Los lentes de protección solar ayudan a prevenir efectos colaterales causadospor las radiaciones solares
Caracas, abril 2014.-La carga de radiación solar que recibimos cada vez es mayor debido a la disminución de la capa de ozono. La idea de proteger la piel delos rayos ultra violeta es conocida por todos los vacacionistas, pero no toman en cuenta la importancia del cuidado de sus ojos. Con la llegada de la Semana Santa es necesario pensar en todas las precauciones necesarias para no comprometer la salud.
El sol es uno de los principales influyentes en el deterioro de los ojos, la Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que al menos tres millones de personas quedan ciegas cada año por exceso de radiación solar. Al mismo tiempo puede ocasionar sequedad ocular, irritaciones e incluso quemaduras en la córnea por la exposición directa a la luz durante tiempo prolongado.
Los rayos UV pueden causar daños de forma permanente en la retina y afectar las partes anteriores del ojo generando cataratas, tumores conjuntivales, entre otros padecimientos. Para prevenir estas patologías es imprescindible usar lentes de sol, especialmente en la mañana donde los ojos están más sensibles.
Es importante consultar con un especialista al momento de comprar lentes de sol, dado que muchas personas utilizan lentes por moda y no por su real necesidad,la protección de los ojos. Por ello, es vital que se adquieran lentes de protección solar en ópticas especializadas, para garantizar la calidad y que tengan los componentes necesarios para que la protección sea efectiva.
Mirar al sol directamente no es recomendable, aun si se está usando lentes de sol o si el día está nublado.Asimismo, es necesario noasolearsecon los lentes de contacto puestos, debido a que puede generar efectos adversos, oaveriguar previamente si sus lentes poseen filtro para rayos UV, en caso de hacerlo.
Las precauciones también tienen que tomarse al momento de bañarse en la piscina. Es aconsejable el uso de lentes protectores,puesto que el cloro usado en su mantenimientogenera irritaciones que sensibilizan el ojo ante la radiación solar. Estas aguas también suelen ser vías de infecciones oculares, las cuales aumentan hasta en un 20% en verano.
Se deben tomar en cuenta tres factores que afectan directamente la salud de los ojos: el viento, el sol y el agua salada. El verdadero problema con el viento es que no viene solo, con cada ráfaga vienen millones de partículas de arena, las cuales pueden penetrar en el globo ocular causando una fuerte molestia e irritación.
Por otro lado, el sol y el agua salada son elementos naturales que debilitan la visión, causando a lo largo del tiempo consecuencias negativas como cataratas y degeneración muscular en la retina. Pero también refleja daños en el área que rodea al ojo, por ser muy delgada y propensa a arrugarse fácilmente.
Locatel, preocupada por la salud visual de los venezolanos, ofrece en todos los establecimientos del país una variedad en lentes correctivos, de contacto y de sol. Cuenta al mismo tiempo, con un servicio gratuito de óptica para sus clientes en donde brindanservicios de despistaje visual, reparaciones menores de lentes y asesoría en la elección de monturas.
Para mayor información sobre Locatel ingresa a www.locatel.com.ve. De igual forma, también puedes acceder a sus redes sociales: Facebook/Locatel- Automercado de Salud y Twitter @LocatelVzla.
La batalla por la dignidad laboral: Cómo nació el Día Internacional de los Trabajadores Hace más de un siglo, las fábricas eran campos de explotación donde hombres, mujeres, ancianos y niños soportaban jornadas de 12 horas o más sin descanso. Sin tiempo para recuperarse o disfrutar de ocio, los trabajadores iniciaron una lucha histórica que cambió el mundo. El Día del Trabajo conmemora esa resistencia, cuyo clímax se vivió en Chicago, 1886, cuando una huelga masiva por la jornada de 8 horas desencadenó eventos dramáticos. En aquel entonces, la ley solo prohibía trabajar más de 18 horas sin justificación, con multas irrisorias. El sindicato mayoritario organizó una huelga nacional el 1 de mayo, paralizando fábricas y talleres. En Chicago, la represión fue brutal: enfrentamientos con la policía dejaron heridos y detenidos. El 4 de mayo, durante una concentración en la plaza Haymarket, una bomba estalló, matando a un agente. El caos derivó en un juicio amañado: cinco líderes obreros, entre ellos periodistas y artesanos, fueron ejecutados. Hoy se les recuerda como los “Mártires de Chicago”, símbolos de la lucha por derechos laborales. Su sacrificio no fue en vano. En 1889, la Segunda Internacional instituyó el 1° de mayo como día global de reivindicación obrera. Hoy, más allá de los feriados, esta fecha invita a reflexionar sobre las conquistas laborales y los desafíos pendientes en un mundo donde la justicia social sigue siendo una meta. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es