El regreso del Carrusel Aurinegro a la competencia después de 20 días y dos jornadas en pausa, deparó una noche de olvido para los dirigidos por Daniel Farías, al ceder 3-0 ante el Zamora F.C. en el Estadio Agustín Tovar “La Carolina” de Barinas. Pizarra dolorosa la que se registró en el llano al sufrir los tantos en apenas cinco minutos de la segunda parte.
Un compromiso de diente apretado y que se antojaba con posibilidades para ambas escuadras tras unos muy disputados primeros 45 minutos, terminó en una abultada victoria de los zamoranos, gracias a mostrarse efectivos en un periodo de desacierto por parte de la tropa tachirense.
Dos caras las que se observaron al Deportivo Táchira F.C. en su presentación en la ciudad marquesa: la dominante, capaz y quizás pecadora ante la falta de concreción en la primera parte; en contraparte del desconcertado grupo que no supo asimilar el inesperado primer tanto de la noche y buscó sin ideas claras el arco contrario después de encajar los goles.
Tras el descanso, los dueños de casa saltaron con las firmes intenciones de marcar diferencia y el choque comenzaba a ofrecer posibilidades, como la de Gelmín Rivas al 51′, quién se mostró como referente del ataque durante todo el careo, consiguiendo en Alexis Angulo su verdugo.
El tramo oscuro de la noche comenzaría al 57′ con el gol de Juan Falcón en desborde y remate efectivo por derecha. Cuatro minutos después, Luis Vargas lanzó un tiro libre sobre la barrera que tampoco pudo detener José Contreras. Y como si fuera poco, inmediatamente al 62′ aparecería Pedro Ramírez por delante de la defensa para decretar el 3-0.
Pesado se mostraba el repunte aurinegro tras esos minutos plagados de infortunio, sin embargo la apuesta colectiva con la fórmula de dominio del balón se mantenía sobre el terreno de juego. Las variantes, todas ofensivas, entraban al campo en procura de la respuesta.
Los pupilos de Noel Sanvicente apelaron la garra para asegurar la victoria, teniendo por delante 30 minutos de duro trabajo impuestos por la incesante delantera amarilla y negra, que a pesar de intentar de múltiples formas no pudo encontrarse con el gol que rompiera el celofán del Zamora F.C.
Los Aurinegros regresan de inmediato a suelo cordial para trabajar arduo durante la semana y preparar la visita a su rival histórico Estudiantes de Mérida, el venidero domingo 16 de marzo desde la ciudad de los caballeros.
Ficha Técnica:
Zamora FC (3): Alexis Angulo, Layneker Zafra, Javier López, Jhonnathan España, Luis Ovalle, Luis Vargas (C), Arles Flores, Pedro Ramírez (Pedro Ramírez, 76′), Jhon Murillo*, Ricardo Clarke (Jhoan Arenas, 85′), Juan Falcón (Pierre Pluchino, 87′). DT: Noel Sanvicente.
Suplentes sin jugar: Álvaro Forero, Víctor Pérez, Edson Mendoza, Erickson Gallardo*.
Deportivo Táchira F.C. (0): José Contreras, Agnel Flores, Wilker Ángel, Yuber Mosquera, Carlos Cermeño, Francisco Flores (C) (Marcos Sánchez, 65′), Giacomo Di Giorgi, José Luis Tancredi, Yohandry Orozco (José Miguel Reyes 77′), Giancarlo Maldonado (José Alí Meza, 64′), Gelmín Rivas. D.T.: Daniel Farías.
Suplentes sin jugar: Yerikson Murillo, Diego Ostos, Romeri Villamizar, Juan Carlos Azócar.
Goles: Juan Falcón 57′, Luis Vargas 61′, Pedro Ramírez 62′ (Zamora).
Amonestados: Luis Vargas, 21′, (Zamora); Wilker Ángel 25′, Agnel Flores 32′, Francisco Flores 52′ (Táchira).
Árbitros: Jesús Valenzuela, Dixon Alvarado, Alberto Ponte, Luis Parra (Portuguesa)
Estadio: Agustín Tovar “La Carolina”.
Hora: 7:00pm.
Incidencias: Jornada 9 del Torneo Clausura 2014.
Javier Joves / Prensa Deportivo Táchira
El Día Mundial de la Filatelia, celebrado cada 6 de mayo, conmemora un hito trascendental en la historia de las comunicaciones: la emisión del Penny Black, el primer sello postal adhesivo del mundo. Introducido por Gran Bretaña en 1840, este pequeño pedazo de papel no solo revolucionó el sistema postal, sino que sentó las bases para la globalización de la correspondencia. La creación del sello fue impulsada por Rowland Hill, un reformador educativo y empresarial cuya visión transformó la forma en que el mundo se conectaba. Hill propuso un sistema de franqueo prepagado, eliminando las tarifas costosas y complejas de la época. Su innovación, el Penny Black, permitió que millones de personas enviaran cartas a precios accesibles, democratizando la comunicación. Este día también rinde homenaje a Hill como padre de la filatelia, disciplina que estudia los sellos postales como reflejo de la cultura, política y economía de las naciones. El término “Filatelia” fue acuñado en 1864 por el coleccionista francés Georges Herpin, quien lo propuso en el periódico Le Collectionneur de Timbres Poste el 15 de noviembre de ese año. Su legado, junto al de Hill, perdura en cada sello coleccionado, convirtiendo a la filatelia en una herramienta educativa y un negocio millonario en el mercado de coleccionistas. Venezuela, con su rica tradición postal, ha sido parte de esta historia. Desde sellos que celebran su independencia hasta ediciones conmemorativas de eventos internacionales, el país refleja cómo la filatelia une pasado y presente. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es