Madrid (España), 04 de marzo de 2013: El tráfico de pasajeros de larga distancia crecerá en torno a un 21% (2,2% anual) hasta superar los 1.360 millones en 2020, lo que supone un incremento de 238 millones frente a los datos de 2011, según un reciente estudio de Amadeus titulado The Rail Journey to 2020 (El viaje en tren hacía el 2020).
El informe toma como referencia el periodo comprendido entre 2011 y 2020, en el que el sector ferroviario europeo se verá condicionado por una combinación de factores sin precedentes: algunos estarán relacionados con cambios estructurales y otros con oportunidades derivadas de la inversión en infraestructuras y los avances tecnológicos. Según el informe, el crecimiento del volumen de pasajeros previsto para el periodo 2011-2020 será impulsado principalmente por cuatro mercados clave: el Reino Unido, Francia, Suiza y Alemania.
El estudio está fundamentado en información autoritativa y en mejores prácticas sobre técnicas de modelado de datos de un equipo de investigación especializado de Amadeus. Para realizar el estudio, se consultaron más de 100 fuentes de empresas ferroviarias, entes públicos y organismos reguladores. Amadeus construyó modelos predictivos basados en correlaciones entre datos relativos a la cuota del transporte ferroviario de larga distancia sobre el tráfico total, la densidad de población por países, la densidad de la red ferroviaria, la estructura ferroviaria en países y regiones.
The Rail Journey to 2020 ofrece una perspectiva general del actual mercado ferroviario en Europa y destaca seis tendencias clave que marcarán la evolución del sector ferroviario y su relación con otros proveedores de diferentes tipos de transporte hasta 2020. Estas tendencias son:
Asimismo, el estudio ofrece un escenario base —fundamentada en estas tendencias— para medir el potencial de negocio del transporte ferroviario de pasajeros en 2020 y concluye mencionando cómo los operadores ferroviarios pueden aprovechar las tendencias que están transformando el panorama de esta industria y posicionarse para beneficiarse de las oportunidades que actualmente existen más allá de sus fronteras. Se puede descargar el informe en http://www.amadeusrail.net/research.html.
Thomas Drexler, Director, Amadeus Rail, señaló: «El objetivo del informe The Rail Journey to 2020 es alimentar el debate acerca de cómo hacer realidad un servicio ferroviario transfronterizo unificado en Europa. Mediante la construcción de estándares para el intercambio de datos, los servicios de reserva y billetaje revolucionarán la forma en que los viajeros conciben el viaje en tren, además de acercarnos aún más a las propuestas para el sector ferroviario de la Comisión Europea recogidas en su Hoja de ruta hacia un espacio único europeo de transporte. Esto aumentará la accesibilidad del transporte ferroviario y mejorará su imagen para que sea considerado como la mejor forma de viajar en Europa. Además, reforzará la idea de que el billete único es una condición necesaria para el éxito de este proyecto».
Thomas Drexler añadió: «Amadeus tiene un compromiso con las empresas ferroviarias y los distribuidores de productos turísticos para lograr este objetivo. La prueba de este compromiso es Amadeus Global Rail Sales Platform, el servicio de distribución especializado en trenes al que ya se han subido SNCF, Eurostar, Thalys, Lyria, Trenitalia y SJ, y al que se subirán más importantes empresas ferroviarias de Europa en el futuro».
Sri Sri Ravi Shankar: Un legado de paz reconocido por la UNESCO Sri Sri Ravi Shankar, maestro espiritual indio nacido el 13 de mayo de 1956, es reconocido globalmente como embajador de paz y líder humanitario. Su filosofía, basada en la armonía y la meditación, ha inspirado a millones, y la UNESCO lo nombró uno de los oradores más destacados del siglo por su capacidad para unir culturas mediante el diálogo. Fundador de la Fundación Art of Living, Shankar ha liderado iniciativas en más de 150 países, enfocadas en reducir el estrés, promover la educación y fomentar la cohesión social. Sus programas de respiración y mindfulness son herramientas clave en comunidades afectadas por conflictos, logrando impactos tangibles en zonas postguerra y desastres naturales. La UNESCO destaca su habilidad para integrar ciencia y espiritualidad, demostrando cómo la paz interior transforma realidades externas. En entrevistas, Shankar asegura que “la verdadera prosperidad surge cuando el bienestar individual y colectivo se alinean”, una idea que resuena en contextos empresariales y sociales. Su enfoque en la educación emocional y la sostenibilidad ha sido adoptado por gobiernos y empresas, incluyendo proyectos de agricultura regenerativa y programas contra la adicción. En Venezuela, su mensaje de resiliencia y unidad cobra relevancia ante crisis complejas, ofreciendo un modelo para la reconstrucción social y económica. Shankar no solo enseña paz, sino que la construye: desde mediaciones en conflictos étnicos hasta campañas ambientales, su legado trasciende fronteras. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es