“A través de mi música y con humildad, expreso el deseo de ver a mi país unido y aceptando la diversidad de pensamientos. Este video es para todos y quiero que llegue a cada uno de los venezolanos”
El cantautor venezolano El Forever, conocido por sus éxitos radiales “Vámonos pa’ Cuyagua” y “Qué bella es usted”, busca aportar su grano de arena y hace un llamado al respeto y la tolerancia, para que en momentos difíciles en Venezuela, haya paz y unidad.
“Este videoclip es la necesidad de opinar, de colaborar de la forma que sé hacerlo, a través de mi arte, levantando la mano y diciéndole a mi país que tanto amo que ya basta de división y que todos somos hermanos e hijos de esa mujer noble y hermosa llamada Venezuela”.
Venezolanos trabajadores, alegres, sonrientes e inspiradores se aprecian a través de distintos rostros que denotan la importancia de reconocer que Venezuela está llena de grandes oportunidades. “Son muchas las razones por las que tenemos que luchar, muchos motivos por los que debemos olvidar nuestras diferencias y ser uno solo. No dejemos de lado nuestros sueños e ilusiones; este tema lo escribí porque amo a mi país y quiero que todo el que lo escuche y vea el video, recuerde el valor de nuestra tierra”
“Mi país” es un collage de deseos agrupados por este cantautor que con su característico Reggae Love siempre busca sembrar sonrisas y buena vibra en quienes siguen su música. “Quiero que mi mensaje se difunda en todos los medios de comunicación y estoy seguro que mientras más venezolanos lo vean y lo compartan, mayores serán las ganas de rescatar lo hermoso de nuestra Venezuela y volver a ser una patria unida sin importar condiciones políticas, religiosas, credos o razas”.
El material audiovisual que fue compartido por primera vez con el público en el mes de diciembre 2012, cuenta con la dirección de Andrés Senatore, co-producción del mismo Carlos Gutiérrez (El Forever) y Cristina Gómez, y la participación de gente luchadora y emprendedora, así como el apoyo de amigos del medio artístico como que con sus mensajes apuestan a construir una Venezuela mejor.
“100% orgulloso de ser venezolano”
El joven cantautor afirma que se siente orgulloso de ser venezolano y ese es el motor que lo hace escribir canciones para motivar positivamente a la gente. “Mi país” forma parte de la primera placa que lleva por nombre Alma, Sol y Arena; contiene 10 temas, letra, música y producción de El Forever, bajo la asesoría de Nucho Bellomo y mezclado y masterizado por Jay Franco en Sterling Sound en la ciudad de Nueva York. Este CD estará disponible próximamente en todas las discotiendas del país, así como en iTunes, Amazon y otras tiendas virtuales.
“A través de mi música y con humildad, expreso el deseo de ver a mi país unido y aceptando la diversidad de pensamientos. Este video es para todos y quiero que llegue a cada uno de los venezolanos”
El cantautor venezolano El Forever, conocido por sus éxitos radiales “Vámonos pa’ Cuyagua” y “Qué bella es usted”, busca aportar su grano de arena y hace un llamado al respeto y la tolerancia, para que en momentos difíciles en Venezuela, haya paz y unidad.
“Este videoclip es la necesidad de opinar, de colaborar de la forma que sé hacerlo, a través de mi arte, levantando la mano y diciéndole a mi país que tanto amo que ya basta de división y que todos somos hermanos e hijos de esa mujer noble y hermosa llamada Venezuela”.
Venezolanos trabajadores, alegres, sonrientes e inspiradores se aprecian a través de distintos rostros que denotan la importancia de reconocer que Venezuela está llena de grandes oportunidades. “Son muchas las razones por las que tenemos que luchar, muchos motivos por los que debemos olvidar nuestras diferencias y ser uno solo. No dejemos de lado nuestros sueños e ilusiones; este tema lo escribí porque amo a mi país y quiero que todo el que lo escuche y vea el video, recuerde el valor de nuestra tierra”
“Mi país” es un collage de deseos agrupados por este cantautor que con su característico Reggae Love siempre busca sembrar sonrisas y buena vibra en quienes siguen su música. “Quiero que mi mensaje se difunda en todos los medios de comunicación y estoy seguro que mientras más venezolanos lo vean y lo compartan, mayores serán las ganas de rescatar lo hermoso de nuestra Venezuela y volver a ser una patria unida sin importar condiciones políticas, religiosas, credos o razas”.
El material audiovisual que fue compartido por primera vez con el público en el mes de diciembre 2012, cuenta con la dirección de Andrés Senatore, co-producción del mismo Carlos Gutiérrez (El Forever) y Cristina Gómez, y la participación de gente luchadora y emprendedora, así como el apoyo de amigos del medio artístico como que con sus mensajes apuestan a construir una Venezuela mejor.
“100% orgulloso de ser venezolano”
El joven cantautor afirma que se siente orgulloso de ser venezolano y ese es el motor que lo hace escribir canciones para motivar positivamente a la gente. “Mi país” forma parte de la primera placa que lleva por nombre Alma, Sol y Arena; contiene 10 temas, letra, música y producción de El Forever, bajo la asesoría de Nucho Bellomo y mezclado y masterizado por Jay Franco en Sterling Sound en la ciudad de Nueva York. Este CD estará disponible próximamente en todas las discotiendas del país, así como en iTunes, Amazon y otras tiendas virtuales.
Ve el video de “Mi país”
Sigue a El Forever a través de la red… Twitter: @Elforever @PapaDiosRecords / www.elforever.com.ve
El Día de Vesak: Un homenaje a la luz del budismo Cada año, bajo la luz de la luna llena de mayo, millones de budistas celebran el Día de Vesak, una festividad reconocida por la ONU como el día más sagrado de esta tradición espiritual. Este evento conmemora tres hitos en la vida de Siddhartha Gautama: su nacimiento, su iluminación y su fallecimiento hace más de 2.500 años. La celebración no tiene fecha fija, ya que sigue el calendario lunar. Coincide con el plenilunio de mayo, una elección simbólica que refleja la conexión entre la naturaleza y la espiritualidad. Desde 1950, gracias a la World Fellowship of Buddhists (WFB), esta jornada se convirtió en un puente para difundir los valores universales del budismo: paz, compasión y amor. En países como India, Tailandia y Sri Lanka, las calles se llenan de luces, ofrendas y meditaciones colectivas. La iluminación de Buda, lograda bajo un árbol de higuera, es recordada como un acto de transformación interior. Mientras, su despedida física, a los 80 años, simboliza la aceptación del ciclo de la vida. Para la ONU, Vesak es una oportunidad para destacar el rol del budismo en la promoción de la armonía global. En un mundo acelerado, sus enseñanzas ofrecen un refugio de reflexión y equilibrio. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es