El filme del director Anthony Felton estará en el mercado desde hoy, 30 de agosto, a través de la plataforma Vimeo On Demand
El biopic de la fallecida estrella de la música tropical es protagonizado por el reconocido actor Raúl Carbonell, Jr., quien le dio vida al salsero en el musical de Broadway “¿Quién Mató a Héctor Lavoe?”
India, Patricia Manterola, Luis José López, Renoly Santiago, Joanna Vargas, Edwin Colón Zayas y Jaime Sánchez, entre otras relevantes figuras, actúan en la cinta
De acuerdo a los productores, el público podrá adquirir “The King” en español o en inglés por solo 400 dólares
Miami, FL | 08.30.2013 |
F & F Media Corp. Finalmente el público podrá disfrutar de uno de los estrenos más esperados del año. La película “The King: The Untold Story of Héctor Lavoe”, del director Anthony Felton, estará en el mercado desde hoy, 30 de agosto, a través de la plataforma en Internet Vimeo On Demand.
El biopic de la fallecida estrella de la música tropical, protagonizado por el reconocido actor Raúl Carbonell, Jr., estará disponible luego de ganar el Premio a la Mejor Película en el Rincón International Film Festival de Puerto Rico, 2013 (RIFF).
Carbonell, la misma estrella del musical de Broadway “¿Quién Mató a Héctor Lavoe?”, encabeza un elenco de primer nivel que integran, además, Joanna Vargas y Patricia Manterola (como las dos mujeres de Lavoe y madres de sus hijos: ‘Puchi’ y ‘Carmen’), India (Priscila, hermana del salsero), Edwin Colón Zayas (el cuatrista Yomo Toro), Luis José López (el salsero Willie Colón), Renoly Santiago (el productor musical y creador de la Fania All-Stars Johnny Pacheco), Héctor González (Jerry Masucci, presidente de la Fania) y Jaime Sánchez (Héctor Maisonave, mánager de Lavoe), entre otras relevantes figuras.
Conjuntamente con la comedia “El Barrio”, que también dirigió y produjo Felton para televisión, “The King: The Untold Story of Héctor Lavoe” se estrenará en un “combo pack” este viernes, 30 de agosto, por Vimeo On Demand.
La razón por la que el aclamado director, productor y guionista del filme ha decidido poner a disposición de la fanaticada esta joya cinematográfica en el internet es para hacerle frente a la piratería y evitar el alto costo de las copias y su distribución.
Esta historia conmovedora de Felton Entertainment que cuenta con el guión de Anthony Feltón y las colaboraciones del actor Luis Arrollo y del cineasta Marco Antonio Olmos, relata la fascinante vida de un niño llamado Héctor Pérez quien nació en Ponce, Puerto Rico, y que crece con el sueño de convertirse en un aclamado cantante hasta hacerlo realidad.
Héctor cambió la escena musical desde la década del 70 hasta su muerte, en 1993, con una atrevida mezcla de rumba, merengue, mambo, cha-cha-chá, bolero y otros ritmos folklóricos tradicionales que conducen a la invención de un nuevo sonido que llamaron ‘salsa’.
Sin embargo, todo este éxito pareciera haber llegado a su vida con un precio proporcional a la tragedia. Felton le comentó a la Agencia EFE, en una entrevista exclusiva que quiso hacer este filme porque “mucha gente no sabe lo que el muchacho sufrió, lo que pasó, tenía una nube negra desde que nació y creció con ella. Perdió a su hermano y a su madre [cuando era un niño] y luego en Nueva York a un tío y su hijo”.
De acuerdo a los productores, el público podrá adquirir “The King” en español o en inglés, por solo 4.00 dólares, y “El Barrio” por US$3.00. Y si desean comprarlas ambas en “Combo Pack” por cinco dólares.
Sri Sri Ravi Shankar: Un legado de paz reconocido por la UNESCO Sri Sri Ravi Shankar, maestro espiritual indio nacido el 13 de mayo de 1956, es reconocido globalmente como embajador de paz y líder humanitario. Su filosofía, basada en la armonía y la meditación, ha inspirado a millones, y la UNESCO lo nombró uno de los oradores más destacados del siglo por su capacidad para unir culturas mediante el diálogo. Fundador de la Fundación Art of Living, Shankar ha liderado iniciativas en más de 150 países, enfocadas en reducir el estrés, promover la educación y fomentar la cohesión social. Sus programas de respiración y mindfulness son herramientas clave en comunidades afectadas por conflictos, logrando impactos tangibles en zonas postguerra y desastres naturales. La UNESCO destaca su habilidad para integrar ciencia y espiritualidad, demostrando cómo la paz interior transforma realidades externas. En entrevistas, Shankar asegura que “la verdadera prosperidad surge cuando el bienestar individual y colectivo se alinean”, una idea que resuena en contextos empresariales y sociales. Su enfoque en la educación emocional y la sostenibilidad ha sido adoptado por gobiernos y empresas, incluyendo proyectos de agricultura regenerativa y programas contra la adicción. En Venezuela, su mensaje de resiliencia y unidad cobra relevancia ante crisis complejas, ofreciendo un modelo para la reconstrucción social y económica. Shankar no solo enseña paz, sino que la construye: desde mediaciones en conflictos étnicos hasta campañas ambientales, su legado trasciende fronteras. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es