Caracas, octubre de 2013-. El próximo 26 de octubre todos los fanáticos del deporte estarán atentos a lo que pase en Barcelona, España. Allí se disputará la edición 225 del clásico Barcelona- Real Madrid, que podrá disfrutarse en vivo.
Guillermo Barreto, Director de Programación Deportiva para DIRECTV Latin America, comenta: “Junto a ESPN 3D nos preocupamos y trabajamos para que nuestros clientes disfruten de los mejores encuentros deportivos a nivel mundial. Apostamos a mejorar su experiencia y elevarla a los más altos niveles, para que vivan el fútbol como nunca antes y acompañados de la mejor tecnología”.
A partir de las 11:30 A.M. comenzará a rodar nuevamente el balón entre estos dos conjuntos que buscan llegar a la posición más alta en la Liga BBVA de España. Será una prueba de fuego para ambos entrenadores, ya que tanto para Tata Martino como para Carlo Ancelotti será la primera experiencia en este Clásico.
Tras haber pasado un primer período de adaptación al nuevo plantel, ambos equipos buscan aceitar su funcionamiento para lograr el mejor nivel. Y no hay mayor exigencia para ellos que este encuentro, en el que suelen exhibir sus mejores cartas.
Las figuras inundarán el terreno de juego: para los catalanes se harán presentes Lionel Messi, Neymar, Javier Mascherano, Alexis Sanchez, Xavi, Andrés Iniesta, Cesc Fábregas y Dani Alves. En el conjunto merengue estarán Cristiano Ronaldo, Gareth Bale, Ángel Di María, Karim Benzema, Luka Modric e Isco.
Se trata del primer partido de la temporada en el que se enfrentan. En marzo de 2014 tendrán la revancha en el Santiago Bernabéu. Pero además de la Liga BBVA de España, ambos equipos se encuentran en carrera en la Liga de Campeones de la UEFA y en la Copa del Rey.
El encuentro será transmitido a través de la señal ESPN 3D, en el canal 1003 de DIRECTV.
El araguaney es un árbol emblemático de Venezuela y es conocido por su hermosa floración amarilla que cubre sus ramas. Su nombre científico es Tabebuia chrysantha y pertenece a la familia Bignoniaceae. El araguaney es considerado el árbol nacional de Venezuela debido a su belleza y prominencia en el paisaje venezolano. El Día del Araguaney se celebra el 29 de mayo de cada año en Venezuela. Esta fecha fue establecida en honor al araguaney como un símbolo de la belleza natural del país. El araguaney se encuentra principalmente en la región central de Venezuela, pero también se puede encontrar en otras áreas del país. La elección del araguaney como árbol nacional y la celebración de su día se basa en su importancia cultural y estética para los venezolanos. La floración del araguaney marca el inicio de la temporada de lluvias en Venezuela y se considera un signo de renacimiento y esperanza. La exuberante floración amarilla del araguaney se ha convertido en un símbolo de la identidad nacional y se representa en el arte, la literatura y la música venezolana. El Día del Araguaney se celebra con actividades y eventos que destacan la belleza del árbol y promueven la conservación de la flora y fauna venezolana. Es una ocasión para resaltar la importancia de proteger y preservar el patrimonio natural del país.
En un pequeño pueblo llamado Güigüe, al sur del Lago de Valencia en Venezuela, se encuentra un antiguo reloj que cautiva la atención de propios y extraños. Este fascinante artefacto, creado por hábiles artesanos españoles en el siglo XIX, va más allá de la simple medición del tiempo. Además de ser un reloj, alberga un termómetro, un barómetro y una elegante veleta en su parte superior. El reloj, conocido como “El Reloj de Güigüe”, ostenta dos placas que revelan parte de su historia. Una de ellas lleva grabado el nombre “Hacienda El Trompillo, General J.V. Gómez”, mientras que la otra muestra con orgullo los datos “El Trompillo, altura sobre el nivel del mar 472 metros, distancia a Maracay 58 Kms”. Estas inscripciones revelan sus vínculos con figuras prominentes del pasado. En aquel entonces, el ilustre presidente venezolano, Antonio Guzmán Blanco, trajo consigo este reloj hasta el pueblo para llevar un control preciso de las jornadas laborales de sus trabajadores en las extensas tierras que atendían. Sin embargo, la historia adquiere un giro sorprendente cuando el reloj cambia de dueño y pasa a manos del dictador que gobernaba Venezuela, el General Juan Vicente Gómez. Se cuenta que, poco antes de su muerte, consciente de que sus posesiones iban a pasar a otras manos, maldijo el reloj. Según los cuentos que se transmiten de generación en generación en el pueblo, el reloj se detuvo exactamente en el momento de su fallecimiento. Después de aquel suceso, el reloj fue trasladado al pueblo en un estado de deterioro total, ya que anteriormente se encontraba en el patio central de la Hacienda El Trompillo. Actualmente, reposa en la plaza Ávila de Guigue, junto a la imponente iglesia local. Aunque fue reparado en su momento para marcar las horas parroquiales del pueblo, el destino parece jugarle malas pasadas. Se dice que cada vez que el reloj es reparado, una serie de acontecimientos trágicos se desencadenan. Un operario italiano, encargado de su mantenimiento, logró ponerlo en funcionamiento nuevamente, pero pagó un alto precio por ello, pues el día de su regreso a su tierra natal, encontró la muerte de manera súbita. La leyenda cobra aún más fuerza cuando Andrés Mijares, gran amigo del italiano, decide honrar su memoria reparando el reloj. Con valentía y determinación, logra que el mecanismo vuelva a funcionar, pero solo por un día. Al día siguiente, el reloj se detiene nuevamente, marcando la hora exacta de la muerte de Mijares. A partir de ese momento, nadie se atrevió a tocar el reloj por temor a la supuesta maldición que lo rodea. Después de muchos años un relojero se ofreció para arreglarlo y después de un poco de dificultad logro ponerlo en marcha por unas semanas antes de detenerse abruptamente, a la misma hora en que este relojero perdió a vida en una ciudad cercana. Desde entonces se corrió la Leyenda en toda la región central de Venezuela, de que aquel que repara “El Reloj de Güigüe”, que prepare el testamento porque le quedan pocas horas de vida. Fuente de la Información: Steemit