En el Espacio Plural:
Continúa
Profundo
De: José Ignacio Cabrujas
Dirección: Héctor Manrique
Sábados y domingos a las 4:00 pm.
Espacio Plural de Trasnocho Cultural
Una familia vive en una vieja casa donde extraños fenómenos le hacen
presagiar la presencia de un tesoro escondido. El tesoro enterrado y
el profundo hueco que hacen para encontrarlo cambian sus vidas,
obsesionándolos por la fantasía de la riqueza fácil.
Continúa
Noches de Guataca
Martes a las 8:00 pm
Espacio Plural de Trasnocho Cultural
08 de mayo – Cesar Gómez y Zeneida Rodríguez
15 de mayo – Norma Madrid y Amaranta
22 de mayo – Alejandro Zavala
29 de mayo – Manuel Rojas
Continúa
Caricias
De: Sergi Belbel
Elenco: Virginia Urdaneta, Loly Sanchez, José Romero, Ana María Paredes, Alexander Solórzano, Mariu Favaro , Marco Alcalá , Arlette Torres, Alexander Rivera , Grouber Materan y el Primer Actor José Torres.
Viernes y sábados a las 9:00 pm. Domingos a las 7:00 pm
Espacio Plural de Trasnocho Cultural
Está compuesta de diez cuadros o escenas, cada uno con tan sólo una pareja de actores; con una estructura curiosa, pues en cada cuadro, entra un personaje a la historia y otro sale. Sin duda, una de las obras contemporáneas más famosas, es un gran pretexto para tratar la soledad de los seres, la incomunicación de las parejas de la relación mal padre e hijo, tocando temas como el incesto, el punk, la homosexualidad, la indigencia, la vejez, la soledad, el maltrato y la muerte. Una puesta minimalistas y estéticamente limpia, donde el actor se enfrenta a sus soledades en escena. Una obra musical en sus textos y profunda, que nos acerca a un teatro de texto con reflexión
En el Teatro Trasnocho:
Continúa
La princesa y el dragón
Dirección: Basilio Álvarez
Sábados y domingos a las 3:00 pm
Teatro Trasnocho de Trasnocho Cultural
La trovadora comienza a contar la historia de un tranquilo pueblito, sólo perturbado por Regaliz, el dragón que habita cerca del lugar, quien por cierto está profundamente enamorado de Peladilla, la princesa, y al no ser correspondido, decide secuestrarla y así lograr que se enamore de él con sus cantos, detalles y sorpresas. El rey Godofredo, desesperado, hace publicar un decreto que pronto hace a los caballeros llegar: El que logre rescatar a la princesa del fiero dragón se casará con ella en recompensa y así será rey. Llega entonces el Paladín Pelón de Ardilla, quien orgulloso y ufano promete rescatar a la princesa. Valiéndose de artimañas logra encarcelar al dragón y liberar a la niña. Pronto se celebrará la boda y el Paladín se convertirá en rey, pero la linda princesita extraña a su dragón, quien con canciones y regalos conquistó su corazón. Así interviene el hada madrina para tratar de arreglar todos los embrollos y que el dragón y la princesita se puedan casar en un sorprendente y festivo final.
A partir del 10 de mayo
Uno más y la cuenta
Elenco: Amanda Gutiérrez, Rebeca Alemán y Mari Montes
Dirección: Iraida Tapias
Viernes y sábados a las 8:00 pm. Domingos a las 6:00 pm.
Teatro Trasnocho de Trasnocho Cultural
Un espectáculo lleno de humor y música en vivo, que se aproxima al universal tema de la Felicidad. Amanda Gutiérrez, Rebeca Alemán y Mari Montes, cantan, tocan piano o guitarra y se transforman en muchas mujeres. Algunas de ellas transgresoras o convencionales; otras osadas o con miedos; todas intensas y decididas. Personajes que a través de sus experiencias divertidas, patéticas, descaradas y dolorosas, conducen al público al reconocimiento de la felicidad.
A partir del 24 de mayo
El último amante
Elenco: Mimi Lazo y Luis Fernández
Dirección: Luis Fernández
Viernes y sábados a las 10:00 pm. Domingos a las 8:00 pm.
Teatro Trasnocho de Trasnocho Cultural
La crisis de la edad madura impulsa a un hombre a serle infiel a su esposa aunque sea una sola vez. Lo intentará fallidamente con distintas mujeres. Perseguirá su objetivo por encima de todo. Cometerá demasiados errores. Sólo para darse cuenta al final de estos mil y un enredos, que la mujer que tanto buscaba era la que ya tenía a su lado.
Un hilarante recorrido por las desventuras y aciertos de una relación muy parecida a la de todos. Mimi Lazo interpreta a Mónica, Melissita y Martha, tres distintos personajes en un trabajo que le valiera el premio Municipal de teatro como Mejor Actriz en la producción de 1989 dirigida entonces por Ricardo Lombardi. En esta nueva producción, Luis Fernández interpreta a Mariano, el hombre desesperado por escapar a la rutina al cumplir 40 años. Fernández es también el director de esta nueva producción de Mimi Lazo sobre el texto de Simon.
A partir del 23 de mayo
Fíjate tú
Con Henrique Lazo
Dirección:
Jueves a las 8:00 pm
Teatro Trasnocho de Trasnocho Cultural
Henrique Lazo regresa a las tablas con su nuevo Stand up Comedy, para relatar anécdotas de su vida en clave de humor. Nos invita a viajar en el tiempo, recordando sus más alocadas experiencias, sirviendo como espejo a una sociedad actual no muy distinta a la de entonces, además de pasearnos por otro conflicto masculino: el romanticismo en el amor. Una comedia que nos hace pensar en los conflictos básicos de lo que es convertirse en hombre. Escenarios personales, divertidos y asociados a momentos muy recordados de la historia reciente del país. El niño ante Dios y sus impulsos, la figura del Padre en la adolescencia, los problemas con la autoridad y los comiquísimos enredos con los adelantos tecnológicos
En la Sala TAC:
Espíritu expuesto. Antología fotográfica de Luis Brito
Horario:
Miércoles a sábados, de 10:00 a 9:00 pm
Domingos y feriados, de 1:00 a 9:00 pm.
El Día Mundial de la Filatelia, celebrado cada 6 de mayo, conmemora un hito trascendental en la historia de las comunicaciones: la emisión del Penny Black, el primer sello postal adhesivo del mundo. Introducido por Gran Bretaña en 1840, este pequeño pedazo de papel no solo revolucionó el sistema postal, sino que sentó las bases para la globalización de la correspondencia. La creación del sello fue impulsada por Rowland Hill, un reformador educativo y empresarial cuya visión transformó la forma en que el mundo se conectaba. Hill propuso un sistema de franqueo prepagado, eliminando las tarifas costosas y complejas de la época. Su innovación, el Penny Black, permitió que millones de personas enviaran cartas a precios accesibles, democratizando la comunicación. Este día también rinde homenaje a Hill como padre de la filatelia, disciplina que estudia los sellos postales como reflejo de la cultura, política y economía de las naciones. El término “Filatelia” fue acuñado en 1864 por el coleccionista francés Georges Herpin, quien lo propuso en el periódico Le Collectionneur de Timbres Poste el 15 de noviembre de ese año. Su legado, junto al de Hill, perdura en cada sello coleccionado, convirtiendo a la filatelia en una herramienta educativa y un negocio millonario en el mercado de coleccionistas. Venezuela, con su rica tradición postal, ha sido parte de esta historia. Desde sellos que celebran su independencia hasta ediciones conmemorativas de eventos internacionales, el país refleja cómo la filatelia une pasado y presente. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es