El Nuevo Samsung GALAXY Note 10.1 Presenta Visualización Sin Precedentes, Productividad y Movilidad
Samsung GALAXY Note 10.1 (Edición 2014) ofrece la máxima productividad y belleza
Berlin, Alemania – 4 de septiembre, 2013 – Samsung Electronics Co., Ltd., líder mundial en medios
digitales y tecnologías de convergencia, presentó hoy el GALAXY Note 10.1, Edición 2014, una
aproximación original al equilibrio entre productividad, potente creación de contenido y consumo, en
un dispositivo tablet portátil. Equipado con WQXGA Super Clear LCD (2560×1600) de resolución en un
despliegue impresionante de 10 pulgadas, 1,9 GHz de procesador Octa Core (para 3G / WiFi only) y 3
GB de RAM, el GALAXY Note 10.1 (Edición 2014) demuestra el liderazgo en innovación de Samsung
mediante la entrega de capacidades para la productividad sin dejar de ser un equipo fino y ligero.
«El nuevo GALAXY Note 10.1 es la tableta más progresista de 10 pulgadas, entregando la mejor
experiencia de visualización y multitarea. Es la más reciente demostración de la apuesta de Samsung
Mobile en innovación constante en productos para mantenerse alineado con los cambiantes intereses
de los consumidores «, dijo JK Shin, CEO y presidente de la división IT & Mobile de Samsung
Electronics. «El GALAXY Note 10.1 (Edición 2014) reúne una serie de características que sorprenderán
constantemente a los consumidores, ya que se dan cuenta de lo más fácil y agradable que hace su vida
cotidiana”.
El nuevo GALAXY Note 10.1 amplía la avanzada productividad y liderazgo en creatividad entregado
por el Samsung GALAXY Note 10.1 original. Además de permitir la productividad, el dispositivo ha sido
rediseñado con un marco delgado y elegante, que es a la vez portátil como a la moda.
Una experiencia visual superior con multitasking mejorado
Su pantalla grande, clara y brillante ofrece cuatro veces la densidad de píxeles del GALAXY Note 10.1
original, para una experiencia de visualización de contenido premium.
El estilo de la revista UX permite a los usuarios organizar sus recursos favoritos en un panel fácil de usar
y luego acceder a ese contenido para una experiencia de lectura con estilo. Ya sea al ver videos o leer
revistas y libros electrónicos, el nuevo GALAXY Note 10.1 ofrece una experiencia inmersiva de consumo
de medios. Sus nuevas características de diseño, como su cubierta texturada, inspiran elegancia y
sofisticación.
El tamaño de la pantalla del dispositivo también permite un multitasking mejorado. Con Multi Window,
los usuarios serán capaces de ejecutar instancias separadas de la misma aplicación, y utilizar el S
Pen renovado para arrastrar y soltar el contenido de una ventana a otra. Pen Window permite a los
usuarios simplemente dibujar una ventana de cualquier tamaño en la pantalla y al instante acceder a
características únicas en aplicaciones como YouTube o la calculadora.
S Pen y S Note, funcionalidad mejorada
El S Pen actualizado incluido en el GALAXY Note 10.1 mejora la capacidad de respuesta, ofrece
optimización en la eficiencia del día a día y produce capacidades de entrada más creativas. La tableta
también incluye las características del S Pen actualizado del GALAXY Note 3 como Action Memo,
Scrapbook, Screen Write y S Finder. En combinación con una pantalla más grande de la tableta, estas
capacidades mejoradas del S Pen presentan a los usuarios oportunidades creativas únicas y el espacio
para explorarlas.
Con Scrapbook, los consumidores pueden indicar fácilmente cualquier contenido interesante con el S
Pen y organizarlo en álbumes individuales, creando el registro de puntos de debate para una futura
conversación de trabajo, una lista deseos de de ropa nueva o un proyecto de rediseño de su casa, o una
lista de favoritos.
