajar más de 18 horas sin justificación, con multas irrisorias. El sindicato mayoritario organizó una huelga nacional el 1 de mayo, paralizando fábricas y talleres. En Chicago, la represión fue brutal: enfrentamientos con la policía dejaron heridos y detenidos. El 4 de mayo, durante una concentración en la plaza Haymarket, una bomba estalló, matando a un agente. El caos derivó en un juicio amañado: cinco líderes obreros, entre ellos periodistas y artesanos, fueron ejecutados. Hoy se les recuerda como los “Mártires de Chicago”, símbolos de la lucha por derechos laborales. Su sacrificio no fue en vano. En 1889, la Segunda Internacional instituyó el 1° de mayo como día global de reivindicación obrera. Hoy, más allá de los feriados, esta fecha invita a reflexionar sobre las conquistas laborales y los desafíos pendientes en un mundo donde la justicia social sigue siendo una meta. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es