Las entradas están disponibles en www.ticketmundo.com
El icónico festival se realizará el 5 y 6 de octubre próximo en el CCCT
La cuenta regresiva empieza su recta final. El Polarfest, uno de los eventos más esperados del año, está a solo días.
Con una temática tradicional enfocada en la cerveza, la hermandad y la música, llega el Polarfest en su versión 2019, un festival inspirado en el legendario Oktoberfest de Bavaria, Munich; una celebración que lleva más de 200 años haciendo felices a los amantes de la cerveza alrededor del mundo.
¿Qué saborear?
Una amplia variedad de cervezas pertenecientes al portafolio actual de Cervecería Polar, además de 3 cervezas de degustación creadas exclusivamente para la ocasión, serán parte de la experiencia.
Además de probar una buena jarra de cerveza, la comida también tiene protagonismo en este festival. Variedad de platos al estilo alemán y embutidos combinados con la clásica ensalada de repollo, papas y col o los Pretzels.
La propuesta gastronómica estará a cargo de los restaurantes Moritz Bistró, Hotel Selva Negra y Especialidades Alemanas Meister, asimismo, estarán presentes los proveedores de postres típicos la Colonia Tovar.
¿Y la música?
Entre brindis y brindis al ritmo de “Ein Prosit” los asistentes a las dos fechas podrán disfrutar una tarde diferente entre amigos, bajo un ambiente cargado de una sorpresa musical en la que participará Gabriel Figueira junto a otros destacados músicos, adicional a presentaciones en vivo de la banda Adicorock y el Dj Oscar Leal.
¿Algunos tips de cómo vestir?
Los trajes tradicionales juegan un rol muy importante en este evento, inspirados en la población rural en Bavaria. En el Polarfest no será una excepción la inclusión de estos atuendos, ya que los asistentes, si lo desean, podrán ir así ataviados o llevar algunos elementos de los mismos.
Los looks son fáciles de lograr. Para las mujeres, las clásicas trenzas, una blusa blanca junto con un corsé. También la típica falda corta con unas medias altas y para completar la vestimenta unos zapatos de tacón.
En el caso de los hombres el accesorio más característico es el tradicional sombrero estilo alpino con una cinta y las plumas en la parte alta.
La alegría, el entusiasmo, y las ganas de pasarla bien junto a una buena cerveza, son los últimos ingredientes necesarios para asistir al PolarFest 2019. La cita será a partir de las 12 del mediodía del próximo sábado 5 o domingo 6 de octubre de 2019, en la carpa del CCCT, en Caracas. Las entradas aún están disponibles a través de www.ticketmundo.com y en las taquillas del CCCT.
Podrás obtener más detalles a través de las redes sociales de las marcas @solerapremium @polarpilsen @polariceoficial @polarlightve
Link directo para compra de entradas: https://venezuela.ticketmundo.com/Evento/Polarfest/7615
El Día Mundial de la Filatelia, celebrado cada 6 de mayo, conmemora un hito trascendental en la historia de las comunicaciones: la emisión del Penny Black, el primer sello postal adhesivo del mundo. Introducido por Gran Bretaña en 1840, este pequeño pedazo de papel no solo revolucionó el sistema postal, sino que sentó las bases para la globalización de la correspondencia. La creación del sello fue impulsada por Rowland Hill, un reformador educativo y empresarial cuya visión transformó la forma en que el mundo se conectaba. Hill propuso un sistema de franqueo prepagado, eliminando las tarifas costosas y complejas de la época. Su innovación, el Penny Black, permitió que millones de personas enviaran cartas a precios accesibles, democratizando la comunicación. Este día también rinde homenaje a Hill como padre de la filatelia, disciplina que estudia los sellos postales como reflejo de la cultura, política y economía de las naciones. El término “Filatelia” fue acuñado en 1864 por el coleccionista francés Georges Herpin, quien lo propuso en el periódico Le Collectionneur de Timbres Poste el 15 de noviembre de ese año. Su legado, junto al de Hill, perdura en cada sello coleccionado, convirtiendo a la filatelia en una herramienta educativa y un negocio millonario en el mercado de coleccionistas. Venezuela, con su rica tradición postal, ha sido parte de esta historia. Desde sellos que celebran su independencia hasta ediciones conmemorativas de eventos internacionales, el país refleja cómo la filatelia une pasado y presente. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es