S Note se actualizó con una interfaz más intuitiva y fácil de usar. Los usuarios tendrán acceso a ambos
archivos de notas y cuadernos, con la posibilidad de utilizar el S Pen para tomar notas escritas a mano.
Con Easy Chart, visualizaciones de datos dibujados a mano se pueden transforman al instante en
cuadros y gráficos más formales.
Ofrecer contenido para un entretenimiento y creatividad optimizados
El nuevo GALAXY Note 10.1 también ofrecerá una serie de emocionantes contenidos asociado que
complementan sus propiedades de entretenimiento, productividad y creatividad. Con aplicaciones de
socios de primera calidad junto con membresías y servicios gratuitos, el nuevo GALAXY Note 10.1
ofrece todo lo que un usuario pueda necesitar en un solo lugar. Con Samsung Content Gifts está incluido
el contenido de las principales fuentes de noticias como Bloomberg Businessweek+, The New York
Times, Autodesk Sketchbook para GALAXY para pintar y el dibujar, una versión rediseñada de la red de
difusión social Twitter optimizado para el dispositivo y mucho más.
Además, el GALAXY Note 10.1 (Edición 2014) incluirá también un widget de Samsung Apps que dirigirá
a los usuarios a contenido adicional proporcionada por Samsung. El widget estará en la pantalla principal
e incluirá una sección «Oferta Especial para GALAXY» en la que se hará hincapié en contenido único,
para el usuario según su país.
Samsung KNOX, seguridad móvil completa para los consumidores y las empresas
El nuevo GALAXY Note 10.1 viene con una mejora de la privacidad y protección segura proporcionada
por Samsung KNOX. Los usuarios pueden activar Samsung KNOX con facilidad para correr y
almacenar aplicaciones y datos sensibles a la seguridad dentro de un entorno de ejecución protegida
llamado «container”. La seguridad en el interior del “container” se ve reforzada por la protección
de Samsung KNOX contra el malware y los ataques de phishing, así como los intentos de hackeo
en dispositivos físicos cuando los dispositivos son robados o perdidos. Por ejemplo, las imágenes
personales importantes o videos pueden ser almacenados en el “container” sin tener que preocuparse
por la pérdida de datos debido a la piratería. Además, los usuarios pueden optar por almacenar
aplicaciones y datos empresariales, como correo electrónico corporativo, contactos y calendario, y
permitir que el departamento de IT gestione el “container” a través de EAS (Exchange ActiveSync
Server). Estas características hacen del GALAXY Note 10.1 (Edición 2014) un dispositivo ideal para
BYOD (Bring-Your-Own-Device to work)
El GALAXY Note 10.1 (Edición 2014) viene en tres opciones de conectividad: WiFi only, Wi-Fi y 3G ,
WiFi y LTE, disponible en 16/32/64 GB + Micro SD. Viene con dos opciones de color, Jet Black y Classic
White, el GALAXY Note 10.1 (Edición 2014) se ofrecerá a nivel mundial y estará disponible a partir del
Q3 de 2013.
GALAXY Note 10.1 (Edición 2014) estará en exhibición en el stand de Samsung # 20 en IFA 2013,
del 6 al 11 de septiembre de 2013. Todos los detalles e imágenes de productos están disponibles en
www.samsungmobilepress.com o m.samsungmobilepress.com
El 9 de abril se celebra el Día Internacional del Internet de las Cosas, un fenómeno paradigma de la interconexión. También conocido por sus siglas en inglés IoT, es la definición de la interconexión digital de objetos de uso cotidiano con el Internet. Esto logra que objetos o equipos gestionen y controlen su funcionamiento como si lo hiciera un ser humano. El concepto fue propuesto en el año 1999 por Kevin Ashton del MIT (Instituto de Tecnología de Massachusetts) y viene siendo trabajado por varias universidades del mundo, una de ellas es la UPC. Actualmente, el 40% de la población mundial está conectada, y se generan más datos en un año que en los 5.000 años anteriores. Imaginemos lo que supondría contar con el 100% de la población mundial conectada y, más aún, el 100% de las cosas conectadas. La presencia del IoT sin duda sugiere cambios para la forma en que el ser humano vive, el modo en que las empresas se conectan con los clientes y los procedimientos que aplican a su gestión.
