Hombres y mujeres pueden cubrir sus chequeos para detectar enfermedades
En el marco del Día Mundial contra el cáncer de mama, Seguros Venezuela ha innovado en el país al ser la primera aseguradora que ofrece una póliza que puede ser usada para el diagnóstico temprano contra esta variante oncológica.
Cada 19 de octubre se conmemora el “Día Mundial de lucha contra el cáncer de mama”, y en Venezuela tiene un especial significado esta fecha dado que este cáncer es la primera causa oncológica de muertes e incidencias entre las mujeres y el segundo cáncer que genera mayor mortalidad e incidencia en el país en forma general, sólo superado por el cáncer de próstatas (padecido solamente por los hombres).
Al respecto los expertos han señalado que la prevención y la detección precoz puede ser la diferencia para salvar vidas, tanto en mujeres como en hombres (recordemos que también los hombres pueden sufrir de cáncer de mama, aunque en menor proporción).
En este sentido se hace necesario que la población esté protegida para anticiparse a una posible enfermedad y al respecto el sector asegurador en Venezuela ha buscado adaptarse y diseñar nuevas pólizas que permiten a la población poder estar amparados.
Una de las empresas que ha innovado en este campo de las protecciones preventivas es Seguros Venezuela (SV), compañía que ofrece la Póliza de Prevención Femenina del Cáncer y la opción masculina en el mercado venezolano, hasta ahora única en el país.
Mediante esta herramienta, las personas pueden realizarse los chequeos médicos que les permitan los diagnósticos tempranos y la atención a la patología.
Esta póliza preventiva nace en Venezuela, un país con una población aproximada de 33 millones de habitantes, donde el cáncer constituye la segunda causa de muerte de la población.
Innovación para prevenir
Para conocer más sobre estas posibilidades preventivas se consultó a la Gerente de Negocios Masivo de SV, Ida Perpetuini, quien explicó que “esta innovadora póliza se trata de un servicio que para la mujer contempla una evaluación ginecológica anual con su eco y citología, la revisión de mamas para detectar nódulos, además del asesoramiento sobre la salud en general con emisión de órdenes de atención como ecografía mamaria, mamografía, densitometría ósea y exámenes de sangre”.
Adicionalmente la póliza dispone de tres consultas anuales de nutrición, para el control de peso, o de psicología, especialmente en casos detección y tratamiento de problemas de depresión y estrés, entre otras patologías.
“En el caso de la mujer sabemos que el chequeo médico anual de sus órganos reproductivos y de sus mamas es lo que permite actuar prontamente ante la posibilidad de sospecha de cáncer”, acotó Perpetuini.
Protección también para hombres
Asimismo la tranquilidad para el sector masculino está incluida en esta póliza, que se denomina Uronet-Plus y contempla dos consultas urológicas al año, la evaluación clínica del sistema urogenital, despistaje de cáncer de próstata, además de un ecotesticular y ecoprostático al año.
La particularidad de estas dos nuevas pólizas es que en caso de diagnóstico de cáncer en el aparato reproductor, se indemnizará al asegurado por el monto total de la suma asegurada y está disponible para pacientes hasta los 64 años de edad.
Incluye atención psicológica
Jaime Alurralde, Gerente Corporativo Comercial de la aseguradora, indicó que se trata de un producto único en el mercado que busca, a un bajo costo, facilitar el acceso a servicios de salud preventivos, especialmente cuando se trata de una enfermedad que afecta en tan alto índice tanto a hombres como mujeres.
“El cáncer es una patología que está cubierta en todos nuestros servicios de HCM, sin embargo este producto es exclusivamente para esto y es la única póliza que se comercializa en su tipo en el país actualmente”.
“No tienes que tener cáncer para utilizarla, lo ideal es tenerla como apoyo para las consultas de chequeo y con ello puedes prevenirlo. Creemos que tanto para mujeres como hombres es bien interesante porque además tendrán sus consultas psicológicas y de nutrición que son necesarias”, destacó el gerente.
Para mayor información sobre esta póliza preventiva, las personas interesadas pueden visitar la página web de la compañía www.segurosvenezuela.com o acceder a la cuenta de Instagram @seguros_vzla, también pueden solicitar información o contratarla a través del telemarketing y de los intermediarios de la aseguradora.
Forma parte de nuestros canales y mantente informado del acontecer Empresarial de Venezuela y Latinoamérica
Telegram: https://t.me/mscnoticias
Linkedin: https://www.linkedin.com/groups/8278559/
El Día Mundial de la Filatelia, celebrado cada 6 de mayo, conmemora un hito trascendental en la historia de las comunicaciones: la emisión del Penny Black, el primer sello postal adhesivo del mundo. Introducido por Gran Bretaña en 1840, este pequeño pedazo de papel no solo revolucionó el sistema postal, sino que sentó las bases para la globalización de la correspondencia. La creación del sello fue impulsada por Rowland Hill, un reformador educativo y empresarial cuya visión transformó la forma en que el mundo se conectaba. Hill propuso un sistema de franqueo prepagado, eliminando las tarifas costosas y complejas de la época. Su innovación, el Penny Black, permitió que millones de personas enviaran cartas a precios accesibles, democratizando la comunicación. Este día también rinde homenaje a Hill como padre de la filatelia, disciplina que estudia los sellos postales como reflejo de la cultura, política y economía de las naciones. El término “Filatelia” fue acuñado en 1864 por el coleccionista francés Georges Herpin, quien lo propuso en el periódico Le Collectionneur de Timbres Poste el 15 de noviembre de ese año. Su legado, junto al de Hill, perdura en cada sello coleccionado, convirtiendo a la filatelia en una herramienta educativa y un negocio millonario en el mercado de coleccionistas. Venezuela, con su rica tradición postal, ha sido parte de esta historia. Desde sellos que celebran su independencia hasta ediciones conmemorativas de eventos internacionales, el país refleja cómo la filatelia une pasado y presente. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es