Guarenas, Mayo 2025.- !HELLO GUARENAS, HELLO TOMORROW!. La reconocida marca automotriz global GWM (Great Wall Motor) continúa consolidando su presencia en Venezuela con la inauguración oficial de su primer concesionario en Guarenas, marcando el inicio de un ambicioso plan de expansión de su red de ventas y atención al cliente a nivel nacional.
Este nuevo punto de atención, estratégicamente ubicado para atender la Gran Caracas en el eje Guarenas-Guatire y sus alrededores, representa un paso firme en el compromiso de GWM por ofrecer a los venezolanos tecnología, confort y seguridad de clase mundial a través de sus líneas de vehículos Haval, Tank, Poer y Wingle.
Durante el evento de inauguración, directivos de la marca destacaron que la apertura del concesionario GWM Guarenas simboliza el comienzo de una etapa clave para el desarrollo comercial de la marca en el país. “Este es el primero de muchos concesionarios que vamos a abrir en Venezuela en los próximos meses, como parte de nuestra visión de convertirnos en un referente de movilidad moderna y confiable para el mercado venezolano”, afirmó Miguel Sandoval, gerente de mercadeo de GWM en Venezuela.
Además de exhibir todo el portafolio de productos disponibles, el nuevo concesionario contará con áreas de ventas, atención postventa, repuestos y servicio técnico especializado, garantizando una experiencia integral para los clientes de la marca.
Con esta apertura, GWM reafirma su apuesta por el mercado venezolano y ratifica su intención de brindar una red de atención que cumpla con los más altos estándares de calidad y respaldo.
La batalla por la dignidad laboral: Cómo nació el Día Internacional de los Trabajadores Hace más de un siglo, las fábricas eran campos de explotación donde hombres, mujeres, ancianos y niños soportaban jornadas de 12 horas o más sin descanso. Sin tiempo para recuperarse o disfrutar de ocio, los trabajadores iniciaron una lucha histórica que cambió el mundo. El Día del Trabajo conmemora esa resistencia, cuyo clímax se vivió en Chicago, 1886, cuando una huelga masiva por la jornada de 8 horas desencadenó eventos dramáticos. En aquel entonces, la ley solo prohibía trabajar más de 18 horas sin justificación, con multas irrisorias. El sindicato mayoritario organizó una huelga nacional el 1 de mayo, paralizando fábricas y talleres. En Chicago, la represión fue brutal: enfrentamientos con la policía dejaron heridos y detenidos. El 4 de mayo, durante una concentración en la plaza Haymarket, una bomba estalló, matando a un agente. El caos derivó en un juicio amañado: cinco líderes obreros, entre ellos periodistas y artesanos, fueron ejecutados. Hoy se les recuerda como los “Mártires de Chicago”, símbolos de la lucha por derechos laborales. Su sacrificio no fue en vano. En 1889, la Segunda Internacional instituyó el 1° de mayo como día global de reivindicación obrera. Hoy, más allá de los feriados, esta fecha invita a reflexionar sobre las conquistas laborales y los desafíos pendientes en un mundo donde la justicia social sigue siendo una meta. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es