Ultraman ha logrado conquistar el corazón de generaciones de telespectadores durante su medio siglo de existencia. ¿De qué ideas partió el guionista de las primeras series Uehara Shōzō para concebir la lucha entre el héroe extraterrestre del País de la Luz y los monstruos a los que se enfrentaba? Ultraman llegó a la pequeña pantalla en julio de 1966. Dos años antes, coincidiendo con los Juegos Olímpicos de Tokio, la televisión en color había empezado a popularizarse en los hogares japoneses. Las batallas televisadas entre el héroe de cuarenta metros de altura y los monstruos con los que debía combatir entusiasmó a los niños, y la serie llegó a obtener más del 40 % de la audiencia. El director Tsuburaya Eiji, apelado “dios del tokusatsu” y creador de la mundialmente famosa Godzilla, es también el padre de Ultraman, el héroe procedente del País de la Luz, en la lejana Nebulosa M78. Pero al hablar de las tres primeras series —Ultraman, Ultra Seven y El regreso de Ultraman—, forjadas con la imaginación, la pasión y la colaboración de un nutrido equipo de creadores y especialistas del tokusatsu bajo la dirección de Tsuburaya, resulta imprescindible mencionar a dos guionistas de Okinawa muy distintos entre sí. Tsuburaya fundó Tsuburaya Special Effects Productions (actual Tsuburaya Productions) en 1963 para producir series de televisión de efectos especiales tokusatsu. La primera obra que creó, Ultra Q, trajo un torbellino de monstruos a los comedores de las familias japonesas y desencadenó el nacimiento de Ultraman. El guionista principal de ambas series fue Kinjō Tetsuo, natural de la okinawense Haebaruchō. Tsuburaya conoció a Kinjō cuando este estudiaba en la Facultad de Literatura de la Universidad de Tamagawa y, reconociendo su talento, le ofreció entrar en su productora al terminar la universidad. Su ultima emisión fue el 9 de Abril de 1967
La mejor vacuna es la que tenga al alcance, la cual lo protegerá entre 12 a 18 meses **Ser joven y saludable ya no es un escudo y puede sufrir complicaciones por la cepa brasileña P1, según el doctor Andrés Orsoni, neumólogo especialista en medicina crítica del GMSP La nueva cepa brasileña del Covid-19 es más transmisible y genera complicaciones en un tiempo más corto que la cepa original –menos de 4 días-. Y ahora, los más afectados son jóvenes entre 24 y 40 años, que no necesariamente poseen patologías previas que dieran cuenta de complicaciones en su salud. Así lo señala el neumólogo y especialista en medicina critica Andrés Orsoni, del Grupo Médico Santa Paula (GMSP), quien explica que la cepa original afectó severamente a personas de la tercera edad, y fue letal para quienes padecían de hipertensión, diabetes y problemas respiratorios. No obstante, la variante brasileña también identificada como P1, es más rápida y violenta tanto en transmisión como en complicaciones al paciente. “A mediados de febrero comenzamos a ver casos que se comportaban diferente a la cepa original, con otro tipo de sintomatología como diarreas, fiebres altísimas, y se complicaban rápidamente. Después de carnavales, comenzaron a presentarse más pacientes complicados. El Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) logró secuenciar la cepa y determinar que se trataba de la variante P1, capaz de contagiar a toda una familia de 5 personas y llevar al menos a dos, a las Unidades de Terapia Intensiva. La cepa original podía contagiar a uno de la familia y el resto no”. Virus brasilero más letal El doctor Orsoni explica que, el virus original al igual que la variante P1 brasileña, ingresa por el sistema respiratorio, por la nariz y la boca. En la garganta se une a las células y comienza a hacer estragos. Al llegar a la parte respiratoria, no puede producir problemas en esa área, sino también en el corazón y el hígado. “En la cepa original, el 85% de las personas sufrían una leve fiebre y se recuperaban después de tener una gripe fuerte, fiebre persistente y pocos