TREENORS festeja ser reconocidos como Los Zares del Pop Lírico Latinoamericano, tras años de trayectoria, con el estreno formal de su primer álbum, en íntima presentación ante los medios de comunicación e invitados especiales, efectuada en el Teatro Luisela Díaz del Caracas Theater Club, tras culminar un exitoso año 2012, con la realización de dos giras internacionales (México y Suiza), eventos y galardones, entre ellos el Mara de Platino como Pioneros de la Música Pop Lírica.
TREENORS comienza su agenda programática 2013, presentando al mercado su tan esperada placa discográfica de corte independiente titulada “Simplemente Treenors”, donde el trío vocal compuesto por Carlos Vallenilla (tenor dramático), Alex Ruíz (tenor lírico ligero) y Johnny Sandoval (tenor lírico), construyen una solemne fusión entre sus dos pasiones: la sutil belleza de la balada pop y la majestuosidad de la música académica, manifestándose excelsa y fidedigna en sus interpretaciones.
Con el cálido matiz de sus voces, TREENORS va dibujando versos y fraseos combinados con la más impactante técnica, ejecutada magistralmente en distintos géneros como el bolero, la ópera, la zarzuela, el tango, el pop, la ranchera y la música tradicional venezolana.
Temas como “Tres Razones”, compuesto por el showman de Venezuela Euler Guillén, el promocional “Amor Mío, Adiós”, “Te Extraño”, popularizada por Emiro (ex-líder del grupo Pentágono), “Smile” (con la actuación especial de Sara Bellomo), “Eterno Amor”, versión en español de Endless Love, originalmente interpretada por Diana Ross y Lionel Ritchie; el inmortal bolero “En un beso la vida” (versión tango) y el clásico Nessum Dorma, entre otros, formaron parte del selecto repertorio ofrecido por los tenores, demostrando su innegable talento artístico.
“SIMPLEMENTE TREENORS” es única y pionera en su estilo y género en el país, y representa la primera placa discográfica del pop lírico latinoamericano, marcando un genuino hito en la historia musical venezolana.
El disco cuenta con un estilo vanguardista donde se amalgaman los más selectos géneros musicales latinoamericanos con las excelsas voces de sus integrantes, logrando así recorrer una amplia variedad de estilos, en los temas populares bajo la producción musical del Maestro Gaetano “Nucho” Bellomo y dirección de Carlos Vallenilla, en el área clásica académica, así como la dupla conformada por el Maestro Hildemaro Álvarez y Carlos Valentín Chacón, gracias al valioso aporte y patrocinio de la gestión cultural emprendida por el Banco Central de Venezuela.
Con sus potentes y acopladas voces, TREENORS cautiva y sorprende al público en sus diversas presentaciones, al interpretar los clásicos académicos de una manera diferente y atractiva, haciendo gala de su espléndida solemnidad y virtuosismo en escena, sumado a su indiscutible talento artístico.
El Día de Vesak: Un homenaje a la luz del budismo Cada año, bajo la luz de la luna llena de mayo, millones de budistas celebran el Día de Vesak, una festividad reconocida por la ONU como el día más sagrado de esta tradición espiritual. Este evento conmemora tres hitos en la vida de Siddhartha Gautama: su nacimiento, su iluminación y su fallecimiento hace más de 2.500 años. La celebración no tiene fecha fija, ya que sigue el calendario lunar. Coincide con el plenilunio de mayo, una elección simbólica que refleja la conexión entre la naturaleza y la espiritualidad. Desde 1950, gracias a la World Fellowship of Buddhists (WFB), esta jornada se convirtió en un puente para difundir los valores universales del budismo: paz, compasión y amor. En países como India, Tailandia y Sri Lanka, las calles se llenan de luces, ofrendas y meditaciones colectivas. La iluminación de Buda, lograda bajo un árbol de higuera, es recordada como un acto de transformación interior. Mientras, su despedida física, a los 80 años, simboliza la aceptación del ciclo de la vida. Para la ONU, Vesak es una oportunidad para destacar el rol del budismo en la promoción de la armonía global. En un mundo acelerado, sus enseñanzas ofrecen un refugio de reflexión y equilibrio. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es