El respaldo de información en la nube consiste en servidores desde internet encargados de atender las peticiones en cualquier momento. Se puede tener acceso a su información o servicio, mediante una conexión a internet desde cualquier dispositivo móvil o fijo ubicado en cualquier lugar del país. Sirven a sus usuarios desde varios proveedores de alojamiento repartidos frecuentemente también por todo el mundo. Esta medida reduce los costos, garantiza un mejor tiempo de actividad y que los sitios web sean invulnerables a los hackers.
NetQuatro es una empresa venezolana dedicada al desarrollo de productos y servicios enfocados en el área de inteligencia de negocios donde la automatización de procesos industriales y telecomunicaciones son líderes ya que tienen los especialistas responsables en el diseño e implementación de soluciones propias en los campos de ingeniería de software, comunicaciones y electrónica.
Según señala Bernardo Murillo directivo de la empresa, a la hora de comenzar un negocio, muchos emprendedores fijan su atención en el espacio de la oficina y en su equipamiento, pero dejan de lado la selección de las soluciones tecnológicas, siendo este quizá uno de los puntos más importantes a tomar en cuenta,. De igual manera asegura que en Venezuela por lo general se utilizan servidores locales, los cuales no garantizan la recuperación de información en caso de desastres.
En este sentido, NetQuatro apuesta por el coaching tecnológico ofreciendo asesoramiento previo a las empresas que se inician, así como asistencia a aquellas que ya tienen un lugar consolidado en el mercado, pero que requieren de herramientas nuevas acordes con su expansión. Por ello NetQuatro presenta al mercado venezolano su servicio de respaldo de información en la nube llamada Net4Cloud que permite a los usuarios acceder a su información desde cualquier lugar y dispositivo con conexión a internet, sumando el monitoreo de servicios web.
Net4Cloud es un sistema de almacenamiento seguro, eficiente y rentable a largo plazo de la información que se requiera en la nube. Entre sus beneficios y ventajas podemos enumerar: respaldos automáticos, seguridad, encriptación de los datos a nivel militar de 256 bits, acceso de los datos desde cualquier lugar con acceso a internet, intercambiar archivos con un sólo click, ancho de banda Ilimitado, disponibilidad del 99% del tiempo, acceso FTP, SFTP y WebDav, reserva de archivos que se han modificado hasta 30 versiones, papelera de reciclaje hasta por 30 días, crecimiento de acuerdo a las necesidades de cada cliente, insuperable relación precio/valor, soporte local.
Este servicio es la solución tecnológica fácilmente ampliable y abierta a la internacionalización, permite crecer al mismo tiempo que crecen las fronteras del negocio. Es el cambio que permite aumentar el número de servicios basados en la red. Esto genera beneficios tanto para los proveedores, que pueden ofrecer, de forma más rápida y eficiente, un mayor número de servicios, como para los usuarios que tienen la posibilidad de acceder a ellos, contando con la seguridad, transparencia e inmediatez del sistema y de un modelo de pago por consumo.
La operadora, a través de Conexión Social Digitel, realizó la donación de insumos médicos a un grupo de 10 hospitales y seis áreas de Salud Integral Comunitarias ubicados en diferentes regiones del país. Como parte de las iniciativas que realiza Conexión Social Digitel para elevar la calidad de los servicios de salud y para multiplicar su eficiencia y su alcance en tiempos de pandemia; se realizó la entrega de más de 165 mil implementos médicos para la prevención de la Covid-19, entre mascarillas quirúrgicas, guantes y protectores faciales, en un esfuerzo solidario para impulsar la prevención como el factor más importante para evitar la propagación. Entre los beneficiarios que han recibido la donación se encuentran 10 hospitales del país: Hospital Ortopédico Infantil, Hospital San Juan de Dios, Hospital de Niños Dr. J.M. de los Ríos, Hospital Universitario de Caracas, Hospital Periférico de Coche, Hospital General Dr. José Gregorio Hernández (Los Magallanes de Catia), Hospital General de Lídice “Dr. Jesús Yerena” ubicados en la ciudad de Caracas. También, el Hospital Universitario “Dr. Jesús María Casal Ramos” en Araure, Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera en Valencia y el Hospital Dr. Rafael Zamora Arévalo en Valle de la Pascua, Edo. Guárico. Asimismo, seis Áreas de Salud Integral Comunitarias (ASIC) situadas en los estados La Guaira, Aragua y Carabobo también fueron beneficiarias del donativo de Conexión Social Digitel. Las entregas realizadas por la operadora fueron gestionadas gracias al apoyo del Viceministerio de Salud, a través del Viceministro de Recursos, Tecnología y Regulación, Gerardo Briceño y forman parte de los esfuerzos que realiza Digitel a través de su área de responsabilidad social para apoyar al sector salud. Entre otras iniciativas, a través de sus servicios de voz y datos, Digitel ha diseñado proyectos que han sido experiencias exitosas para diversas instituciones médicas al promover el uso de las TIC para consultas y diagnóstico de pacientes; generando estadísticas y aprovechando las herramientas de conectividad en la capacitación de los profesionales de la medicina, digitalización de historias médicas y diagnóstico remoto. Los detalles de las próximas novedades de la operadora, pueden conocerse a través del portal digitel.com.ve, sección Conexión Social, así como en las cuentas de Facebook e Instagram @Digitel412. ___________________