Consecomercio solicita al Ejecutivo desarrollar planes y estrategias
para recuperar al sector
El presidente de el Consejo Nacional del Comercio y los Servicios, Consecomercio, Felipe Capozzolo, durante una entrevista para Primera Página, programa transmitido por Globovisión, resaltó que el organismo gremial contribuyó en el diseño de una serie de propuestas que ayudarán a salvaguardar a los comerciantes y prestadores de servicios ante la amenaza del Covid-19. El documento fue entregado al Ejecutivo Nacional para que evaluará las medidas planteadas.
“Debe existir una estrategia única, no solo comunicacional y educativa, también tiene que ser de recuperación financiera y económica. Tenemos que desarrollar una mesa de trabajo donde podamos crear planes y herramientas para el sector económico y empresarial”.
El representante gremial, aseveró que el planteamiento realizado al Ejecutivo Nacional, tiene el fin de mejorar los servicios públicos y el suministro de combustible, permitir el acceso al crédito ante la rebaja del encaje legal y las pymes. También se tiene que impulsar un plan de medidas de orden fiscal, que este liderizado por un reordenamiento del cronograma del cumplimiento de obligaciones fiscales.
“La propuesta que presenta Consecomercio de cara al país, es una estrategia que quiere reflotar el concepto de nación, debemos integrarnos entorno a esa nueva idea, donde estemos el Estado, empresarios y trabajadores unidos de la mano”.
Capozzolo, indicó que los gremios están sensibilizados por la situación. “En el documento esta plasmado el sentir del país y las expectativas que tenemos. El empresariado esta muy consciente de su rol para superar la coyuntura, en este momento nos toca quedarnos en casa, pero en cualquier momento volveremos a salir a trabajar para levantar la nación”.
“Los comercios están integrados a la cuarentena porque así preservarán el futuro y el arranque de las actividades productivas una vez superada la coyuntura sanitaria.”
Propuesta presentada
• Incorporación de comercios y prestadores de servicios a una campaña de información única, activa,
multimedia, multi-redes sociales, que convierta a todo establecimiento físico y virtual en un centro
divulgación e información sobre el virus y las medidas para erradicarlo. Así como del correcto uso y
administración de recursos e insumos del tipo tapa-boca, guantes, soluciones anti-bacteriales y
artículos de higiene bajo las circunstancias actuales.
• Incorporación de medios de radiodifusión y producción audiovisual a una campaña única que permita
la producción de piezas tendientes a la divulgación e información sobre el virus y las medidas para
erradicarlo, empezando por la sensibilización de la población sobre la necesidad de permanecer en sus
hogares. Así mismo, la producción de piezas que contribuyan a impartir cursos educativos que puedan
minimizar las pérdidas de tiempo en el cronograma escolar nacional.
• Establecer cooperación con la educación privada a fin de dar apoyo a la pública para afrontar los
retrasos que la pandemia pudiera estar ocasionando en el cumplimiento del cronograma escolar.
• Incorporación de empresas de transporte a un plan único de movilización de personal y cargas
esenciales, para la fabricación, importación y/o distribución de bienes necesarios para afrontar la
emergencia y de personal de servicio.
• Ejecución de programas público-privados para robustecer el sistema de salud nacional, en aras de
optimizar la operación, incrementar capacidad instalada y mejorar la respuesta ante los pacientes ya
lamentablemente afectados.
• Establecer cooperación con empresas privadas para implementar un plan de acción rápida para
refaccionar y equipar infraestructura básica, dependencias de servicios públicos de salud, seguridad,
educación y vialidad necesarias para afrontar la emergencia y las necesidades que posteriormente
puedan generarse.
____________________________________
Deseas impulsar aún más tu Negocio
Necesitas darle mayor Posicionamiento y no sabes como lograrlo?
En MSC Noticias te ofrecemos #TuMejorAlternativaPublicitaria
– Posicionamiento Orgánico (CEO)
– CONTENT MARKETING (Post Patrocinados)
– Banners (Display)
– Textlink (Linkbulding)
– Diseños Web
Contáctanos: [email protected]
El Día Mundial de la Filatelia, celebrado cada 6 de mayo, conmemora un hito trascendental en la historia de las comunicaciones: la emisión del Penny Black, el primer sello postal adhesivo del mundo. Introducido por Gran Bretaña en 1840, este pequeño pedazo de papel no solo revolucionó el sistema postal, sino que sentó las bases para la globalización de la correspondencia. La creación del sello fue impulsada por Rowland Hill, un reformador educativo y empresarial cuya visión transformó la forma en que el mundo se conectaba. Hill propuso un sistema de franqueo prepagado, eliminando las tarifas costosas y complejas de la época. Su innovación, el Penny Black, permitió que millones de personas enviaran cartas a precios accesibles, democratizando la comunicación. Este día también rinde homenaje a Hill como padre de la filatelia, disciplina que estudia los sellos postales como reflejo de la cultura, política y economía de las naciones. El término “Filatelia” fue acuñado en 1864 por el coleccionista francés Georges Herpin, quien lo propuso en el periódico Le Collectionneur de Timbres Poste el 15 de noviembre de ese año. Su legado, junto al de Hill, perdura en cada sello coleccionado, convirtiendo a la filatelia en una herramienta educativa y un negocio millonario en el mercado de coleccionistas. Venezuela, con su rica tradición postal, ha sido parte de esta historia. Desde sellos que celebran su independencia hasta ediciones conmemorativas de eventos internacionales, el país refleja cómo la filatelia une pasado y presente. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es