resultaban con daños respiratorios. Sólo un 15% registraba complicaciones y de éstas, un 5% fallecía. Ahora, con las nuevas mutaciones, los números comenzaron a variar a partir de diciembre”. Nuevos problemas que causa la cepa brasileña La nueva cepa puede producir arritmias cardíacas, bloqueos en el corazón, problemas de circulación, hipotensiones severas, vasodilatación y con ello, la disminución de la tensión, por lo que se debe estar aún más atento ante los primeros síntomas. También se han registrado efectos a nivel del sistema nervioso central, gastrointestinales, dolores abdominales, cefalea en quienes nunca sufrieron de dolores de cabeza y en algunos pacientes, afecta múltiples órganos. Señales de alerta para descartar Covid El especialista detalló que recientemente “la Sociedad Venezolana de Infectología decía que cualquier gripe puede ser Covid, y es verdad. Ante cualquier problema respiratorio, el Covid es lo primero que debes descartar.” Para el diagnóstico a tiempo, Orsoni recomienda ponerse en contacto con el médico de confianza y proceder a realizarse estudios básicos, como pruebas de hisopado nasal o PCR que dan cuenta entre un 94 a 96% de certeza en sus resultados, y una tomografía de tórax, que permite identificar rápidamente el compromiso de los procesos pulmonares producidos por el virus e iniciar cuanto antes el tratamiento. “Algunas pruebas pueden resultar negativas y la tomografía ayuda a tener un diagnóstico más certero”. Advierte que el distanciamiento social, el lavado de manos con agua y jabón y el uso de doble mascarilla puede reducir drásticamente las probabilidades de contagio entre un 90 a 100%. La mejor vacuna Al ser consultado sobre la efectividad de las vacunas, el neumólogo afirma “todas son buenas. Son poquísimos los efectos secundarios”. Explica que al lograr la vacunación del 80% de la población y/o que se llegue a ese porcentaje por vacunación e inmunidad por haber padecido la enfermedad, se reducirá el virus y sus variantes; sin embargo advierte que aún con la vacuna, una persona puede contagiar a su familia, de allí la importancia de continuar utilizando la mascarilla, el lavado de manos y el distanciamiento social. “Con las 2 dosis de las vacunas, sin importar cuál sea, se estima que tendremos anticuerpos entre 12 a 18 meses y es probable que se tengan que colocar todos los años, como la influenza, para derrotar al virus.” Las vacunas no evitaran el contagio con el virus, pero sí las complicaciones y la probabilidad de un deceso, según el experto, quien explica además que los anticuerpos de la cepa original no te protegen de las mutaciones. En cuanto al uso de la Ivermectina como tratamiento, reitera que no funciona para el Covid, por ser un producto que sirve para los piojos y parásitos “Todas las Sociedades Científicas incluso la OMS lo han demostrado. Lo que funciona en el tratamiento del Covid moderado es Remdesivir y esteroideos. Cuando pasa a apoyo con ventilación mecánica, toca usar el antiinflamatorio Tocilizumab. También los antiretrovirales y anticoagulante” Atención primaria en casa Para Orsoni, la atención primaria en casa sí funciona. “Muchos médicos lo manejamos como tratamiento, siempre que se cuente con el apoyo de un personal de enfermería especializado, con un concentrador de oxígeno y una bombona de oxígeno; pues sabemos que tanto hospitales como clínicas están repletos.” Finalmente, el especialista recomienda evitar la automedicación. “Si presenta fiebre por 48 horas o diarrea, hay que recurrir a la prueba PCR o Hisopado. Si resulta positivo, llame a su médico y evite perder tiempo valioso para iniciar el tratamiento adecuado. Los dos exámenes más importantes para determinar el estado de inflación de los pulmones son: la prueba del dímero D y la de proteína C reactiva, que ayudan a saber el impacto del Covid en el organismo; además de control de saturación de oxígeno y la tomografía de los pulmones” precisó el experto.
