El fabricante de equipos de almacenamiento refuerza sus planes de negocios en la región y anunció nueva disponibilidad del Disco de estado sólido SSD M5M mSATA 6Gb/s y también del SSD M5 Pro Xtreme.
Bogotá, 27 de Noviembre de 2013- Plextor, el desarrollador de equipos de almacenamiento de alto rendimiento, realizó una serie de anuncios entre los que se destaca la disponibilidad del SSD M5M mSATA 6Gb/s y del SSD M5 Pro Xtreme en Latinoamérica.
“El Disco de Estado Sólido M5 Pro Xtreme es un SSD de alto rendimiento y cuenta con el controlador de Marvell®: Monet 88SS9187. M5 Pro Extreme tiene protección doble de datos con velocidades de lectura/escritura aleatorias de hasta 94,000/86,000 IOPS y velocidades de lectura/escritura secuenciales de hasta 540/450 MB/s.” Explicó Viviana Garcia Carvajal, Territory Manager en Colombia y subrayó: ““Con el M5 Pro Xtreme, Plextor se ha enfocado en el desarrollo y suministro de uno de los discos con mayor estabilidad conocidos hasta el momento. Para lograrlo, se han realizado pruebas exhaustivas de pre-producción y pruebas para SSD. Este disco no entró en producción sino hasta que su diseño fue capaz de pasar estrictas pruebas de grado empresarial con estándar de “Cero Error” en 400 unidades sobreviviendo a 500 horas de uso continuo, sin un solo error o falla. “El M5 Pro Xtreme es un nuevo paso en la evolución del SSD combinando alta velocidad, confiabilidad de disco y el más alto nivel de protección de datos”.
“El Disco de estado sólido SSD M5M mSATA 6Gb/s es un práctico disco sin carcasa externa – sólo una octava parte del tamaño de un disco standard de 2.5 pulgadas – y es especialmente útil para ultrabooks con espacio reducido. “Dijo Viviana Garcia Carvajal y destacó: “Cuenta con el nuevo controlador Marvell 88SS9187, la novedosa NAND TOGGLE de Toshiba’s fabricada en 19 nm, DEVSLP Power Mode, y las tecnologías True Speed and True Protect.
SSD M5M mSATA 6Gb/s. se presenta en versiones de 64/128/256 GB y todas las versiones cuentan con velocidades de lectura secuencial de 540 MB/s.
Características técnicas del SSD M5M mSATA 6Gb/s.
M5M Plextor es un mSATA de alto rendimiento 6 Gb / s SSD diseñado específicamente para ultrabook, tablet PC, y otras MO-300 . Ideal para los usuarios de formato JEDEC la velocidad y las prestaciones de bajo consumo de energía de la tecnología SSD de última generación
El controlador Marvell ® 88SS9187 garantiza un funcionamiento rápido y confiable para todas las aplicaciones.
El rendimiento del modo secuencial de hasta 540 MB / s de lectura y hasta 430MB / s de escritura, aumenta la capacidad de respuesta de la computadora portátil ultradelgada y Tablet PC
Random velocidades de lectura de hasta 80K IOPS y velocidades de escritura de hasta 77K IOPS en el archivo de 4K, dar beneficios en el rendimiento máximo de la vida real.
Tecnología de velocidad real Advanced proporciona un rendimiento sostenido a largo plazo para todos los tipos de datos y evita la caída de velocidad.
Precio y Disponibilidad
La Distribución se encuentra en Ludi, Pez Plata , Quaddrix Technology y Miramax Holding. El precio final es: 64 GB a 85 dólares / 128 GB a 130 dólares/ 256 GB a 235 dólares
El Día Mundial de la Filatelia, celebrado cada 6 de mayo, conmemora un hito trascendental en la historia de las comunicaciones: la emisión del Penny Black, el primer sello postal adhesivo del mundo. Introducido por Gran Bretaña en 1840, este pequeño pedazo de papel no solo revolucionó el sistema postal, sino que sentó las bases para la globalización de la correspondencia. La creación del sello fue impulsada por Rowland Hill, un reformador educativo y empresarial cuya visión transformó la forma en que el mundo se conectaba. Hill propuso un sistema de franqueo prepagado, eliminando las tarifas costosas y complejas de la época. Su innovación, el Penny Black, permitió que millones de personas enviaran cartas a precios accesibles, democratizando la comunicación. Este día también rinde homenaje a Hill como padre de la filatelia, disciplina que estudia los sellos postales como reflejo de la cultura, política y economía de las naciones. El término “Filatelia” fue acuñado en 1864 por el coleccionista francés Georges Herpin, quien lo propuso en el periódico Le Collectionneur de Timbres Poste el 15 de noviembre de ese año. Su legado, junto al de Hill, perdura en cada sello coleccionado, convirtiendo a la filatelia en una herramienta educativa y un negocio millonario en el mercado de coleccionistas. Venezuela, con su rica tradición postal, ha sido parte de esta historia. Desde sellos que celebran su independencia hasta ediciones conmemorativas de eventos internacionales, el país refleja cómo la filatelia une pasado y presente. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es