Roma, la ciudad eterna siempre ha sido uno de los escenarios más importantes del mundo para la celebración de la Semana Santa, pero este 2013, al ser también sede del Vaticano, su gran atractivo es aún mayor con la instalación del Cónclave de Cardenales que elegirán al nuevo Papa. El visitante a esta urbe va a disfrutar de la histórica oportunidad de ver, desde la Plaza San Pedro, al nuevo Jefe de la Iglesia Católica, en su primera aparición ante la feligresía mundial.
La Semana Mayor en Roma es posible con los vuelos Caracas-Madrid-Roma que ofrece Air Europa a quienes deseen pasar una de las fechas más importantes del catolicismo y presenciar uno de los eventos más significativos de este siglo.
Entre una multitud de peregrinos la celebración se extiende desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección. Destaca “El Angelus”, misa que oficia el Papa y corresponde al primer domingo y en la que se envía un mensaje a los jóvenes. También la “Misa del Crisma” (jueves santo) donde se bendice el Olio Santo que significa la unificación de la Iglesia Católica y su sentir alrededor del mundo. La otra ocasión especial es la Misa de la Cena del Señor, realizada también el mismo Jueves Santo, en la cual se rememora la última cena de Jesús y se efectúa el “Lavado de los pies”, acto en el que el Papa lava los pies de doce personas escogidas entre los presentes.
En el Viernes Santo ocurre una de las manifestaciones más emotivas con la procesión que escenifica el Vía Crucis de Jesús hasta su crucifixión, la cual parte desde el interior del Coliseo y culmina en las Colinas del Palatino. Miles de feligreses acompañan con antorchas la peregrinación que acostumbra ser guiada por el propio Papa.
Los visitantes pueden pasearse el Sábado Santo por las distintas y hermosas iglesias romanas y presenciar la particularidad de que los templos estarán a oscuras (sin luces ni velas) y no habrá coros, ni cantos pues se estará a la espera del anuncio de la resurrección. En la noche, podrán disfrutar la Misa de la Vigilia celebrada en la Plaza San Pedro.
El domingo de Resurrección tiene lugar la misa más concurrida del mundo desde la Plaza San Pedro, en la que el Papa transmite su mensaje “Urbi et Orbi” en el cual ofrece redención y bendiciones a todos los presentes.
Algo más que religión
Roma sin duda es mucho más que sede de la fe cristiana. Allí se concentra el mayor número de bienes históricos y arquitectónicos del mundo, gracias a haber sido la cuna del poderoso Imperio Romano y del Poder Pontificio que influyeron en todos los aspectos de la vida de la sociedad occidental.
Durante los días festivos de la Semana Santa, los viajeros pueden conocer también el famoso Coliseo, el Foro Romano, los museos Vaticanos, la Fontana de Trevi y la plaza Navona, entre otros muchos lugares que exhiben la magnificencia del arte antiguo y del renacimiento.
Entre sus construcciones majestuosas, la Ciudad Eterna brinda a sus visitantes mercadillos de antigüedades, tiendas de diseñadores, estupendos restaurantes, lugares para disfrutar la noche, teatro y un sinfín de atractivos para todos los gustos.
Sri Sri Ravi Shankar: Un legado de paz reconocido por la UNESCO Sri Sri Ravi Shankar, maestro espiritual indio nacido el 13 de mayo de 1956, es reconocido globalmente como embajador de paz y líder humanitario. Su filosofía, basada en la armonía y la meditación, ha inspirado a millones, y la UNESCO lo nombró uno de los oradores más destacados del siglo por su capacidad para unir culturas mediante el diálogo. Fundador de la Fundación Art of Living, Shankar ha liderado iniciativas en más de 150 países, enfocadas en reducir el estrés, promover la educación y fomentar la cohesión social. Sus programas de respiración y mindfulness son herramientas clave en comunidades afectadas por conflictos, logrando impactos tangibles en zonas postguerra y desastres naturales. La UNESCO destaca su habilidad para integrar ciencia y espiritualidad, demostrando cómo la paz interior transforma realidades externas. En entrevistas, Shankar asegura que “la verdadera prosperidad surge cuando el bienestar individual y colectivo se alinean”, una idea que resuena en contextos empresariales y sociales. Su enfoque en la educación emocional y la sostenibilidad ha sido adoptado por gobiernos y empresas, incluyendo proyectos de agricultura regenerativa y programas contra la adicción. En Venezuela, su mensaje de resiliencia y unidad cobra relevancia ante crisis complejas, ofreciendo un modelo para la reconstrucción social y económica. Shankar no solo enseña paz, sino que la construye: desde mediaciones en conflictos étnicos hasta campañas ambientales, su legado trasciende fronteras. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es