Tel Aviv, 6 de abril, 2021.- Un nuevo estudio indica que la vacuna contra Covid-19 no solo ayuda a los inoculados, sino que provee “protección cruzada” el resto de la población. El objetivo mundial es lograr la inmunidad grupal contra el Covid-19 y un nuevo estudio israelí respalda fuertemente esta ambición al mostrar que los vacunados en realidad también protegen a aquellos que no quieren o no pueden vacunarse. La investigación, que aún no ha sido revisada por pares, fue realizada por el laboratorio del profesor Roy Kishony, en el Instituto Tecnológico Technion, en colaboración con el centro de salud Maccabi. “Quisimos investigar qué pasa en los infrecuentes casos en los que alguien vacunado se contagia”, dijo el doctor Idan Yalin, coautor del estudio. “Y para lograrlo, no podíamos solo ver si eran positivos o negativos, sino que entramos a ver el número de partículas virales que tenían”. Yalin indicó que la carga viral está influida por diversos elementos, incluyendo el período de contagio, la edad del paciente y el sexo, por ejemplo. Y los vacunados que se contagiaban con el virus presentaban una carga viral cuatro veces menor que aquellos que no fueron inoculados, según el estudio, publicado en la revista científica Nature Medicine. Importantes inferencias Los contagios en Israel han disminuido importantemente en las últimas semanas, y los investigadores apuntan a que no es sorprendente, ya que está demostrado que quien se vacuna (en este caso con Pfizer-BioNTech) es muy improbable que enferme de coronavirus, y hasta ahora, más de la mitad de la población israelí ha sido vacunada. Los científicos han percibido que las personas que se contagiaron con Covid-19 después de haber recibido una dosis de la vacuna tienen carga viral menor y por tanto menos posibilidades de transmitir el virus, sin embargo, aún no está claro cómo esto se manifiesta en la vida real ni si realmente los no vacunados están más a salvo del virus cuando quienes les rodean están inoculados. Esto es relevante porque, aunque se espera que se apruebe el uso de vacunas para mayores de 12 años, los menores de esa edad quedarán sin vacunar por ahora. Además de los adultos que no pueden o no quieren hacerlo. El estudio analizó los datos médicos de niños, que aún no pueden ser inoculados, en unas 223 comunidades israelíes, y descubrió que cuanto más extendida la vacunación entre adultos, menos probable es que los niños den positivo. Protección cruzada “Estos resultados ofrecen pruebas observacionales de que la vacuna no solo protege al individuo sino también ‘protección cruzada’ a los no vacunados en la comunidad”, escribieron los investigadores del Instituto de Tecnología israelí Technion y de los servicios de salud Maccabi. Si sucede el mismo tipo de protección probada con niños en adultos no vacunados, Israel estaría camino a la inmunidad grupal, al igual que otras sociedades con gran parte de la población vacunada. El estudio, que se encuentra online, examinó la ratio de vacunación en adultos con intervalos de tres semanas en relación con datos de test de Covid de niños locales 35 días después. Encontraron una clara correlación entre la cantidad de adultos inmunizados y la bajada de resultados positivos en niños. Es decir, que con cada 20 puntos de aumento de adultos vacunados en una comunidad, el riesgo de que los menores den positivo se reduce a la mitad. La inmunidad grupal, que había sido discutida con cautela por los médicos del mundo por la escasez de datos sobre la capacidad de la vacuna de prevenir el contagio, vuelve a ser relevante. Para más información, pueden visitar la página web de Fuente Latina: www.fuentelatina.org