La amistad y el amor hay que celebrarlo en grande por eso, el CAVA Freixenet y La Praline, quieren dar a conocer esas historias y momentos únicos
Freixenet, una de las marcas líderes de la Casa Dorta Sucrs C.A, y La Praline crearon un concurso que permitirá a los fanáticos de estas dos grandes marcas contar su historia de amor a través de la página de Facebook y Twitter.
“Nos encanta la magia que se genera en el día del amor y la amistad, por eso nos unimos con La Praline para que a través de un concurso innovador por las redes sociales los fanáticos puedan obtener un fabuloso premio en una combinación exquisita: chocolate y burbujas”, comentó Isabel Layrisse, gerente del Grupo de Marcas de la Casa Dorta.
Las bases del concurso son muy sencillas y ya pueden ser consultadas en www.facebook.com/LaPralineChocolatier, sólo debes publicar en el fan page de La Praline tu historia de amor: emotiva, conmovedora, divertida, libre, porque el amor es así, libre de ataduras y barreras. Puede ser amor de pareja, por un familiar, por la comida…si es por el chocolate ¡mejor! El objetivo es que puedas evocar un recuerdo, un momento y lo plasmes en forma de relato que toque los corazones de quienes te leeremos. Sólo debe ser un texto con máximo 1000 caracteres.
El o la ganador(a) será elegid@ entre los miembros del fan page, quienes decidirán su historia favorita votando con sus “Me Gusta” o “Like”. Eso sí, el origen de los “Me Gusta” o “Like” debe estar entre los miembros del Facebook de la marca. Aquellas votaciones provenientes de perfiles externos al de La Praline, no serán contabilizados como votos válidos. ¡Así que invita a tus amigos a que se hagan fans de la página y puedan apoyarte!
¿Quiénes pueden participar? Personas residentes en la Gran Caracas (Caracas, Guatire, Guarenas, Vargas, Altos Mirandinos) y Valencia. Debes tener en cuenta que no se aceptarán palabras o imágenes obscenas, ni con contenidos sexuales, que puedan ofender a los miembros de las marcas.
¡Actívate ya! Se empezarán a recibir las publicaciones de las historias a partir del 22 de enero de 2013, hasta el día jueves 7 de febrero a las 6:00 pm. El día viernes 8 de febrero anunciaremos al ganador(a) basados en las votaciones.
El o la ganador(a) se llevará un delicioso corazón de chocolate relleno con una variedad de nuestros más exquisitos bombones, y una botella de Cava Freixenet Cordón Rosado. ¡Todo lo necesario para enamorar a ese ser especial! Los premios se entregarán los días 13, 14 y 15 de febrero.
¡Porque también celebramos en 140 caracteres!
La Praline también quiere que sus seguidores celebren y disfruten el Día de los Enamorados acompañados de exquisitos bombones y burbujas. Por ello, organizaron – en alianza con el Cava Freixenet – unas trivias cargadas de amor. Para participar, lo primero que tienen que hacer es seguirlos en su cuenta de Twitter: @LaPralineCcs. Para ser ganador(a) deben asegurarse que siguen la cuenta.
El Día Mundial de la Filatelia, celebrado cada 6 de mayo, conmemora un hito trascendental en la historia de las comunicaciones: la emisión del Penny Black, el primer sello postal adhesivo del mundo. Introducido por Gran Bretaña en 1840, este pequeño pedazo de papel no solo revolucionó el sistema postal, sino que sentó las bases para la globalización de la correspondencia. La creación del sello fue impulsada por Rowland Hill, un reformador educativo y empresarial cuya visión transformó la forma en que el mundo se conectaba. Hill propuso un sistema de franqueo prepagado, eliminando las tarifas costosas y complejas de la época. Su innovación, el Penny Black, permitió que millones de personas enviaran cartas a precios accesibles, democratizando la comunicación. Este día también rinde homenaje a Hill como padre de la filatelia, disciplina que estudia los sellos postales como reflejo de la cultura, política y economía de las naciones. El término “Filatelia” fue acuñado en 1864 por el coleccionista francés Georges Herpin, quien lo propuso en el periódico Le Collectionneur de Timbres Poste el 15 de noviembre de ese año. Su legado, junto al de Hill, perdura en cada sello coleccionado, convirtiendo a la filatelia en una herramienta educativa y un negocio millonario en el mercado de coleccionistas. Venezuela, con su rica tradición postal, ha sido parte de esta historia. Desde sellos que celebran su independencia hasta ediciones conmemorativas de eventos internacionales, el país refleja cómo la filatelia une pasado y presente. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es