Vito comienza el 2013 con el estreno de su nuevo tema “Solos Tu y Yo” que fusiona el dance con el famoso ritmo europeo “dubstep”, ritmo que se ha convertido desde el 2012 en el favorito de los Djs y discotecas. El año pasado cuando Vito lanzo su carrera como solista , su tema “Top Model” el cual interpreto junto a Franco Lsquadron logro posicionarse entre los temas mas sonados de las Radios y discotecas y que cuenta con un video en el que la modelo y actriz Flory Diez asume el reto como la protagonista junto a los ex integrantes del grupo “Quinto piso”, Gregori y Elien, con la producción de Manuel González y bajo la dirección de Endry Rovaz, que ha realizado videos de Chino y Nacho, Los Cadillacs, Diosa Canales, entre otros talentos y ya rota en el famoso canal de videos HTV.
Fue en el 2000 cuando Víctor Valencia mejor conocido como “Vito”, se lanza al ruedo musical con la agrupación venezolana “Equilibrio”, junto a cinco chicos en lo que se encontraba Miguel Ignacio Mendoza “Nacho” del dúo Chino & Nacho. Cautivados por la música, “Equilibrio” participa en el reality show “Generación S” que transmitió Venevisión, en el que lograron posicionarse en el quinto lugar. Más tarde realizan su primer tema “Ni castillos ni diamantes”, con letra y música de Franco y Oscarcito “Lsquadron”.
El éxito que obtuvieron con “Ni castillos ni diamantes”, los llevó a hacer una gira en la ciudad de Bogotá, Colombia en el 2007 y 2010.
Su primer trabajo discográfico titulado “Me recordarás”, fue lanzado en el 2008, en el que se encontraba el tema “Dos extraños”, el cual escaló para estar en el primer lugar del Record Report junto al video que fue proyectado en los canales de música venezolanos y HTV.
Lograron repetir estar en el primer lugar con su segundo promocional “Te extrañaré”, una salsa que a la vez fue versionada a reggaetón y balada para complacer los oídos de otro público con diferente target.
En mayo de 2008, Vito fue sorprendido por el intérprete Franco de Vita, quien lo invitó a cantar junto a él, en el concierto que presentó en Lecherías, Anzoátegui, el Día de Las Madres.
“Me recordarás”, otro de los temas del disco, fue escogido al siguiente año por Leonardo Padrón para musicalizar la escena romántica de Cotufa (Anastasia Mazzone) y Cristóbal (Carlos Montilla), en la telenovela “La vida entera”, transmitida por el canal de la colina.
Vito ha dicho presente en diversos programas televisivos como: Súper sábado sensacional, Portadas, Sálvese quien pueda, Que locura, Estrenos y estrellas, Cita con las estrellas, el noticiero de RCTV, Lo actual, La bomba de Televen, Buenas noches de Globovisión, Las bellas y bestias, Brujas, Noticiero del canal i, Vértigo de la tele, entre otros.
A finales del año 2011, se lanza oficialmente al mundo musical como solista, utilizando un estilo totalmente diferente, donde hace una mezcla perfecta de sonidos electrónicos en fusión con música latina.
Este joven artista crea música para disfrutar, dedicar, enamorar y “pa’ que lo bailes pegao” como suele decir el cantante, ya que maneja diversos géneros musicales como: Merengue, techno, dance , socca, pop y balada urbana. Vito Cuenta con su propia banda de músicos, bailarinas, Dj y coristas que harán de cada show, un momento inolvidable para cada uno de los presentes. para saber mas de este artista lo puedes seguir a través de sus redes sociales Twitter @Vitomusica y Facebook “Vito Musica”.
El Día de Vesak: Un homenaje a la luz del budismo Cada año, bajo la luz de la luna llena de mayo, millones de budistas celebran el Día de Vesak, una festividad reconocida por la ONU como el día más sagrado de esta tradición espiritual. Este evento conmemora tres hitos en la vida de Siddhartha Gautama: su nacimiento, su iluminación y su fallecimiento hace más de 2.500 años. La celebración no tiene fecha fija, ya que sigue el calendario lunar. Coincide con el plenilunio de mayo, una elección simbólica que refleja la conexión entre la naturaleza y la espiritualidad. Desde 1950, gracias a la World Fellowship of Buddhists (WFB), esta jornada se convirtió en un puente para difundir los valores universales del budismo: paz, compasión y amor. En países como India, Tailandia y Sri Lanka, las calles se llenan de luces, ofrendas y meditaciones colectivas. La iluminación de Buda, lograda bajo un árbol de higuera, es recordada como un acto de transformación interior. Mientras, su despedida física, a los 80 años, simboliza la aceptación del ciclo de la vida. Para la ONU, Vesak es una oportunidad para destacar el rol del budismo en la promoción de la armonía global. En un mundo acelerado, sus enseñanzas ofrecen un refugio de reflexión y equilibrio. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es