Este 2013, el Valle Arriba Athletic Club arriba a su décimo quinto aniversario, marco en el cual la institución recuerda los inicios de lo que en el presente es el segundo hogar para muchos socios y sus hijos.
En una ciudad tan movida como Caracas, afortunadamente se cuenta con un espacio para el relax, el confort y la práctica de disciplinas deportivas. Se trata del Valle Arriba Athletic Club (VAAC), proyecto que se inició en 1998, con la idea de convertir un centro fitness en un espacio mucho más amplio, y que rápidamente se consolidó en un club social deportivo, cinco estrellas.
Desde el momento en el que dejó de ser un gimnasio de gran formato para convertirse en un oasis dentro de Caracas, han sido muchas las satisfacciones que ha tenido; una de ellas, la infraestructura. A partir de 2002, se hicieron notorias las modificaciones con la construcción de la Casa Club. Entre 2003 y 2006, la organización aplicó una política de expansión con la creación de canchas deportivas y la ampliación del estacionamiento.
En el VAAC están disponibles las tres mejores canchas de squash en el país, usadas incluso para campeonatos regionales y nacionales. Además de áreas de spa, gimnasio, piscina, eventos sociales, terraza, guardería, diversos restaurantes y un talud recreativo dispuesto para aprovechar al máximo el contacto con la naturaleza.
Las estructuras que han erigido en estos 15 años de existencia, han hecho que el VAAC sea merecedor del reconocimiento, por parte de la Asociación Internacional de Salud, Tenis y Clubes Deportivos (IHRSA), como el club con la mejor infraestructura, equipos y profesores del país.
En 2003, el VAAC emprendió una iniciativa que hoy día es reconocida en todo el país: la Carrera – Caminata a beneficio de la Fundación Amigos del Niño con Cáncer y la Fundación Contra la Parálisis Infantil. Este 2013, el evento arribó a su décimo primera edición.
Asimismo, el VAAC impulsa el programa de conferencias Abriendo Visiones desde 2006. Esta iniciativa, creada como un espacio para la reflexión, ha permitido enriquecer a los miembros de la comunidad del club con los testimonios ofrecidos por personajes de la talles de Walter Riso y Maickel Melamed, entre muchos otros.
En 2009, dado el esmero de la organización por mantener estándares elevados de servicio y trabajar por la excelencia, el VAAC fue incluido en la publicación Top Brands, que incorpora a las mejores marcas de todo el país. El 2010 fue un año de retos tecnológicos para el club; pues se pues incursionó en las redes sociales, a través del Twitter @VAACtweets y la página de Facebook: Valle Arriba Athetic Club.
En el 2011, asume funciones la primera Junta Directiva electa por los socios; la cual permitió dar un paso en la concreción de una nueva misión: promover iniciativas que eleven los niveles de satisfacción y la de nuestra comunidad. En 2012 se enfocaron los esfuerzos en ofrecer altos estándares de seguridad, con la ampliación y capacitación de la plantilla de oficiales, la optimización del circuito cerrado de televisión, la implementación de un sistema de registro para invitados, al igual que la instalación de dispositivos para controlar el acceso.
En este último año, el club ha innovado con desfiles de moda, presentaciones teatrales, clases de arte para niños, celebración de festivales gastronómicos, exposiciones artísticas y conferencias sobre temas de actualidad, entre otras. Durante este 2013 también inició la remodelación de la PB del gimnasio, un proyecto para modernizar este edificio, el de mayor antigüedad de la organización.
El Día de Vesak: Un homenaje a la luz del budismo Cada año, bajo la luz de la luna llena de mayo, millones de budistas celebran el Día de Vesak, una festividad reconocida por la ONU como el día más sagrado de esta tradición espiritual. Este evento conmemora tres hitos en la vida de Siddhartha Gautama: su nacimiento, su iluminación y su fallecimiento hace más de 2.500 años. La celebración no tiene fecha fija, ya que sigue el calendario lunar. Coincide con el plenilunio de mayo, una elección simbólica que refleja la conexión entre la naturaleza y la espiritualidad. Desde 1950, gracias a la World Fellowship of Buddhists (WFB), esta jornada se convirtió en un puente para difundir los valores universales del budismo: paz, compasión y amor. En países como India, Tailandia y Sri Lanka, las calles se llenan de luces, ofrendas y meditaciones colectivas. La iluminación de Buda, lograda bajo un árbol de higuera, es recordada como un acto de transformación interior. Mientras, su despedida física, a los 80 años, simboliza la aceptación del ciclo de la vida. Para la ONU, Vesak es una oportunidad para destacar el rol del budismo en la promoción de la armonía global. En un mundo acelerado, sus enseñanzas ofrecen un refugio de reflexión y equilibrio. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es