José Luis Blasco, socio de KPMG España, asistirá el mes que viene a la nueva Cumbre de Polonia sobre el clima, en la que se debería firmar un acuerdo global para la reducción de emisiones
Caracas, 31 de Octubre de 2013 (agencia).- El calentamiento global es un problema que amenaza a los ecosistemas mundiales, comprometiendo el desarrollo sostenible y el bienestar de la humanidad. Frenar el cambio climático es un reto colectivo y requiere una acción inmediata que conduzca a un modelo de desarrollo bajo en emisiones.
Dentro de la responsabilidad social de las empresas y entidades, el medio ambiente debe considerarse como un factor fundamental. Incorporar los riegos y oportunidades del cambio climático en su dirección estratégica y en sus sistemas de análisis y control de riesgos, asignando una responsabilidad claramente definida en la dirección de la empresa/organización es una tendencia creciente que permite dar respuesta a las demandas de sus grupos de interés así como asegurar un modelo productivo y de gestión más sostenible con menos emisiones de gases de efecto invernadero.
En el 2009 se llevó a cabo la Cumbre de Praga para el Cambio Climático, pero desde entonces a esta parte no ha sido posible una declaración conjunta y global que comprometa a todos los involucrados a dar pasos certeros hacia una verdadera transformación en beneficio del planeta.
José Luis Blasco, socio de KPMG España experto en sostenibilidad, comenta al respecto que ya está preparado para asistir en Polonia a una nueva cumbre del clima. “Ésta será clave para saber si se podrá disponer de un acuerdo global en 2015 para la reducción de emisiones. Así como entender cuáles son las posiciones y cómo vemos desde KPMG los posibles escenarios”. De hecho, en Europa será obligatorio reportar sobre su cumplimiento en 2015 para todas las empresas de mas de 500 trabajadores.
Reporte Integrado Corporativo: hacia allá va el mundo
Blasco explica que están monitoreando desde su oficina el Integrated Reporting, Reporte Integrado, porque la comunidad internacional de negocios esta promoviendo nuevos estándares de reporte corporativo con el fin de que éstos reflejen mejor el valor de las empresas – más allá de sus cuentas anuales. Este nuevo estándar supone un reto para la empresa y también para los auditores, porque integra información financiera al uso y nueva información no financiera – de gobierno, ambiente y sociedad.
Los nuevos estándares de informes de sostenibilidad se han comenzado a aplicar en los últimos meses, el Global Reporting Initiative fue presentado mundialmente en mayo en su versión G4, José Luis Blasco lideró el proceso de traducción y la publicación en castellano se realizará el próximo 19 de diciembre.
“Esto representa un gran avance, pues así empresas e interesados hispanoparlantes tendrán acceso a la herramienta y podrán evaluar mejor qué están haciendo en favor de la tierra”, dice.
La operadora, a través de Conexión Social Digitel, realizó la donación de insumos médicos a un grupo de 10 hospitales y seis áreas de Salud Integral Comunitarias ubicados en diferentes regiones del país. Como parte de las iniciativas que realiza Conexión Social Digitel para elevar la calidad de los servicios de salud y para multiplicar su eficiencia y su alcance en tiempos de pandemia; se realizó la entrega de más de 165 mil implementos médicos para la prevención de la Covid-19, entre mascarillas quirúrgicas, guantes y protectores faciales, en un esfuerzo solidario para impulsar la prevención como el factor más importante para evitar la propagación. Entre los beneficiarios que han recibido la donación se encuentran 10 hospitales del país: Hospital Ortopédico Infantil, Hospital San Juan de Dios, Hospital de Niños Dr. J.M. de los Ríos, Hospital Universitario de Caracas, Hospital Periférico de Coche, Hospital General Dr. José Gregorio Hernández (Los Magallanes de Catia), Hospital General de Lídice “Dr. Jesús Yerena” ubicados en la ciudad de Caracas. También, el Hospital Universitario “Dr. Jesús María Casal Ramos” en Araure, Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera en Valencia y el Hospital Dr. Rafael Zamora Arévalo en Valle de la Pascua, Edo. Guárico. Asimismo, seis Áreas de Salud Integral Comunitarias (ASIC) situadas en los estados La Guaira, Aragua y Carabobo también fueron beneficiarias del donativo de Conexión Social Digitel. Las entregas realizadas por la operadora fueron gestionadas gracias al apoyo del Viceministerio de Salud, a través del Viceministro de Recursos, Tecnología y Regulación, Gerardo Briceño y forman parte de los esfuerzos que realiza Digitel a través de su área de responsabilidad social para apoyar al sector salud. Entre otras iniciativas, a través de sus servicios de voz y datos, Digitel ha diseñado proyectos que han sido experiencias exitosas para diversas instituciones médicas al promover el uso de las TIC para consultas y diagnóstico de pacientes; generando estadísticas y aprovechando las herramientas de conectividad en la capacitación de los profesionales de la medicina, digitalización de historias médicas y diagnóstico remoto. Los detalles de las próximas novedades de la operadora, pueden conocerse a través del portal digitel.com.ve, sección Conexión Social, así como en las cuentas de Facebook e Instagram @Digitel412. ___________________